EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Elegir el colegio ideal para tus hijos es una decisión crucial que impactará su desarrollo académico, personal y social. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, no solo somos conscientes de esta gran responsabilidad, sino que trabajamos día a día para ser la opción preferida de muchos padres. ¿Qué nos hace diferentes? Te contamos las razones principales que llevan a tantas familias a confiar en nosotros.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
21 de enero de 2025
5 min de lectura
1. Entorno seguro
Promocionamos valores como el respeto, la empatía, la inclusión y la tolerancia, acompañado de medidas para prevenir el acoso escolar mediante programas antibullying, mediación de conflictos y protocolos claros, además de contar con orientadores y docentes capacitados en habilidades socioemocionales para brindar un apoyo pleno.
2. Educación emocional
Enseñamos a los estudiantes a reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como a desarrollar habilidades sociales y de empatía para mejorar su bienestar y su convivencia. Para implementarla, llevamos a cabo clases y talleres específicos, además de actividades grupales y un programa de mentoría.
3.Excelencia académica personalizada
Enfatizamos que cada estudiante es único y, por lo tanto, nuestra metodología respeta y fomenta esa individualidad. Ayudamos a cada estudiante, según sus capacidades, a alcanzar los más altos estándares de aprendizaje, cultivando conocimiento, habilidades y valores que perduren toda la vida. Nos apoyamos en pruebas de nivel internas y externas que nos permiten evaluar la evolución de cada uno de ellos.
4.Tradición e internacionalización
Con más de un siglo de historia, nuestro colegio forma parte de Parentes Red Educativa Internacional, que conecta a más de 50 instituciones en todo el mundo. Esta alianza nos permite compartir las mejores prácticas educativas, garantizando una educación de calidad, integral, global y preparada para el futuro de nuestros alumnos.
5. Innovación educativa
Apostamos por integrar herramientas pedagógicas y enfoques innovadores que preparen a nuestros alumnos para los desafíos del futuro. Empleamos metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo cooperativo y la gamificación, priorizando el desarrollo de las inteligencias múltiples, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, con un enfoque global que incluye cultura, artes, música, hábitos de vida saludable y un uso mínimo de las pantallas.
Todo esto es posible gracias a la experiencia, compromiso y dedicación de los docentes, que acompañan a los alumnos en cada etapa de su desarrollo, y, por supuesto, también de las familias, con las que trabajamos de la mano para crear una comunidad educativa sólida.
En Parentes San Rafael, no solo educamos mentes; formamos personas. ¡Ven a conocernos y descubre más razones para elegirnos!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
No cabe duda de que el mejor lugar para un niño siempre será junto a sus padres. Sin embargo, las exigencias del día a día y las circunstancias particulares de cada familia han llevado a que los padres busquen, cada vez más temprano, un entorno donde sus hijos puedan desarrollarse plenamente.
Decidir el momento adecuado para que un niño inicie su etapa de educación infantil es tan importante como elegir el lugar donde lo hará. Este será el espacio donde pasará muchas horas al día, y por ello, no solo es necesario preguntarse cuándo es el mejor momento, sino también dónde es el mejor lugar para que mi hijo potencie todas sus capacidades. ¿Dónde estará mejor? Volvemos a decirlo, la respuesta a estas preguntas varía según las características y necesidades de cada niño y las circunstancias de su familia.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
20 de enero de 2025
5 min de lectura
En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, recibimos niños desde los 0 años y, por tanto, buscamos que nuestro proyecto educativo esté específicamente diseñado para estimular su desarrollo integral.
Metodologías innovadoras para el desarrollo infantil
En la etapa de Educación Infantil, los cimientos que construimos son esenciales para la formación de los niños. En Parentes San Rafael Arcángel, la metodología incluye ambiente montessori. Atendemos las necesidades individuales de cada alumno, respetando sus ritmos de desarrollo y socialización. Cada espacio invita al niño a participar en actividades interesantes, fomentando la concentración. Los juegos, diseñados científicamente, desarrollan habilidades cognitivas y permiten al niño reconocer errores y asumir su aprendizaje.
