EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
El miedo es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de la vida. En los niños, es especialmente común y necesario: les ayuda a identificar peligros y a protegerse. Sin embargo, cuando el miedo no se gestiona bien, puede interferir en su desarrollo y bienestar emocional.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
26 de junio de 2025
3 min de lectura
Lejos de ser una emoción negativa, el miedo tiene una función adaptativa. A través de él, los niños aprenden a anticipar riesgos y a tomar decisiones que les mantengan seguros. Es normal que, según su edad, aparezcan miedos distintos: a la oscuridad, a separarse de sus padres, a los ruidos fuertes o a ciertos personajes de ficción.
Lo importante no es evitar el miedo, sino enseñarles a comprenderlo y manejarlo.
Tanto en casa como en el entorno escolar, es fundamental crear un ambiente seguro, en el que el niño se sienta escuchado, protegido y libre para expresar lo que siente. Educar en inteligencia emocional desde edades tempranas contribuye a que los niños crezcan con mayor autoestima y resiliencia.
Este texto es un resumen adaptado del artículo original «Qué es el miedo, para qué nos sirve y cómo podemos ayudar a los niños a regularlo» publicado en Sapos y Princesas. Para conocer más sobre este importante tema y obtener consejos adicionales, te invitamos a leer el artículo completo aquí.
Y si quieres conocer más de nuestro proyecto educativo te invitamos a seguirnos en redes sociales y a visitarnos. ¡Nuestras puertas están siempre abiertas!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El verano ha llegado y con él las ansiadas vacaciones familiares, los días en la playa y las actividades al aire libre. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel sabemos lo importante que es para las familias disfrutar de esta época del año de forma segura y saludable. Por eso, queremos compartir con vosotros los consejos médicos que nos ofrece Kidscare para el verano, especialmente enfocados en cómo proteger del sol a los más pequeños de manera efectiva.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
23 de junio de 2025
3 min de lectura
Los niños tienen la piel más delicada y sensible que los adultos, lo que los hace especialmente vulnerables a los daños causados por la radiación ultravioleta. Una exposición al sol prolongada sin la debida protección puede causar desde quemaduras solares inmediatas hasta problemas dermatológicos graves a largo plazo.
La protección solar no debe tomarse a la ligera. Los especialistas en dermatología pediátrica recomiendan comenzar con hábitos de protección desde la primera infancia, ya que los daños solares son acumulativos y pueden manifestarse años después.
Desde Kidscare, se ha preparado una guía práctica con recomendaciones clave para que los más pequeños puedan disfrutar del sol de forma segura:
🌞 Cuánto tiempo es seguro estar al sol
🧴 Qué tipo de protección solar usar
💧 Cómo mantenerse bien hidratado
…¡y mucho más!
Haz clic aquí y encuentra la guía completa.
¿Te gustaría conocer más sobre nuestra propuesta educativa? Te invitamos a seguirnos en redes sociales o visitarnos en nuestras instalaciones. ¡Nuestras puertas siempre están abiertas!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Los libros recomendados para verano representan la oportunidad perfecta para cultivar el amor por la lectura en nuestros hijos. En Parentes San Rafael conocemos los libros que pueden transformar estos meses de descanso en una experiencia educativa enriquecedora. Cuando elegimos las lecturas correctas, no solo entretenemos a los pequeños, sino que desarrollamos su imaginación y comprensión lectora de manera natural.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
19 de junio de 2025
3 min de lectura
Las vacaciones ofrecen el tiempo libre necesario para que los niños se sumerjan en historias fascinantes sin la presión académica del curso escolar. Los libros infantiles para verano seleccionados cuidadosamente proporcionan múltiples beneficios: mantienen activas las habilidades cognitivas adquiridas durante el año, amplían el vocabulario y fomentan la creatividad.
Durante estos meses, los padres pueden establecer rutinas de lectura más flexibles y divertidas. Las tardes calurosas se convierten en momentos ideales para compartir cuentos bajo la sombra, mientras que las noches frescas invitan a leer aventuras emocionantes antes de dormir.
