EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
La enseñanza de homeskills en el aula se ha convertido en un pilar esencial dentro de la educación moderna. En Parentes San Rafael Arcángel, apostamos por preparar a nuestros alumnos no solo académicamente, sino también para actividades cotidianas, fomentando habilidades prácticas que serán su mejor herramienta en el futuro. Estas competencias, lejos de ser secundarias, representan un pilar fundamental en el desarrollo integral de niños y jóvenes.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
21 de abril de 2025
3 min de lectura
Las home skills engloban todas aquellas habilidades prácticas necesarias para la gestión eficiente de la vida diaria: desde cocinar y aprender a hacer la cama hasta la utilización correcta de la lavadora. La enseñanza de home skills va mucho más allá de simples tareas domésticas; constituye una educación práctica que fomenta la independencia, la responsabilidad y la autoconfianza.
Fomentar el desarrollo de habilidades domésticas en un entorno escolar es importante porque promueve la igualdad entre los estudiantes y permite ver estas actividades como una oportunidad de crecimiento personal, en lugar de percibirlas como un castigo, como a menudo ocurre en casa. Estas competencias son fundamentales para formar personas autosuficientes y preparadas para afrontar su vida adulta con seguridad.
El aprendizaje de home skills tiene un impacto directo en el desarrollo personal de niños. Al conocer más de estas tareas cotidianas, nuestros alumnos experimentan:
En Parentes San Rafael, hemos incorporado el taller de home skills como parte de nuestra oferta extraescolar, integrando estas habilidades de manera transversal. De esta forma, las actividades complementarias en el colegio se convierten en oportunidades para reforzar tanto el aprendizaje académico como el práctico.
La enseñanza de home skills representa una apuesta segura por el desarrollo integral de los estudiantes. Al incorporar estas habilidades prácticas en el proyecto educativo, nuestro colegio refuerza su compromiso con una educación que prepara verdaderamente para la vida.
Te invitamos a conocer más sobre nuestra oferta académica y cómo fomentamos estas competencias esenciales. Contacta con nosotros para concertar una visita y síguenos en redes sociales para saber más.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La inmediatez que caracteriza al mundo actual supone un desencadenante para que nuestros hijos sean cada vez más propensos a desarrollar una baja tolerancia a la frustración. Reconocer sus señales resulta fundamental para saber cómo guiarles hacia un desarrollo emocional pleno y saludable.
Esta dificultad se manifiesta de formas distintas según la edad y personalidad, pero siempre existen indicadores que nos alertan cuando un niño o adolescente atraviesa problemas en esta área. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel entendemos que la capacidad para gestionar situaciones adversas impacta tanto en su rendimiento académico como en su bienestar personal. ¡Vamos a verlo!
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
10 de abril de 2025
4 min de lectura
Antes de identificar las señales, es importante comprender la frustración como ese sentimiento que surge cuando no se logra alcanzar lo deseado. Ante esta situación el niño suele reaccionar tanto a nivel emocional como físico cuando sus expectativas no se cumplen:
Los niños y adolescentes con dificultades para manejar la frustración suelen mostrar cambios notables en su conducta habitual. Puedes observar que tu hijo abandona actividades que antes disfrutaba cuando encuentra la más mínima dificultad, o que reacciona de manera desproporcionada ante peticiones sencillas. Estos cambios no siempre son evidentes, pero como padre o madre, tu intuición es una herramienta valiosa para detectar estas variaciones.
Algunos comportamientos específicos incluyen:
La educación emocional nos enseña que la frustración a menudo se manifiesta físicamente antes de que se pueda expresarla verbalmente. En los más pequeños, es común observar rabietas, llanto descontrolado o incluso conductas agresivas como tirar objetos. Los adolescentes, por su parte, pueden mostrar portazos, gritos o expresiones verbales como «¡No puedo!», «¡Es imposible!» o «¡Nunca lo conseguiré!».
Estas reacciones intensas son señales claras de que tu hijo necesita apoyo para desarrollar herramientas que le permitan gestionar mejor sus emociones frente a los obstáculos.
Un indicador menos evidente pero igualmente preocupante es el perfeccionismo extremo. Los niños y adolescentes que no toleran bien la frustración pueden desarrollar estándares imposibles para sí mismos, experimentando angustia desmedida ante los errores más pequeños. Frases como «Todo me sale mal» o «Soy un desastre» pueden ser indicativas de esta dificultad.