Además, hemos apostado por metodologías innovadoras que despiertan la curiosidad y fortalecen valores desde los primeros años. Aquí resumimos lo más importante:
Trabajamos con proyectos integrados que abarcan diferentes materias, fomentando habilidades de investigación, resolución de problemas y pensamiento crítico. Este enfoque permite a los niños aprender de manera significativa y conectada con su entorno.
A través de un circuito neuromotor diseñado para fomentar la correcta maduración del sistema nervioso, fortalecer los circuitos neuronales y contribuir a la formación de una estructura cerebral sólida, prevenimos dificultades de aprendizaje y promovemos que nuestros alumnos desarrollen plenamente sus capacidades.
La música estimula el desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y motor de los niños. A través de canciones, ritmos y melodías, fomentamos la concentración, la memoria y la expresión emocional, creando un entorno educativo alegre y enriquecedor.
Potencia habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad, el trabajo en equipo y la alfabetización digital a través de actividades lúdicas y adaptadas a su edad.
En Infantil trabajamos el aprendizaje cooperativo implementando en el aula diferentes roles y técnicas de trabajo. Este tipo de dinámicas favorecen habilidades sociales y el trabajo en equipo. Los niños no solo aprenden contenidos, sino también valores esenciales como la responsabilidad y el respeto mutuo.
Con profesores de doble titulación y acompañados por auxiliares de conversación, a través de metodología Jolly Phonics. Nuestros alumnos, al terminar Educación Infantil, son capaces de entender y expresarse con fluidez en inglés.
El atelier es un espacio dedicado al descubrimiento, la experimentación y el crecimiento de los niños, fomentando su autonomía y creatividad. Dividido en espacios de aprendizaje, cada rincón no solo respeta las particularidades de nuestros alumnos, sino que se posiciona como una herramienta clave para su desarrollo emocional, cognitivo y social.
El aula multisensorial en Infantil estimula los sentidos, favorece el desarrollo cognitivo y motriz, mejora la atención, la coordinación, la socialización y las habilidades comunicativas, fomenta la autonomía, el bienestar emocional y la exploración activa.
Desde pequeños, ayudamos a los niños a reconocer, expresar y gestionar sus emociones, desarrollando habilidades clave como la empatía, la autorregulación y la comunicación emocional en un entorno seguro que fomenta su bienestar y formación integral.
Promovemos el desarrollo integral de los alumnos y generamos un tipo de liderazgo en el que todos colaboran y aprenden unos de otros para rediseñar intencionalmente sus relaciones.
Nos adaptamos al ritmo de los avances psicopedagógicos, de materia y de metodología. Incorporamos diversos espacios de aprendizaje, que facilitan numerosos beneficios para los niños en sus primeros años de vida.
En Parentes San Rafael Arcángel, creemos que cada experiencia vivida en Infantil deja huellas para toda la vida y, por eso, nos interesamos en hacer del aprendizaje un proceso innovador y único. Sea cual sea la edad, nuestra misión es apoyar a los padres, ofreciendo un entorno seguro, estimulante y adaptado a las particularidades de cada niño, permitiendo que crezcan con confianza y preparándose para un futuro lleno de aprendizajes.
¿Quieres conocer más? ¡Síguenos en redes sociales y visítanos! Estaremos encantados de presentarte nuestro proyecto educativo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Un fantástico propósito para el comienzo del año podría ser eliminar el síndrome de la familia perfecta, ese sistema de creencias muy arraigado en nuestra sociedad que sucede cuando escondemos cualquier supuesta vulnerabilidad en nombre de la seguridad, la que imaginamos que tendremos cuando alcancemos la perfección. Ya sabéis, casa perfecta, cuerpo perfecto, dientes blancos perfectos y, para complementar el cuadro, hijos e hijas perfectos, es decir, niños y niñas que hablan un excelente inglés a los 8 años, son deportistas de élite a los 13 y licenciados cum laude a los 23.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
20 de diciembre de 2024
5 min de lectura
Este síndrome implica la creencia de que, si hacemos todo lo que supuestamente ‘toca’ (lo que nos dicen los libros, las redes y los expertos para ser padres modelo), todo será coser y cantar, y nuestros hijos serán felices y cumplirán con todas las expectativas marcadas.