Aquí te dejamos una guía de los mejores libros por edades para este verano:
Los libros para niños de esta edad deben combinar ilustraciones coloridas con textos sencillos.
«¿A quién teme el lobo feroz?» de Jean Leroy
«El dragón curioso y el tiempo» de Stepanka Sekaninová
«Vuelve mañana, abuela» de María Menéndez-Ponte
Estas lecturas cortas permiten mantener la atención de los pequeños y crear asociaciones positivas con los libros. La repetición de frases y sonidos facilita la memorización y el desarrollo del lenguaje oral.
En esta etapa, los niños pueden disfrutar de historias más complejas.
«Perro apestoso y el cachorro perdido» de Colas Gutman
«El tren fantasma» de María Oruña
«The Sherlock Society» de James Ponti
Estos títulos permiten que los niños desarrollen su comprensión lectora mientras exploran temas universales como la amistad, la justicia y la búsqueda de la propia identidad.
Crear un ambiente propicio para la lectura resulta fundamental para el éxito de cualquier programa de lecturas veraniegas. Establecer un rincón de lectura cómodo en casa, visitar bibliotecas locales regularmente y permitir que los niños participen en la selección de sus libros aumenta significativamente su motivación.
En Parentes San Rafael promovemos la lectura como pilar fundamental de la educación integral. Recomendamos alternar entre lectura individual y compartida, donde padres e hijos pueden comentar las historias y profundizar en sus significados.
La gamificación también funciona de manera estupenda: crear un registro de lecturas, establecer metas alcanzables y celebrar los logros transforma la lectura en una actividad gratificante y emocionante.
Los libros, según la edad de los niños, representan mucho más que simple entretenimiento; constituyen herramientas poderosas para el desarrollo intelectual y emocional de nuestros hijos. Este verano, aprovecha la oportunidad para despertar o fortalecer el gusto por la lectura en casa.
¿Te gustaría conocer más sobre nuestra propuesta educativa? Te invitamos a seguirnos en redes sociales o visitarnos en nuestras instalaciones. ¡Nuestras puertas siempre están abiertas!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La entrega de notas trasciende la simple revisión de calificaciones para convertirse en un momento clave donde la cultura del esfuerzo cobra protagonismo. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, comprendemos que este instante representa una oportunidad única para fortalecer los valores fundamentales que guían el crecimiento integral de nuestros estudiantes. Más que evaluar resultados, se trata de reconocer valores fundamentales como el esfuerzo y la perseverancia.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
15 de junio de 2025
3 min de lectura
Cuando llega el momento de recibir las notas, nuestra primera reacción como padres influye profundamente en cómo nuestros hijos interpretan sus resultados académicos. Es fundamental entender que las calificaciones no definen su valor como personas; son simplemente un reflejo de su rendimiento en un momento concreto. Dejan así de ser una meta en sí mismas para convertirse en indicadores del proceso de aprendizaje y crecimiento que compartimos con ellos.
La cultura del esfuerzo debe prevalecer sobre la obsesión por las calificaciones perfectas. Enseñar a nuestros hijos que el proceso de aprendizaje es más valioso que el resultado final les ayudará a desarrollar una mentalidad de crecimiento que los acompañará toda la vida. Esta perspectiva les permitirá ver los desafíos como oportunidades de mejora y no como amenazas a su autoestima.
En lugar de centrar toda la atención en las calificaciones finales, la cultura del esfuerzo nos invita a celebrar el proceso de aprendizaje. Pregunta a tus hijos sobre los momentos en que se sintieron más desafiados, las estrategias que desarrollaron para superar dificultades y las satisfacciones que experimentaron durante el curso.
Este enfoque permite identificar y reforzar comportamientos positivos como la organización del tiempo, la búsqueda de ayuda cuando es necesaria, la perseverancia ante las dificultades y la capacidad de aprender de los errores. Estos valores son los cimientos de una cultura del esfuerzo sólida y duradera.
La cultura del esfuerzo se fortalece cuando las metas están orientadas hacia el crecimiento personal más que hacia la comparación con otros. Ayuda a tus hijos a establecer objetivos realistas y alcanzables que se centren en su propio progreso: mejorar la organización de sus apuntes, dedicar tiempo diario a la lectura o desarrollar estrategias para concentrarse mejor durante el estudio.