Es importante que comprendan que el error forma parte del proceso de aprendizaje y que la perseverancia es más valiosa que la perfección inmediata.
Observa si tu hijo tiende a evitar situaciones que representan un reto o probar cosas nuevas. La evitación es una estrategia común cuando no se tiene el control sobre esas situaciones y, por lo tanto, no se sabe cómo manejar la frustración que eso provoca.
Esta evitación, aunque puede parecer una solución a corto plazo, limita significativamente las oportunidades de crecimiento y desarrollo emocional de los jóvenes.
Tolerar la frustración se aprende desde pequeño y, en gran medida, depende de lo que los adultos hagamos y enseñemos.
El desarrollo emocional saludable incluye aprender a gestionar la frustración de manera constructiva. Algunas estrategias que puedes implementar en casa son:
En nuestro colegio entendemos que la educación emocional en niños y adolescentes es tan importante como la académica. Por ello, integramos en nuestro proyecto educativo programas específicos, como el mentoring educativo o las pruebas habilmind, que además de mejorar las habilidades académicas, persiguen el desarrollo de habilidades socioemocionales de los alumnos.
En Parentes San Rafael Arcángel apostamos por una educación emocional en niños y adolescentes que va más allá del aula. Enseñarles a identificar sus emociones, hablar sobre ellas y buscar estrategias para gestionarlas es una parte esencial de nuestro modelo educativo. Te invitamos a conocer nuestras instalaciones y a seguirnos en redes sociales para saber más de nuestro proyecto educativo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El día pasado nuestro colegio tuvo la oportunidad de recibir al equipo de CECE Madrid. Durante la visita, fuimos acompañados por Luis González, representante de la titularidad del Colegio Parentes San Rafael Arcángel, y Vanesa Mendoza, directora del centro. Recorrimos las instalaciones, apreciando el ambiente cercano y familiar que caracteriza a nuestra institución. Destacamos nuestra oferta educativa en las etapas de Primero y Segundo Ciclo de Infantil y Primaria, así como nuestra pertenencia a Parentes Red Educativa Internacional, que refuerza nuestro compromiso con una formación de calidad basada en valores cristianos.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
8 de abril de 2025
3 min de lectura
Durante el recorrido, CECE Madrid pudo conocer de primera mano espacios como el Atelier, donde nuestros alumnos desarrollan su creatividad y expresión artística. La visita permitió a los representantes de la Organización de Centros Educativos de la Comunidad apreciar la dedicación de nuestro equipo docente y el compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes.
También se destacó nuestra incorporación a Parentes Red Educativa Internacional en 2023, un paso clave que ha fortalecido nuestra misión educativa. Desde entonces, hemos logrado ofrecer recursos y experiencias que enriquecen el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consolidando nuestra identidad educativa. Esta alianza nos permite seguir brindando una educación de calidad, fundamentada en valores esenciales como el respeto, la responsabilidad y la justicia.
Desde CECE Madrid, expresaron su satisfacción por conocer de cerca nuestro proyecto educativo y reafirmaron su apoyo a la educación de calidad, así como al acompañamiento a los centros educativos asociados. Esta visita refuerza los lazos entre nuestra comunidad educativa y CECE Madrid, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo que beneficia a nuestros estudiantes.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La tristeza en los niños es una emoción compleja que ocupa el tercer lugar en el ranking de emociones humanas más intensas, después del miedo y la rabia. Varía desde manifestaciones sutiles como la apatía o la desmotivación, hasta estados más profundos como la depresión.
La tristeza en los niños cumple una misión crucial: ayudarnos a reordenarnos internamente después de experimentar una pérdida significativa. Sea la pérdida de una persona, mascota, estilo de vida o algo emocionalmente importante, esta emoción nos permite procesar y sanar.
Autoría: Cristina Gutiérrez Lestón, CEO de La Granja Ability Training Center
28 de marzo de 2025
4 min de lectura
Conocer a la «señora Tristeza» es fundamental. No es un enemigo, sino un aliado emocional que nos ayuda a crecer y comprendernos mejor. Para leer el artículo completo, haz clic aquí y si quieres conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visítanos. ¡Nuestras puertas siempre están abiertas para ti!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La implementación de la robótica en infantil y primaria representa uno de los avances más significativos en la innovación educativa actual. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, entendemos que integrar la tecnología desde edades tempranas prepara a nuestros alumnos para un futuro donde las competencias digitales serán imprescindibles. La robótica educativa no solo fomenta habilidades técnicas, sino que también desarrolla el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas de manera lúdica y efectiva.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
26 de marzo de 2025
4 min de lectura
En Parentes San Rafael estamos construyendo hoy la educación del futuro. Gracias al proyecto Aula 4.0 de la Comunidad de Madrid, nuestras aulas de Infantil y Primaria están dando un paso más hacia una enseñanza innovadora, creativa y conectada con la realidad del siglo XXI.