Por supuesto, ser unos padres ‘diez’ tiene una gran carga de ansiedad y estrés, y supone miedo al error y sentirse responsable de casi todo. Además, nos hace confundir la exigencia —que comporta obligación— con la excelencia —que conlleva deseo—.
Julia, una niña de 6 años, dijo una vez en terapia algo muy significativo: “Mis padres siempre me dicen lo que necesitaré de mayor, pero nunca me preguntan lo que necesito ahora”. Explicó que hacía danza para moldear su cuerpo, inglés para algún día tener un buen trabajo y ajedrez para ser buena en mates, pero que no le gustaban ninguna de las tres cosas. A la pregunta de qué necesitaba ahora, contestó “llegar a casa y jugar los tres” (es hija única).
Cuando son pequeños, suele ir funcionando, pues ningún niño quiere defraudar a sus padres, así que siguen el programa marcado incluso antes de nacer, con agendas controladas casi al milímetro que no dejan nada al azar, no vaya a ser que su proyecto de hijo o hija ‘diez’ se desvíe un poquito.
Pero cuando crecen, las cosas se empiezan a torcer; algunos sienten que por mucho que hagan nunca será suficiente, otros no soportan la presión y les aterra fallar. Ese fue el caso de Óscar, de 7 años que comentó “la felicidad de mis padres depende de mí”.
Hay quienes disimulan todo el día para sentirse merecedores de ser queridos y también están los “yo-yo, ya-ya” egoístas e impacientes para poder cumplir con todas las expectativas. Pero demasiadas veces llega un punto en que no aguantan la situación y dinamitan el plan ideal ante la mirada atónita de sus atentos progenitores.
Irene hizo unas convivencias con su escuela y su reflexión tras la actividad del ‘Camino de la Vida’ es un fiel reflejo de lo que provoca el síndrome de la familia perfecta: creerse que “tú vas primera y antes que nadie”, que “has de ser siempre la mejor” y que “si por fuera estás impecable, todo está correcto”.
La pequeña Irene sintió que todo era mucho más simple, pues le encantó pasarlo genial con sus compañeros y sentirse a gusto por dentro. Se dio cuenta de que, para ella, eso era suficiente. Su reflexión “He aprendido que lo importante no es ser siempre la primera, sino pasarlo bien y estar bien conmigo misma” es una clara muestra de esta realidad. Tal vez los adultos deberíamos preguntarnos: “ser perfectos, pero ¿para qué?” ¿Acaso no hay suficiente ansiedad en el mundo que necesitamos más en casa?
¿Queréis saber más? Artículo completo en el siguiente link: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-en-casa/sindrome-familia-perfecta y más material de apoyo en: https://saposyprincesas.elmundo.es/
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La Educación Infantil es el cimiento del desarrollo integral de los niños, una etapa crucial en la que se forjan no sólo conocimientos, sino también habilidades, valores y una actitud curiosa hacia el mundo. En este contexto, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se posiciona como una metodología pedagógica que ha ido evolucionando con el tiempo y ha transformado la manera de enseñar y aprender. A continuación, exploraremos en qué consiste, cuáles son sus beneficios y por qué es una herramienta clave dentro de nuestro proyecto educativo.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
20 de diciembre de 2024
5 min de lectura
El ABP es una metodología activa que pone al niño en el centro del proceso educativo, convirtiéndose en el protagonista del mismo. En lugar de impartir lecciones tradicionales basadas en la memorización, esta metodología plantea un enfoque práctico y colaborativo: nuestros pequeños trabajan en torno a un proyecto real o contextualizado que responde a sus intereses y curiosidades. Estos proyectos suelen girar en torno a temas atractivos para ellos. Imagina que en lugar de memorizar cuál es la diferencia entre animales domésticos y salvajes, los niños crean su propio «zoológico» con animales de plastilina, investigan qué comen y descubren cómo viven. Nuestros alumnos aprenden explorando, creando y resolviendo problemas reales (o al menos reales en el universo de un niño de 3 años).