La motivación escolar auténtica surge cuando la cultura del esfuerzo se integra naturalmente en la dinámica familiar. Por lo general, los estudiantes más resilientes provienen de familias donde el esfuerzo se valora independientemente de los resultados inmediatos.
Crear esta cultura implica establecer rutinas donde el proceso de aprender sea tan importante como los logros obtenidos. Dedica tiempo a conversar sobre los desafíos académicos de tus hijos, muestra interés genuino por sus descubrimientos y aprendizajes, y comparte tus propias experiencias de crecimiento y superación.
El refuerzo positivo debe centrarse en reconocer la dedicación, la mejora gradual y la actitud positiva ante las dificultades. Frases como «me gusta cómo te organizaste para estudiar esta semana» o «admiro tu perseverancia cuando el tema se puso difícil» construyen una autoestima sólida basada en valores auténticos.
En Parentes San Rafael, creemos firmemente que la educación es una responsabilidad compartida entre familia y colegio. Establecer rutinas de estudio en casa, crear espacios de aprendizaje positivos y mostrar interés genuino por el progreso académico de tus hijos son elementos clave para construir una cultura del esfuerzo sólida.
Es importante también enseñar a nuestros hijos que el esfuerzo no siempre se traduce en resultados inmediatos, pero que la constancia y la dedicación siempre generan crecimiento personal. Esta mentalidad les ayudará a desarrollar resiliencia y perseverancia ante las dificultades.
La entrega de notas no debe ser vista como un evento aislado, sino como parte de un proceso continuo de crecimiento y aprendizaje. Acompañar a los hijos durante estos momentos requiere paciencia, comprensión y una visión a largo plazo del desarrollo integral de la persona.
En el Colegio Parentes San Rafael, estamos comprometidos con brindar no solo excelencia académica, sino también con formar personas íntegras capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Te invitamos a conocer más sobre nuestra propuesta educativa y a descubrir cómo podemos trabajar juntos para potenciar el desarrollo de tus hijos. ¡Visítanos y síguenos en redes sociales!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
En un mundo hiperconectado, donde las notificaciones y las pantallas marcan el ritmo de nuestros días, el verano se presenta como una oportunidad única para desconectar… de verdad. Redescubrir la magia de esta temporada significa mirar más allá del móvil y recuperar el placer de lo sencillo: una charla frente al mar, un paseo sin rumbo por un pueblo desconocido, o una puesta de sol sin filtros.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
25 de mayo de 2025
3 min de lectura
Dejar el móvil a un lado durante los viajes en coche puede ser un buen punto de partida para reconectar con quienes tenemos al lado. Convertir el coche en un espacio privilegiado para la conversación, el juego y la risa compartida es una forma de volver a disfrutar del camino, no solo del destino. Se trata de crear recuerdos que no necesitan subirse a la nube, porque se quedan guardados en la memoria.
Los móviles y las tablets se han colado incluso en los momentos más cotidianos, por eso, queremos compartir con vosotros el Road Trip Summer Kit que ha preparado Empantallados, una guía práctica y divertida para transformar los viajes en coche en verdaderas experiencias de conexión familiar. ¿La propuesta? Guardar los dispositivos y aprovechar el trayecto para hablar, jugar y reír juntos.
El kit incluye tres bloques principales:
Cada propuesta está pensada para fomentar la comunicación, estimular la imaginación y crear recuerdos auténticos lejos de las pantallas. En definitiva, el kit no solo busca entretener a los niños en el coche, sino recuperar algo que no se puede recuperar con un cargador: el tiempo juntos.
Además de los espacios en familia, muchos padres se preguntan cómo sus hijos pueden aprovechar el tiempo en verano de manera productiva sin que se pierda la rutina educativa. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre diversión y aprendizaje. Las actividades bien planificadas permiten que los niños mantengan activa su mente mientras disfrutan de experiencias enriquecedoras.