Nuestros profesores se están formando activamente para integrar en el aula herramientas innovadoras como robots educativos e impresoras 3D, que ya están transformando el aprendizaje diario de nuestros alumnos. Pero sabemos que la tecnología, por sí sola, no lo es todo. Lo realmente importante es cómo la utilizamos, y nuestro objetivo es claro: no permitir que lo digital sustituya lo esencial.
Estamos conscientes que nuestros estudiantes desarrollan una comprensión más profunda de conceptos complejos cuando pueden visualizarlos a través de la programación. Esta experiencia práctica convierte lo abstracto en real, facilitando el aprendizaje significativo desde los primeros años escolares.
Apostamos por una educación donde la tecnología se pone al servicio de metodologías activas como el trabajo por proyectos, el aprendizaje cooperativo o la gamificación. ¿El resultado? Niños y niñas motivados, que aprenden con sentido, desarrollan habilidades clave para el futuro y, sobre todo, disfrutan del proceso de aprender.
La combinación de gamificación y robótica crea un entorno de aprendizaje extraordinariamente motivador. Cuando los niños programan para superar un desafío, están jugando mientras aprenden. Esta fusión entre diversión y educación genera un compromiso emocional con el aprendizaje que difícilmente se consigue con métodos tradicionales.
Pero, hay que tener en cuenta que los robots no son solo juguetes: son vehículos para la lógica, la creatividad y el trabajo en equipo. La impresión 3D no es una curiosidad, sino una herramienta para dar forma a las ideas de nuestros alumnos y fomentar el pensamiento crítico. Cada recurso se utiliza de forma planificada y con un objetivo claro: acompañar el crecimiento integral de cada niño.
En la era digital, enseñar el buen uso de la tecnología es tan importante como la tecnología misma. La robótica educativa ofrece un contexto ideal para introducir estos valores. Al trabajar con estos recursos, los alumnos aprenden a:
En el Colegio San Rafael creemos en una escuela que evoluciona sin perder su esencia: cercana, humana, centrada en el niño. Y por eso apostamos por esta transformación educativa con entusiasmo y coherencia.
Síguenos en redes sociales y conoce más sobre nuestro programa de robótica o contacta con nosotros para programar una visita a nuestras instalaciones.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La pedagogía Montessori se ha consolidado como uno de los métodos educativos más efectivos para fomentar la autonomía y el desarrollo natural de los niños. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel de Madrid, hemos implementado esta metodología revolucionaria que permite a cada alumno avanzar a su propio ritmo mientras alcanza el desarrollo de sus máximas potencialidades. Descubre cómo este enfoque educativo puede transformar la experiencia de aprendizaje de tu hijo y proporcionarle herramientas para toda la vida.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
24 de marzo de 2025
4 min de lectura
¿Cómo es un día “Montessori” en Parentes San Rafael?
Cada mañana, al comenzar la jornada en infantil, se respira un ambiente de calma, libertad y respeto. La entrada al aula no es una ruptura con el mundo exterior, sino una transición suave hacia un espacio pensado para acompañar el desarrollo natural del niño. Aquí, todo tiene un sentido, desde la disposición del mobiliario hasta la forma en que nos dirigimos a los más pequeños.
Seguimos la pedagogía Montessori no como una simple colección de materiales, sino como una manera profunda de mirar y comprender la infancia. Esta visión parte de la confianza en el niño como ser capaz, curioso por naturaleza y profundamente motivado por descubrir el mundo que le rodea. Nuestro papel como educadores no es el de enseñar en el sentido tradicional, sino el de acompañar, observar y preparar un entorno que favorezca la autonomía, la concentración y el respeto por los ritmos individuales.
Uno de los pilares que marcan el día a día en nuestras aulas es el valor de la elección. Los niños y niñas tienen la posibilidad de elegir sus actividades dentro de un ambiente cuidadosamente preparado. Esta libertad, que a veces sorprende a quienes se acercan por primera vez a la metodología, no significa ausencia de límites, sino un marco claro donde el niño aprende a autorregularse, a tomar decisiones y a responsabilizarse de sus elecciones.