En esta etapa, los niños están en pleno desarrollo cognitivo, emocional y físico. El ABP se alinea perfectamente con sus necesidades porque:
El papel de las profesoras cambia totalmente con esta metodología, pues dejan de ser transmisoras de información, para ser guías y facilitadoras. Su función principal es crear un entorno seguro y estimulante, plantear escenarios de aprendizaje adecuados a las capacidades y necesidades de nuestros alumnos y alumnas, de crear situaciones que despierten su curiosidad y de orientarles en la adquisición de conocimientos. Además, fomentan la participación activa de las familias, quienes pueden colaborar en las actividades del proyecto, fortaleciendo la conexión entre el hogar y la escuela.
En Parentes San Rafael sabemos que el aprendizaje no se limita a las cuatro paredes del aula y, por eso, la aplicación de esta metodología nos da la oportunidad de acompañar a nuestros alumnos en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales mientras trabajan en equipo, experimentan y, claro, se divierten.
¿Te gustaría que tu hijo forme parte de esta experiencia? ¡Ven a conocernos y descubre cómo hacemos que el aprendizaje sea tan emocionante como una nueva aventura!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Cuando llega el momento de elegir un centro para la educación de los más pequeños, muchos padres se enfrentan a una duda recurrente: ¿es mejor una guardería o una escuela infantil? Aunque frecuentemente se confunde su terminología y ambas opciones están orientadas a atender y cuidar a niños en sus primeros años, sus enfoques presentan diferencias significativas que merecen ser destacadas.
La primera etapa del desarrollo de los niños es esencial, ya que sientan las bases para su crecimiento cognitivo, emocional y social. Por ello, comprender ambos conceptos nos ayudará a tomar una mejor decisión sobre dónde queremos que nuestros hijos construyan las bases de su formación en los años más importantes de su infancia.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
18 de diciembre de 2024
6 min de lectura
5 diferencias relevantes
Elección de la opción más adecuada
La elección entre guardería y centro de educación infantil depende de las necesidades individuales del niño y de los objetivos educativos que los padres desean para su desarrollo. En una escuela infantil, los niños tienen la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales, como la lectoescritura, matemáticas, expresión artística y habilidades sociales, a través de un enfoque académico formal y concreto. Es importante tener en cuenta que el cerebro infantil experimenta un crecimiento exponencial durante los primeros años de vida, lo que convierte a esta etapa en una oportunidad única para sentar las bases de un futuro académico.
En Parentes San Rafael Arcángel, creemos en el valor de la educación infantil como una herramienta para transformar vidas. Nuestro proyecto educativo está diseñado para acompañar a cada pequeño en sus primeros pasos, ofreciendo el equilibrio perfecto entre aprendizaje y cuidado, lo que sienta las bases para un desarrollo integral en las etapas posteriores de la educación.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia el futuro de tu hijo? Ven a conocernos y descubre por qué somos la mejor opción para su educación infantil.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Hablar en público puede ser tan emocionante como intimidante; para algunos, incluso, representa uno de los mayores temores a lo largo de la vida. Sin embargo, no todo está perdido, es posible desarrollar habilidades de oratoria que no solo aumenten la confianza, sino que también fortalezcan la capacidad de comunicación verbal, una competencia esencial para el desarrollo educativo y social.
En el Colegio Parentes San Rafael entendemos que desarrollar la comunicación verbal desde temprana edad es fundamental para formar estudiantes seguros y exitosos. Por ello, queremos compartir estrategias efectivas para que los más jóvenes pierdan el miedo y destaquen al hablar en público. ¡A por ello!