Durante el verano 2025, los padres tenéis la oportunidad de ofrecer a vuestros hijos un programa estructurado que combine juegos, deporte, creatividad y refuerzo académico. Este enfoque integral garantiza que los pequeños regresen al curso escolar con energías renovadas y nuevas competencias adquiridas.
Los beneficios de las actividades de verano son múltiples y van mucho más allá del simple entretenimiento. Estas experiencias contribuyen significativamente al desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.
En primer lugar, fomentan la creatividad y la imaginación. Sin la presión de los exámenes y las tareas escolares, los niños pueden explorar nuevas aficiones, experimentar con diferentes formas de expresión artística y desarrollar su lado más creativo.
Además, estas actividades promueven la socialización y el trabajo en equipo. Los niños aprenden a relacionarse con compañeros de diferentes edades, desarrollan habilidades de comunicación y fortalecen su capacidad para resolver conflictos de manera constructiva.
Por último, las actividades deportivas y los juegos al aire libre contribuyen a mantener un estilo de vida saludable, mejoran la coordinación motora y ayudan a establecer hábitos de ejercicio que perdurarán en el tiempo.
Cuando hablamos de actividades para niños en vacaciones, es fundamental pensar en programas que ofrezcan variedad y riqueza educativa. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, hemos diseñado un campamento urbano que transforma nuestras instalaciones en un espacio lúdico-educativo excepcional.
Nuestro programa, que se desarrollará del 23 de junio al 11 de julio, combina un montón de juegos y actividades innovadoras, manteniendo siempre el refuerzo del inglés como pilar fundamental. Esta metodología permite que los niños mejoren su competencia lingüística de manera natural y divertida.
Si no apuntaste a tu hijo en esta actividad, no te preocupes. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para hacer de este verano único, especial y, por supuesto, familiar:
Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de crear un entorno donde los niños se sientan seguros, valorados y motivados a vivir nuevas experiencias. Pero igual de importante es encontrar momentos para el descanso. El equilibrio entre diversión y reposo es clave para disfrutar de un verano completo y enriquecedor. Por eso, animamos a nuestros alumnos y sus familias a incorporar ambos aspectos en su rutina veraniega, asegurando así que estos meses sean una oportunidad para crecer, disfrutar y recargar energías. ¡Feliz verano a todos!
¿Te interesa conocer más detalles sobre nuestro proyecto educativo? Te invitamos a seguirnos en redes sociales o contactar directamente con nosotros para concertar una visita personalizada.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La rabia en los niños es una emoción básica, natural y universal. No es buena ni mala en sí misma: lo importante es cómo la gestionamos. En el caso de los niños, reconocer, entender y canalizar esta emoción correctamente es clave para su desarrollo emocional.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
23 de mayo de 2025
3 min de lectura
La rabia surge ante situaciones que el niño percibe como injustas, frustrantes o amenazantes. Puede activarse cuando no consiguen lo que quieren, cuando sienten que no se les escucha o cuando perciben que pierden el control. Aunque puede parecer una emoción negativa, en realidad cumple una función protectora: señala que algo no está bien para la persona que la siente.
La rabia puede aparecer con gritos, llanto, pataletas o incluso agresividad. Estas reacciones no son más que formas de expresión cuando todavía no cuentan con las herramientas necesarias para comunicar lo que sienten con palabras. Por eso, acompañarlos en estos momentos sin juzgar ni reprimir es esencial.
Comprender la rabia infantil también implica revisar cómo gestionamos nuestra propia rabia. Somos modelos constantes: si reaccionamos con gritos, lo más probable es que ellos hagan lo mismo. Educar en la gestión emocional comienza con el ejemplo.
Entender la rabia como una emoción válida, necesaria y manejable es fundamental para criar niños emocionalmente sanos.
Este texto es un resumen adaptado del artículo original «La rabia, una potente emoción que debemos aprender a regular para convertirla en aliada» publicado en Sapos y Princesas. Para conocer más sobre este importante tema y obtener consejos adicionales, te invitamos a leer el artículo completo aquí.
Y si quieres conocer más de nuestro proyecto educativo te invitamos a seguirnos en redes sociales y a visitarnos. ¡Nuestras puertas están siempre abiertas!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La música en la educación desempeña un papel fundamental, potenciando habilidades cognitivas, emocionales y sociales que benefician el aprendizaje integral de los estudiantes.