La mezcla de edades en algunos momentos del día favorece de forma natural el aprendizaje cooperativo. Los mayores se convierten en modelos para los más pequeños, y los pequeños aportan frescura y espontaneidad al grupo. En este contexto, las relaciones se basan en la ayuda mutua, el respeto y la convivencia, creando un ambiente de comunidad que se va construyendo día a día.
La educación personalizada como pilar fundamental
En nuestro colegio, entendemos que cada niño es único, con talentos, intereses y ritmos de aprendizaje diversos. Los profesores actúan como guías que observan, guían y acompañan. No interfieren innecesariamente, pero tampoco se desentienden, saben cuándo retirarse y cuándo estar presente. Esta actitud requiere una preparación constante, una escucha atenta y una mirada que pone siempre al niño en el centro.
Damos especial importancia a los momentos de cuidado personal, de silencio, de conexión con uno mismo y con los demás. Las rutinas están marcadas por la calma, el orden y la previsibilidad, elementos que proporcionan seguridad emocional a los niños y les permiten moverse con confianza en el entorno.
También damos espacio a la naturaleza, al movimiento y a la vida práctica como experiencias fundamentales del aprendizaje. Lo que se vive con las manos, con el cuerpo y con el corazón, deja una huella mucho más profunda que lo que se memoriza de forma pasiva.
En el Colegio San Rafael entendemos que educar no es acelerar procesos, sino confiar en el ritmo interno de cada persona. Desde esta mirada, cada día es una oportunidad para sembrar semillas de curiosidad, autonomía y amor por aprender. Y cuando los niños crecen en un ambiente así, florecen con naturalidad.
¿Quieres conocer de primera mano cómo implementamos la pedagogía Montessori en el Colegio Parentes San Rafael? Síguenos en redes sociales y visita nuestras instalaciones donde podrás observar y conocer los detalles de nuestro proyecto educativo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La educación emocional en niños y adolescentes se ha convertido en un pilar fundamental para su desarrollo en el mundo actual. En el Colegio Parentes San Rafael, entendemos que las habilidades socioemocionales son tan importantes como las académicas para formar personas felices. Aquí te ofrecemos una guía sencilla, pero muy útil, para complementar en casa la formación emocional de nuestros alumnos.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
20 de marzo de 2025
4 min de lectura
Sin duda, la educación emocional en niños y adolescentes comienza en casa, donde aprenden a identificar, expresar y gestionar sus emociones. Cuando los padres participan activamente en este proceso, contribuyen significativamente al bienestar y la salud mental de sus hijos. Estudios recientes demuestran que los jóvenes con buenas habilidades socioemocionales tienen mayor facilidad para establecer relaciones sociales saludables, mejor rendimiento académico y mayor resistencia ante los desafíos de la vida.
Las familias que colaboran con el colegio en este aspecto crean un entorno coherente que refuerza el aprendizaje. En nuestro colegio, consideramos este enfoque colaborativo como esencial para el crecimiento integral de cada estudiante.
Para desarrollar habilidades socioemocionales, los niños y adolescentes necesitan sentirse seguros para expresar lo que sienten. Algunas recomendaciones:
La capacidad de nombrar las emociones es el primer paso para gestionarlas adecuadamente. Amplía el vocabulario emocional de tus hijos más allá de «contento», «triste» o «enfadado»:
La autorregulación es una habilidad clave en la educación del carácter y contribuye significativamente a la salud mental en niños y adolescentes. Algunas técnicas:
Las habilidades socioemocionales son fundamentales para adaptarse a diferentes entornos. Puedes potenciarlas:
Sabemos que el apoyo emocional en la educación es fundamental para formar personas seguras y con propósito. Por ello, nuestro objetivo es acompañar a las familias en este importante proceso, poniendo foco en las dimensiones intelectual, física, social, emocional y espiritual de cada estudiante.
Colaborar con el colegio en el desarrollo de habilidades socioemocionales permite crear un entorno coherente que refuerza la salud mental y el bienestar de nuestros alumnos. La educación emocional no es un complemento opcional, sino un pilar esencial en su formación que les prepara para afrontar con éxito los retos de la vida adulta.
Síguenos en redes sociales para descubrir más sobre nuestro programa de educación emocional o solicita una visita para conocer en detalle nuestro proyecto educativo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
En el mundo educativo actual, la calidad de las instalaciones escolares juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes. Más allá de ser simples estructuras físicas, los espacios educativos son entornos vivos que influyen directamente en la motivación, el bienestar y el rendimiento académico.