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
16 de diciembre de 2024
4 min de lectura
4 estrategias para hablar en público y no morir en el intento
1. Preparación
La improvisación es emocionante, pero en la oratoria es mejor no arriesgarse. Lo recomendable es que los alumnos conozcan bien su tema, practiquen y prevean posibles preguntas. ¿Un truco? Hablar frente al espejo o grabarse en vídeo tantas veces como sea posible. Aunque escuchar la propia voz pueda sentirse raro al principio, es una herramienta fantástica para mejorar.
2.Conectar con la audiencia
¿Es un grupo de compañeros? ¿Un grupo de profesores? Es importante que los alumnos entiendan quién los escucha y adapten el tono y el contenido según quién esté frente a ellos. La comunicación efectiva consiste en crear un vínculo, algo que puede lograrse con ejemplos relevantes o anécdotas que capten su atención.
3.Las palabras no son suficientes
Hablar en público no solo consiste en lo que se dice, sino en cómo se lo dice. La postura, los gestos, el tono de voz e incluso el contacto visual son tan importantes como las palabras. Es esencial proyectar la voz, evitar muletillas y hacer pausas estratégicas. El truco de practicar frente al espejo también ayuda en esto.
4.Controlar los nervios
Sentir nervios al hablar en público es algo totalmente normal, pero la respiración profunda y la relajación pueden ser grandes aliados para buscar calma, además ayudan a controlar el ritmo de la voz.
Con estas estrategias, hablar en público dejará de ser un desafío para convertirse en una oportunidad para brillar, transformándose en un verdadero superpoder que los alumnos llevarán consigo a lo largo de su vida. Conscientes de ello, en el colegio ofrecemos a nuestros estudiantes de primaria la posibilidad de mejorar su comunicación y expresión oral a través del taller de oratoria, parte de nuestra variada oferta de actividades extraescolares.
En este espacio, los alumnos disfrutan de actividades como debates, discursos, técnicas de respiración y ejercicios de dicción, todas diseñadas para ayudarles a superar el miedo a hablar en público, fomentar su pasión por la oratoria y perfeccionar sus habilidades de persuasión y comunicación.
¿Quieres que tus hijos desarrollen habilidades de comunicación como estas? ¡Visítanos! Estaremos encantados de presentarte nuestro proyecto educativo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El Aula Atelier es un proyecto implantado en varios de los colegios de Parentes Red Educativa Internacional, en colaboración con la UNIR. Ha sido concebido como un espacio artístico diseñado para transformar la experiencia educativa de los más pequeños, acercándoles al arte desde una perspectiva integral y significativa.
En Parentes San Rafael Arcángel, esta metodología convierte el aula de plástica en un taller creativo, organizado en diferentes espacios de aprendizaje que promueven la exploración, la expresión y el pensamiento crítico de nuestros alumnos.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
10 de diciembre de 2024
4 min de lectura
¿Qué son los espacios de aprendizaje?
Son ambientes físicamente delimitados y diseñados para estimular el desarrollo integral de los niños, ofreciendo rincones específicos donde pueden experimentar con diferentes materiales para el fortalecimiento de diferentes habilidades. Estos son las stations o espacios de aprendizaje de nuestra Aula Atelier:
La dinámica del trabajo por espacios de aprendizaje comienza con una pequeña asamblea, un momento de conversación donde nuestros niños tienen la oportunidad de elegir el espacio en el que desean trabajar. La profesora, además de explicar si hay alguna novedad, les recuerda las normas: el número de niños por espacio, no intercambiar los materiales de cada espacio sin permiso, respetar el trabajo de sus compañeros y recoger el material al final de la actividad o cuando se desee cambiar de espacio.
Todo esto permite a los pequeños compartir con los demás, lo que les ayuda a entender cómo comunicarse, expresarse y, sobre todo, escuchar. También aprenden a «mirar lento», es decir, a observar el mundo de forma pausada y calmada, captando y estudiando cada detalle que tienen a su alrededor.