En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel de Madrid entendemos que la música y educación forman una combinación perfecta para impulsar el desarrollo de nuestros alumnos. Más allá de ser una actividad lúdica, la música se ha convertido en una potente herramienta pedagógica capaz de transformar el proceso de aprendizaje, estimulando ambos hemisferios cerebrales y fomentando conexiones neuronales que favorecen la adquisición de conocimientos en todas las áreas académicas.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
20 de mayo de 2025
4 min de lectura
Los beneficios de la música en la educación son numerosos y científicamente comprobados, logrando mejoras significativas en múltiples áreas del desarrollo:
Nuestra propuesta educativa integra la música como elemento fundamental para un desarrollo integral. No concebimos la educación como la mera transmisión de conocimientos, sino como un proceso holístico donde las artes, y especialmente la música, juegan un papel primordial.
Los alumnos que participan en nuestro programa musical no solo mejoran sus habilidades artísticas sino que también fortalecen competencias transversales como la disciplina, la perseverancia y la capacidad de concentración, cualidades que resultarán determinantes en todas las áreas del currículo educativo y, por extensión, en su vida futura.
La integración de la música en el proceso educativo representa una apuesta segura por la calidad y la excelencia académica. En Parentes San Rafael Arcángel estamos comprometidos con ofrecer una educación completa donde la música sea un pilar importante para el desarrollo de nuestros alumnos.
Si buscas un centro educativo que valore el poder transformador de la música y su impacto en el desarrollo integral de tu hijo, te invitamos a conocer nuestro proyecto educativo. Contacta con nosotros para concertar una visita o síguenos en redes sociales para descubrir cómo la música puede enriquecer la experiencia educativa de tus hijos.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, una oportunidad perfecta para reflexionar sobre su responsabilidad en el éxito escolar de los alumnos. Porque, aunque el aula es crucial, el aprendizaje no empieza ni termina en ella. En Parentes San Rafael Arcángel, sabemos que la participación de los padres en la educación de sus hijos juega un papel esencial en su rendimiento académico y desarrollo personal. La estrecha colaboración entre familia y escuela crea un entorno educativo coherente que potencia significativamente las posibilidades de éxito del alumno.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
15 de mayo de 2025
4 min de lectura
Una comunicación fluida entre padres y profesores constituye el pilar fundamental sobre el que construir el éxito escolar de los estudiantes. Esta relación bidireccional permite:
En Parentes San Rafael Arcángel contamos con una plataforma de gestión que facilita la comunicación con las familias y nos permite implementar soluciones innovadoras para optimizar la administración del centro y potenciar el aprendizaje personalizado de nuestros alumnos.
La implicación y el acompañamiento de los padres desempeña un papel decisivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Algunas estrategias clave incluyen:
1. Creación de rutinas de estudio
Establecer horarios regulares para las tareas escolares ayuda a desarrollar autodisciplina y hábitos de trabajo. Este entorno estructurado proporciona seguridad al estudiante y le permite organizar mejor su tiempo y responsabilidades.
2. Espacio adecuado de trabajo
Disponer de un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones para estudiar favorece la concentración y el rendimiento académico. Este espacio debe contar con los materiales necesarios y estar alejado de pantallas que puedan interferir en el proceso de aprendizaje.
3. Interés genuino por su aprendizaje
Preguntar sobre lo aprendido en clase, mostrar curiosidad por sus proyectos escolares y celebrar sus logros académicos refuerza la motivación del estudiante y su percepción sobre la importancia de la educación.
4. Participación activa
Integrarse en la vida escolar es otra dimensión fundamental para impulsar el éxito escolar de nuestros hijos:
Un factor determinante para el éxito escolar a largo plazo es encontrar el equilibrio perfecto entre proporcionar apoyo y fomentar la autonomía. Los padres deben:
La evidencia científica y nuestra experiencia en Parentes San Rafael confirman que cuando familia y escuela trabajan coordinadamente, el éxito escolar de los estudiantes se multiplica. Esta colaboración efectiva no solo mejora los resultados académicos, sino que contribuye a formar personas íntegras, responsables y preparadas para los retos del futuro.