En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, entendemos que las instalaciones no son meramente funcionales, sino herramientas pedagógicas que impulsan el desarrollo integral de cada alumno. El diseño, iluminación y ventilación de cada espacio tiene un impacto directo en su concentración y productividad.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
17 de marzo de 2025
4 min de lectura
Espacios que inspiran
Las instalaciones de un colegio no solo deben cumplir una función práctica, sino que deben generar un ambiente acogedor, seguro y estimulante. Cuando los alumnos se sienten cómodos y motivados en su entorno, su aprendizaje mejora, su confianza crece y su experiencia educativa se vuelve mucho más enriquecedora. Según UNICEF, el 80% de los alumnos elevan su nivel académico cuando están rodeados de instalaciones educativas de calidad.
Más allá del aula, los espacios comunes, como laboratorios, zonas deportivas y áreas de recreo, también desempeñan un papel crucial en la formación del alumnado. Estos lugares fomentan la creatividad, el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje autónomo, permitiendo que los estudiantes adquieran competencias esenciales para su futuro. Un entorno bien diseñado facilita tanto la enseñanza como la convivencia, promoviendo valores como el respeto, la colaboración y la responsabilidad.
Crear ambientes óptimos para el aprendizaje favorece la investigación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Por ello, contar con una infraestructura adecuada a la edad y a las necesidades de los alumnos tiene la misma importancia que disponer de un equipo docente altamente cualificado.
Un entorno que potencia el desarrollo
El diseño y la gestión de los espacios educativos deben evolucionar de la mano de las nuevas metodologías pedagógicas. La incorporación de aulas flexibles, zonas de aprendizaje colaborativo y áreas al aire libre no solo responde a las necesidades del presente, sino que también prepara a los alumnos para los desafíos del futuro.
Una infraestructura bien planificada no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye a formar ciudadanos más autónomos, creativos y preparados para un mundo en constante cambio. El entorno físico en el que se desarrolla la actividad educativa es, sin duda, un factor determinante que puede marcar la diferencia entre un aprendizaje ordinario y una experiencia educativa verdaderamente transformadora.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
En un mundo tan acelerado como el actual, lograr un equilibrio en las actividades cotidianas parece una tarea casi imposible. Muchas personas luchan contra la procrastinación, el estrés y esa sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir con sus responsabilidades. Por eso, como padres, es fundamental enseñar a nuestros hijos, desde temprana edad, a priorizar y aprovechar al máximo su tiempo.
Desarrollar habilidades de organización y administración del tiempo no solo les ayudará a tener éxito académico, sino que también les proporcionará herramientas valiosas para toda la vida. Con la orientación y guía adecuada, pueden ser personas más ordenadas, responsables y efectivas, tanto en el ámbito educativo como en su futuro profesional y personal.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
27 de febrero de 2025
4 min de lectura
¿Cómo hacerlo de manera efectiva?
Es importante tener en cuenta que cada niño y familia son diferentes, sus rutinas y estilos de vida pueden determinar cuál es la mejor manera de gestionar el tiempo y prioridades. Sin embargo, aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles y efectivas si buscas que tu hijo aprenda, poco a poco, a organizar mejor el tiempo que le destina a cada una de sus actividades.
1. Establecer una rutina
El primer paso para ayudar a nuestros hijos a manejar su tiempo es crear una rutina diaria que incluya horarios fijos para estudiar, realizar tareas y descansar. La estructura y la organización son esenciales para que los niños aprendan a planificar sus actividades y sepan lo que deben hacer. Tener una rutina establecida les da un sentido de control sobre su día, lo que les ayuda a mantenerse enfocados y productivos.
2.Fomentar el uso de herramientas de planificación
Para que los niños se acostumbren a organizar su tiempo, es importante introducir herramientas de planificación como agendas, calendarios, etc. De esta manera, podrán visualizar sus tareas y actividades diarias, y aprenderán a asignar el tiempo adecuado para cada una. Un consejo útil es fomentar la organización de tareas por prioridad, estableciendo qué es lo más urgente y qué puede esperar.