Beneficios del trabajo por espacios de aprendizaje en el Aula Atelier
La flexibilidad de esta metodología no solo respeta las particularidades de cada niño, sino que se posiciona como una herramienta clave para su desarrollo emocional, cognitivo y social. Bajo este enfoque, la profesora desempeña un rol valioso y crucial: observar y provocar situaciones en las que los niños, por iniciativa propia, aprendan. Lo importante ya no es la docente que enseña, sino el niño o niña que aprende, convirtiéndose en el verdadero protagonista de su proceso.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Actualmente, los niños y adolescentes se enfrentan a una avalancha de mensajes sobre qué significa ser feliz y qué define a una persona. Esto supone incluir una metodología especial y efectiva.
El Programa Aprender a Ser Persona, dirigido por el Vicerrectorado de Transferencia de la UNIR y Fundación Parentes, busca acompañar a nuestros alumnos en ese camino de descubrimiento. La intención es ayudarles a conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su dignidad, relacionarse de manera saludable con los demás y desarrollar habilidades para usar su libertad de forma responsable. Esto, poco a poco, les permite adquirir herramientas para comprender y transformar positivamente el mundo que les rodea.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
29 de noviembre de 2024
4 min de lectura
En Parentes San Rafael Arcángel, el programa está dirigido a alumnos desde 1º a 6º de Primaria. Con una sesión mensual en el aula, los estudiantes enfrentan retos que desarrollan junto a sus padres, amigos o profesores. Además, existe una serie de recursos formativos para las familias, que pueden encontrarlos en la página web www.aprenderaser.es/. ¡Un paso más hacia una educación integral!
Con una sólida base antropológica, Aprender a Ser Persona enseña a los alumnos a comprender su lugar en el mundo mientras desarrollan virtudes esenciales como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y el agradecimiento. Este enfoque, además, ofrece herramientas prácticas para enfrentar los retos de un entorno marcado por la sobreinformación, la falta de compromiso y el relativismo.
Nuestro objetivo es claro: ayudar a los jóvenes a construir una identidad personal y ética que les permita encontrar la verdadera felicidad, alejándose de los paradigmas actuales de éxito.
Proyectos como este son fundamentales para la innovación educativa y el desarrollo personal de nuestros alumnos. En Parentes San Rafael Arcángel, continuamos apostando por una educación que no solo forme mentes, sino también corazones.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Conscientes de que cada estudiante tiene su propio ritmo, estilo de aprendizaje y necesidades, ofrecer herramientas que potencien su desarrollo integral se vuelve indispensable. En Parentes San Rafael Arcángel, estamos comprometidos con una educación personalizada que impulse el máximo potencial de cada alumno. Por eso, hemos integrado las pruebas Habilmind como parte de nuestra oferta académica, un servicio complementario que marca la diferencia en la formación de nuestros estudiantes, diseñado para entender y potenciar las capacidades de cada uno de ellos.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
26 de noviembre de 2024
5 min de lectura
¿Qué son las pruebas Habilmind?
Habilmind es un sistema de evaluación psicopedagógica y académica que utiliza tecnología avanzada para analizar aspectos clave del aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Estas pruebas van más allá de las tradicionales evaluaciones académicas, centrándose también en habilidades emocionales, sociales y cognitivas.
Con esta información, los educadores pueden trazar un camino educativo personalizado que se adapta a las fortalezas y áreas de mejora de cada alumno, asegurando así que reciban la atención y las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
A diferencia de las pruebas académicas tradicionales, las pruebas Habilmind van más allá de calificar conocimientos. Estas evalúan cómo aprende el estudiante, cómo se relaciona con sus compañeros y cuáles son los factores internos o externos que podrían estar afectando su rendimiento.
Además, su enfoque no es comparativo, sino formativo. Cada informe es una herramienta personalizada para entender mejor a cada niño o adolescente, creando estrategias que lo ayuden a superar retos y a brillar en aquello que le apasiona.