¿Deseas conocer más sobre cómo potenciar el rendimiento académico de tus hijos? Te invitamos a visitar nuestras instalaciones y a seguirnos en redes sociales para conocer más de nuestro proyecto educativo. En Parentes San Rafael Arcángel entendemos que cada familia y cada estudiante son únicos, y estamos comprometidos con ofreceros las herramientas necesarias para alcanzar el máximo potencial personal.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Como padres sabemos que proteger a nuestros hijos es instintivo, natural y necesario. Sin embargo, cuando esa protección se vuelve excesiva, podemos estar limitando su desarrollo. La sobreprotección, aunque parte del amor, impide que los niños experimenten, se equivoquen y aprendan por sí mismos. ¿Cómo evitarlo? ¡Vamos a verlo!
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
30 de abril de 2025
3 min de lectura
La sobreprotección se manifiesta cuando los padres resuelven constantemente los problemas de sus hijos, evitan que se enfrenten a riesgos controlados, o intervienen en sus relaciones sociales. Esta actitud, lejos de beneficiarlos, limita su capacidad para gestionar frustraciones y desarrollar resiliencia.
Los niños sobreprotegidos suelen presentar:
Es importante encontrar un equilibrio entre protección y libertad:
Los errores son oportunidades valiosas de aprendizaje. Cuando un niño se equivoca y afronta las consecuencias de manera segura, desarrolla habilidades que le servirán toda la vida. Los padres deben convertirse en guías que acompañan, no en salvadores que evitan cualquier contratiempo.
Este texto es un resumen adaptado del artículo original «8 Tips para pinchar la burbuja de la sobreprotección» publicado en Sapos y Princesas. Para conocer más sobre este importante tema y obtener consejos adicionales para fomentar la autonomía de tus hijos, te invitamos a leer el artículo completo aquí.
Y si quieres conocer más de nuestro proyecto educativo te invitamos a seguirnos en redes sociales y a visitarnos. ¡Nuestras puertas están siempre abiertas!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
En la etapa infantil, el cerebro de los niños es como una esponja que absorbe todo lo que le rodea. Precisamente por eso, en el Colegio Parentes San Rafael Arcángel apostamos por la implementación de un aula multisensorial como pieza clave en nuestro proyecto educativo. Este espacio innovador no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de nuestros pequeños, sino que sienta las bases para un desarrollo neurológico óptimo durante sus primeros años de vida.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
29 de abril de 2025
3 min de lectura
Un aula multisensorial es un espacio especialmente diseñado para estimular los sentidos a través de experiencias y elementos que promueven la exploración, el descubrimiento y el aprendizaje. En nuestro colegio, este entorno educativo está equipado con materiales que activan la vista, el oído, el tacto, el olfato y el movimiento corporal de forma integrada.
Este espacio no es solo un entorno lúdico, es un recurso pedagógico que tiene como objetivo:
En el Colegio Parentes San Rafael, cada sesión en el aula multisensorial está cuidadosamente planificada por nuestro equipo pedagógico para acompañar el ritmo individual de cada alumno, respetando su momento de desarrollo y ofreciendo estímulos adecuados que refuerzan sus capacidades innatas.
Explorar distintas texturas, percibir cambios de luz y sonido, moverse en circuitos motrices o relajarse en espacios de calma sensorial son algunas de las experiencias que viven nuestros pequeños. Actividades que estimulan su desarrollo cerebral, fomentan su autonomía y fortalecen su bienestar emocional.
En el Colegio Parentes San Rafael creemos firmemente que aprender con todos los sentidos es la clave para crecer de forma completa. Nuestro compromiso con la educación sensorial y la implementación de un aula multisensorial responde a nuestra filosofía educativa: respetar cada etapa del desarrollo infantil mientras ofrecemos las mejores herramientas para potenciarlo.
Visítanos y descubre nuestro proyecto educativo o síguenos en redes sociales y entérate de las últimas novedades.
ETIQUETAS
Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.
Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.