Logo colegio San Rafael

Solicita información

Influencia de las instalaciones educativas en el éxito académico

EDUCACIÓN

En el mundo educativo actual, la calidad de las instalaciones escolares juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes. Más allá de ser simples estructuras físicas, los espacios educativos son entornos vivos que influyen directamente en la motivación, el bienestar y el rendimiento académico.

En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, entendemos que las instalaciones no son meramente funcionales, sino herramientas pedagógicas que impulsan el desarrollo integral de cada alumno. El diseño, iluminación y ventilación de cada espacio tiene un impacto directo en su concentración y productividad.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

17 de marzo de 2025

4 min de lectura

Espacios que inspiran

Las instalaciones de un colegio no solo deben cumplir una función práctica, sino que deben generar un ambiente acogedor, seguro y estimulante. Cuando los alumnos se sienten cómodos y motivados en su entorno, su aprendizaje mejora, su confianza crece y su experiencia educativa se vuelve mucho más enriquecedora. Según UNICEF, el 80% de los alumnos elevan su nivel académico cuando están rodeados de instalaciones educativas de calidad.

Más allá del aula, los espacios comunes, como laboratorios, zonas deportivas y áreas de recreo, también desempeñan un papel crucial en la formación del alumnado. Estos lugares fomentan la creatividad, el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje autónomo, permitiendo que los estudiantes adquieran competencias esenciales para su futuro. Un entorno bien diseñado facilita tanto la enseñanza como la convivencia, promoviendo valores como el respeto, la colaboración y la responsabilidad.

Crear ambientes óptimos para el aprendizaje favorece la investigación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Por ello, contar con una infraestructura adecuada a la edad y a las necesidades de los alumnos tiene la misma importancia que disponer de un equipo docente altamente cualificado.

Un entorno que potencia el desarrollo

El diseño y la gestión de los espacios educativos deben evolucionar de la mano de las nuevas metodologías pedagógicas. La incorporación de aulas flexibles, zonas de aprendizaje colaborativo y áreas al aire libre no solo responde a las necesidades del presente, sino que también prepara a los alumnos para los desafíos del futuro.

Una infraestructura bien planificada no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye a formar ciudadanos más autónomos, creativos y preparados para un mundo en constante cambio. El entorno físico en el que se desarrolla la actividad educativa es, sin duda, un factor determinante que puede marcar la diferencia entre un aprendizaje ordinario y una experiencia educativa verdaderamente transformadora.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


7 formas de enseñar a tu hijo a gestionar el tiempo y establecer prioridades

EDUCACIÓN

En un mundo tan acelerado como el actual, lograr un equilibrio en las actividades cotidianas parece una tarea casi imposible. Muchas personas luchan contra la procrastinación, el estrés y esa sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir con sus responsabilidades. Por eso, como padres, es fundamental enseñar a nuestros hijos, desde temprana edad, a priorizar y aprovechar al máximo su tiempo. 

Desarrollar habilidades de organización y administración del tiempo no solo les ayudará a tener éxito académico, sino que también les proporcionará herramientas valiosas para toda la vida. Con la orientación y guía adecuada, pueden ser personas más ordenadas, responsables y efectivas, tanto en el ámbito educativo como en su futuro profesional y personal.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

27 de febrero de 2025

4 min de lectura

¿Cómo hacerlo de manera efectiva?

Es importante tener en cuenta que cada niño y familia son diferentes, sus rutinas y estilos de vida pueden determinar cuál es la mejor manera de gestionar el tiempo y prioridades. Sin embargo, aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles y efectivas si buscas que tu hijo aprenda, poco a poco, a organizar mejor el tiempo que le destina a cada una de sus actividades.

1. Establecer una rutina 

El primer paso para ayudar a nuestros hijos a manejar su tiempo es crear una rutina diaria que incluya horarios fijos para estudiar, realizar tareas y descansar. La estructura y la organización son esenciales para que los niños aprendan a planificar sus actividades y sepan lo que deben hacer. Tener una rutina establecida les da un sentido de control sobre su día, lo que les ayuda a mantenerse enfocados y productivos.

2.Fomentar el uso de herramientas de planificación

Para que los niños se acostumbren a organizar su tiempo, es importante introducir herramientas de planificación como agendas, calendarios, etc. De esta manera, podrán visualizar sus tareas y actividades diarias, y aprenderán a asignar el tiempo adecuado para cada una. Un consejo útil es fomentar la organización de tareas por prioridad, estableciendo qué es lo más urgente y qué puede esperar.