3.Enseñarles a establecer prioridades
Ayudar a nuestros hijos a entender la importancia de las prioridades es esencial. A medida que crecen, se enfrentan a un mayor número de tareas y responsabilidades, lo que puede resultar abrumador si no saben cómo gestionar el tiempo. Un buen ejercicio es enseñarles a distinguir entre lo urgente y lo importante, y a saber cuándo decir no a actividades que no contribuyen a sus objetivos a largo plazo.
4.Fomentar la autodisciplina
La autodisciplina es una de las habilidades más valiosas que pueden aprender nuestros hijos. Ayudarlos a mantener un enfoque constante en sus estudios, sin distracciones como redes sociales o juegos, es esencial para que logren alcanzar sus metas. La clave está en enseñarles a ser responsables de su tiempo y a comprender que, para obtener buenos resultados, es necesario un esfuerzo constante.
5.Reconocer el descanso como parte del proceso
Nuestros hijos deben tener claro que no es más productivo el que hace más cosas, sino el que organiza mejor sus actividades y las hace bien, incluyendo los descansos. Es fundamental enseñarles que tomar pausas también es una forma de gestionar el tiempo de manera efectiva. Un buen equilibrio entre trabajo y desconexión les permitirá ser más productivos y mantener su bienestar emocional y físico.
6.Recompensar el progreso
Como en todo proceso, habrá días buenos y malos. Por ello, reconocer los pequeños logros, esfuerzos y avances de tu hijo es esencial para que mantenga la motivación y descubra qué estrategias se adaptan mejor a su rutina. Además, esto le ayudará a comprender que la verdadera satisfacción proviene de los resultados que obtendrá al aprender a gestionar su tiempo de manera eficiente.
7.Dar el ejemplo
¡No hay mejor testimonio que el ejemplo! Los padres deben ser ejemplo de buena planificación del tiempo. Los niños aprenden mucho de lo que ven, por lo que es importante demostrarles cómo priorizar, organizarse y equilibrar nuestras propias responsabilidades. Además, al involucrarnos en sus rutinas y tareas, podemos proporcionarles el apoyo necesario para que se sientan más seguros y motivados.
Educar a nuestros hijos en la gestión del tiempo no solo les ayuda a ser más organizados a corto plazo, sino que también les brinda una ventaja invaluable para su futuro. Más allá de herramientas y técnicas, lo realmente importante es fomentar en ellos una mentalidad de responsabilidad y autonomía, donde comprendan que su tiempo es valioso y un recurso limitado que deben aprender a administrar con inteligencia. Cada niño aprenderá a su propio ritmo, pero con apoyo, paciencia y constancia, lograrán construir hábitos que les permitirán afrontar cualquier desafío con confianza y eficacia.
¿Quieres saber más sobre este y otros temas? Síguenos en redes sociales y entérate de las últimas novedades del Colegio Parentes San Rafael Arcángel.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Cuando pensamos en el juego, lo primero que nos viene a la mente es su propósito principal: divertir, entretener y servir como una vía de escape. Sin embargo, también desempeña un papel educativo fundamental, especialmente en los primeros años de vida, ya que contribuye al desarrollo de habilidades prácticas, cognitivas, sensoriales y emocionales.
Desde mejorar la creatividad hasta fortalecer habilidades matemáticas y lingüísticas, el juego se convierte en un aliado estratégico dentro y fuera del aula. Pero, ¿cómo funciona realmente y por qué es tan importante en la educación? ¡Vamos a descubrirlo!
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
19 de febrero de 2025
4 min de lectura
El juego y sus beneficios principales
Cuando los niños juegan, no solo se divierten, sino que también exploran, experimentan y resuelven problemas. Esto les permite desarrollar habilidades clave como la toma de decisiones, la resiliencia y el pensamiento crítico. Además, el aprendizaje a través del juego:
En Parentes San Rafael Arcángel, hemos integrado el juego como estrategia de enseñanza y una herramienta educativa clave para el desarrollo de nuestros pequeños. Por ello, los espacios están diseñados para que los niños no solo adquieran conocimientos, sino que disfruten del proceso. Además, nuestros docentes han encontrado formas innovadoras de hacer que el aprendizaje sea más atractivo y una experiencia totalmente enriquecedora.
Si buscas una educación donde el aprendizaje sea dinámico, participativo y adaptado a las necesidades de cada niño, nuestro colegio es el lugar ideal. Síguenos en redes sociales y descubre cómo aprender jugando marca la diferencia.
ETIQUETAS
Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.
Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web, optimizar su funcionamiento y analizar el uso del sitio. Puedes aceptarlas todas o configurar tus preferencias.