Los beneficios que aportan las pruebas Habilmind son invaluables, por un lado están los beneficios de la evaluación académica y, por otro, los beneficios de la evaluación psicopedagógica. Aquí lo resumimos en cuatro generales:
En nuestro colegio, creemos que una educación de calidad debe mirar más allá del aula; por eso, la aplicación de las pruebas Habilmind son el puente que nos permite conectar con las necesidades individuales de los estudiantes y con las soluciones que los preparan para un futuro lleno de oportunidades. Al combinar los resultados de esta herramienta con la observación del comportamiento en el aula, la información proporcionada por los profesores y la comunicación constante con las familias, podemos crear un perfil completo de cada uno de ellos. Esta información nos permite diseñar estrategias personalizadas de intervención y apoyo que ayuden a cada alumno a alcanzar su máximo potencial.
Invertir en herramientas como Habilmind no solo garantiza que tu hijo reciba la mejor educación posible, sino que también ayuda a fortalecer su autoestima, su curiosidad por aprender y le prepara para un futuro brillante. Conoce más detalles sobre la aplicación de las pruebas académicas y psicopedagógicas de Habilmind en nuestro apartado de servicios complementarios.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
En el mundo de la educación, donde cada uno de nuestros alumnos es un universo en sí mismo, el mentoring se posiciona como una herramienta clave para alcanzar una educación personalizada. Pero, ¿qué es exactamente el mentoring educativo? ¿Realmente vale la pena considerarlo como una opción de crecimiento integral para tu hijo o hija? ¡Te lo contamos!
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
21 de noviembre de 2024
3 min de lectura
Al contrario de lo que se piensa habitualmente, el mentoring educativo es mucho más que un profesor extra o una tutoría clásica. Se trata de una relación cercana entre un mentor —una figura que puede ser un docente capacitado— y el alumno, donde el objetivo es identificar las fortalezas y áreas de mejora del estudiante para crear un plan de acción único y efectivo.
Esta metodología se centra en acompañar al estudiante de forma personalizada, pero no se limita a orientar sobre un único aspecto, sino que busca el desarrollo y crecimiento pleno de cada alumno. Por lo tanto, se trata de una herramienta que supone una ayuda clave para maximizar el potencial y mejorar las habilidades, autonomía y confianza en su proceso de aprendizaje.
Este enfoque no se limita al esquema tradicional profesor-alumno, sino que va más allá. Ya no hablamos únicamente de un profesor, ahora es un mentor capacitado, un guía, un acompañante que encamina más allá del currículo, creando una relación de confianza para que tu hijo se convierta en el protagonista de su propio desarrollo, no solo intelectual, sino personal y emocional.
¿Cuál es la función del mentor?
El mentor es una persona con la formación y conocimientos necesarios para poder orientar al estudiante en todo lo que conlleva su desarrollo integral, dentro y fuera del aula. Es quien tendrá que procurar que haya unidad de criterios y de acción educativa entre la familia y el colegio. Entre sus principales funciones se encuentran:
En Parentes San Rafael Arcángel, creemos firmemente en el poder de la educación personalizada para fomentar el crecimiento pleno de nuestros estudiantes. Por ello, implementamos el Programa de Mentoría Personalizada, donde cada alumno es asignado a un mentor personal que lo acompaña y guía a lo largo de su trayectoria académica y personal.
¿Cómo funciona el programa?
Beneficios del programa
Los beneficios se ven reflejados en cada aspecto de la vida de nuestros estudiantes, aquí lo hemos resumido en cuatro:
El Programa de Mentoría Personalizada es un pilar fundamental de nuestro compromiso con la excelencia educativa. Al brindar un apoyo individualizado y personalizado, acompañamos a cada estudiante en su camino hacia el éxito académico, personal y profesional, preparándolo para enfrentar los desafíos del futuro con las herramientas y habilidades necesarias.
Si quieres saber más detalles sobre nuestro programa de mentoring educativo, consulta nuestro apartado de servicios complementarios y empecemos a trabajar juntos en el desarrollo pleno de tu hijo.
ETIQUETAS
Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.
Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.