3.Enseñarles a establecer prioridades

Ayudar a nuestros hijos a entender la importancia de las prioridades es esencial. A medida que crecen, se enfrentan a un mayor número de tareas y responsabilidades, lo que puede resultar abrumador si no saben cómo gestionar el tiempo. Un buen ejercicio es enseñarles a distinguir entre lo urgente y lo importante, y a saber cuándo decir no a actividades que no contribuyen a sus objetivos a largo plazo.

4.Fomentar la autodisciplina

La autodisciplina es una de las habilidades más valiosas que pueden aprender nuestros hijos. Ayudarlos a mantener un enfoque constante en sus estudios, sin distracciones como redes sociales o juegos, es esencial para que logren alcanzar sus metas. La clave está en enseñarles a ser responsables de su tiempo y a comprender que, para obtener buenos resultados, es necesario un esfuerzo constante.

5.Reconocer el descanso como parte del proceso

Nuestros hijos deben tener claro que no es más productivo el que hace más cosas, sino el que organiza mejor sus actividades y las hace bien, incluyendo los descansos. Es fundamental enseñarles que tomar pausas también es una forma de gestionar el tiempo de manera efectiva. Un buen equilibrio entre trabajo y desconexión les permitirá ser más productivos y mantener su bienestar emocional y físico.

6.Recompensar el progreso

Como en todo proceso, habrá días buenos y malos. Por ello, reconocer los pequeños logros, esfuerzos y avances de tu hijo es esencial para que mantenga la motivación y descubra qué estrategias se adaptan mejor a su rutina. Además, esto le ayudará a comprender que la verdadera satisfacción proviene de los resultados que obtendrá al aprender a gestionar su tiempo de manera eficiente.

7.Dar el ejemplo

¡No hay mejor testimonio que el ejemplo! Los padres deben ser ejemplo de buena planificación del tiempo. Los niños aprenden mucho de lo que ven, por lo que es importante demostrarles cómo priorizar, organizarse y equilibrar nuestras propias responsabilidades. Además, al involucrarnos en sus rutinas y tareas, podemos proporcionarles el apoyo necesario para que se sientan más seguros y motivados.

Educar a nuestros hijos en la gestión del tiempo no solo les ayuda a ser más organizados a corto plazo, sino que también les brinda una ventaja invaluable para su futuro. Más allá de herramientas y técnicas, lo realmente importante es fomentar en ellos una mentalidad de responsabilidad y autonomía, donde comprendan que su tiempo es valioso y un recurso limitado que deben aprender a administrar con inteligencia. Cada niño aprenderá a su propio ritmo, pero con apoyo, paciencia y constancia, lograrán construir hábitos que les permitirán afrontar cualquier desafío con confianza y eficacia.

¿Quieres saber más sobre este y otros temas? Síguenos en redes sociales y entérate de las últimas novedades del Colegio Parentes San Rafael Arcángel.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El juego como herramienta clave en el proceso de aprendizaje

EDUCACIÓN

Cuando pensamos en el juego, lo primero que nos viene a la mente es su propósito principal: divertir, entretener y servir como una vía de escape. Sin embargo, también desempeña un papel educativo fundamental, especialmente en los primeros años de vida, ya que contribuye al desarrollo de habilidades prácticas, cognitivas, sensoriales y emocionales.

Desde mejorar la creatividad hasta fortalecer habilidades matemáticas y lingüísticas, el juego se convierte en un aliado estratégico dentro y fuera del aula. Pero, ¿cómo funciona realmente y por qué es tan importante en la educación? ¡Vamos a descubrirlo!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

19 de febrero de 2025

4 min de lectura

El juego y sus beneficios principales

Cuando los niños juegan, no solo se divierten, sino que también exploran, experimentan y resuelven problemas. Esto les permite desarrollar habilidades clave como la toma de decisiones, la resiliencia y el pensamiento crítico. Además, el aprendizaje a través del juego:

  • Fomenta la creatividad: Juegos de construcción, dibujo o dramatización estimulan la imaginación y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras.
  • Refuerza la memoria y el pensamiento lógico: Juegos de mesa, rompecabezas o actividades basadas en la resolución de problemas ayudan a estructurar el pensamiento.
  • Mejora la comunicación y las habilidades sociales: Los juegos en grupo fomentan la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo.
  • Facilita el aprendizaje de nuevos conceptos: A través del juego, los niños internalizan conocimientos de matemáticas, ciencias o lengua sin esfuerzo aparente.

En Parentes San Rafael Arcángel, hemos integrado el juego como estrategia de enseñanza y una herramienta educativa clave para el desarrollo de nuestros pequeños. Por ello, los espacios están diseñados para que los niños no solo adquieran conocimientos, sino que disfruten del proceso. Además, nuestros docentes han encontrado formas innovadoras de hacer que el aprendizaje sea más atractivo y una experiencia totalmente enriquecedora.

Si buscas una educación donde el aprendizaje sea dinámico, participativo y adaptado a las necesidades de cada niño, nuestro colegio es el lugar ideal. Síguenos en redes sociales y descubre cómo aprender jugando marca la diferencia.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Aprendizaje cooperativo: una propuesta metodológica que sigue vigente

EDUCACIÓN

Uno de los principales objetivos del Colegio Parentes San Rafael es potenciar los distintos conocimientos y habilidades de nuestros alumnos, al mismo tiempo que favorecemos su desarrollo emocional y afectivo. Por eso, buscamos implementar y aplicar en el aula metodologías innovadoras que permitan diseñar y organizar clases participativas, dinámicas e interactivas.

El trabajo cooperativo es una de esas metodologías que, además de fomentar la participación activa y la comunicación entre los estudiantes, se aleja de la estructura tradicional en la que solo escuchan al docente. A través de este enfoque, los alumnos se convierten en agentes activos de su propio aprendizaje y del de sus compañeros, lo que favorece una mayor implicación y comprensión de los contenidos. Mientras tanto, el docente actúa como guía y facilitador, impulsando la curiosidad y el deseo de aprender en los estudiantes.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

19 de febrero de 2025

4 min de lectura

Más allá de favorecer la adquisición de conocimientos, este método también permite el desarrollo de habilidades y competencias sociales, como la empatía, el respeto, la responsabilidad y la escucha activa. Los alumnos deben afrontar los problemas de forma conjunta, a buscar soluciones colectivas y a tomar decisiones que beneficien al grupo entero. El trabajo en equipo mejora las habilidades de comunicación y favorece el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que permite a los estudiantes gestionar sus emociones y comprender las de los demás. Todo esto contribuye a un mejor ambiente de enseñanza, más inclusivo y enriquecedor.

Fomentando el aprendizaje cooperativo desde Infantil

En Infantil del Colegio Parentes San Rafael Arcángel, impulsamos el aprendizaje cooperativo implementando en el aula diferentes roles y técnicas que favorecen el trabajo en equipo, la formación entre iguales, la descentralización de los niños y niñas, la retroalimentación, el lenguaje oral, la escucha y el respeto hacia los compañeros.

Algunas de las técnicas que utilizamos en esta etapa son:

  • Sé mi profe (¿me ayudas, por favor?)
  • Gemelos
  • Entrevista simultánea
  • Gemelos lectores
  • Folio giratorio

Además, dentro del aula, utilizamos los roles de assistant y cleaner, encargados de las rutinas diarias en la clase. Los niños y niñas asumen estos papeles con mucha responsabilidad y entusiasmo. 

Esta apuesta por la cooperación en el aula responde a la importancia que tiene la interacción social en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. De este modo, conseguimos que trabajen juntos, en pequeños grupos heterogéneos, con el objetivo de alcanzar una meta común: su propio aprendizaje. No se trata solo de adquirir contenido académico, sino de hacerlo en equipo, compartir conocimientos y resolver problemas de forma colaborativa. 

¿Quieres conocer más? ¡Síguenos en nuestras redes sociales y descubre más de nuestro proyecto educativo!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Una sana autoestima: clave para el éxito y la felicidad de los hijos

EDUCACIÓN

La autoestima es mucho más que un concepto abstracto; es la base sobre la que los niños construyen su bienestar emocional. Desde pequeños, la percepción que tienen de sí mismos se forma a través de las interacciones con sus padres, abuelos, maestros y entorno, por eso, fomentar una autoestima sana les ayuda a que se enfrenten mejor a las dificultades, tengan relaciones saludables y sean más creativos. Para lograrlo, es fundamental enseñarles a diferenciar el ser del hacer, brindar amor incondicional y reforzar de manera positiva sus logros.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

17 de febrero de 2025

4 min de lectura

¿Cómo llenar la botella de autoestima?

Es fundamental que los niños se sientan aceptados y amados incondicionalmente, por lo tanto, deben percibir que su individualidad es respetada y valorada, y que se les quiere por lo que son, no por lo que se espera de ellos. Además, es esencial demostrarles afecto mediante elogios y muestras de cariño, esto les ayuda a sentirse valiosos, útiles y capaces, fomentando su seguridad interior para afrontar con éxito las dificultades que se les presenten.

Para ayudar a los hijos a desarrollar una autoestima sana, es importante diferenciar entre su esencia y sus actos. Por ejemplo, en lugar de decir «eres un mentiroso», es preferible señalar «lo que me acabas de decir no es cierto». También es crucial demostrarles que el amor hacia ellos es incondicional, independientemente de sus comportamientos o sentimientos. Utilizar expresiones como «no, porque te quiero» permite establecer límites de manera asertiva sin dañar su autoestima.

Además, es vital no confundir la percepción del logro con la percepción del ser; la primera es efímera y depende de éxitos puntuales, mientras que la segunda está relacionada con el autoconocimiento y es más estable. Por último, el refuerzo positivo, en su justa medida, es esencial: reconocer sus esfuerzos y logros sin exagerar les ayuda a desarrollar una autoestima sólida y realista.

En resumen, una autoestima saludable en los niños se construye a través de la aceptación incondicional, demostraciones de afecto, reconocimiento de sus capacidades y establecimiento de límites claros y amorosos. Estas prácticas les proporcionarán la confianza y seguridad necesarias para enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar el éxito y la felicidad.

Para leer el artículo completo, visita el siguiente enlace: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/desarrollar-sana-autoestima-ninos y si quieres conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visítanos. ¡Nuestras puertas siempre están abiertas para ti!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El comedor escolar como un espacio educativo

EDUCACIÓN

El comedor escolar es mucho más que un lugar para recargar energías durante el día; en Parentes San Rafael Arcángel es un espacio de aprendizaje fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Aunque generalmente asociamos este servicio con el momento de la comida, el comedor es también una oportunidad para que nuestros alumnos adquieran y refuercen hábitos saludables, habilidades sociales y valores fundamentales que los acompañarán en su crecimiento.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

7 de febrero de 2025

4 min de lectura

Un espacio para nutrir cuerpo, alma, corazón y mente

A través de su filosofía «Comer, Aprender y Vivir», Scolarest lleva a cabo un programa educativo en el comedor de nuestro colegio, transformando su concepto y apostando por una experiencia integral y completa que va más allá de la alimentación. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes que la forma en que comemos, desde la preparación hasta el acto de sentarse a la mesa, influye significativamente en la salud y el bienestar. Por ello, se proponen situaciones de aprendizaje que abarcan cuatro grandes áreas: cuerpo, alma, corazón y mente, buscando generar un impacto positivo en toda la comunidad educativa.

  • Hábitos saludables: Nuestros alumnos aprenden la importancia de una dieta equilibrada y buenos hábitos alimenticios.
  • Desarrollo social: Se trabaja el proyecto “Cómo como”, que destaca la importancia del «cómo» se come, no solo del «cuánto» o «qué».
  • Aprendizaje de idiomas: Se fomenta el aprendizaje del inglés de manera natural a través de actividades como la Mesa Bilingüe.
  • Educación alimentaria: Los niños participan en talleres que les enseñan sobre los beneficios y propiedades de distintos alimentos.

Nuestro comedor escolar, además de ofrecer un ambiente acogedor, cuenta con un equipo cualificado que garantiza una experiencia agradable para todos. La propuesta gastronómica se basa en menús equilibrados y diseñados por Scolarest, adaptados a las necesidades de cada etapa de crecimiento y enfocados en la promoción de hábitos saludables. La variedad de platos está diseñada para satisfacer distintos gustos y necesidades, incluyendo opciones para personas con alergias o intolerancias alimentarias.

Adoptar esta forma de alimentarse y disfrutar del proceso es una experiencia única y enriquecedora para los alumnos, ya que no solo comen, sino que también aprenden, crecen y se divierten. Se trata de un servicio de calidad que contribuye a su desarrollo integral. ¡Te invitamos a descubrir más en nuestras redes sociales!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Revista de Infantil- enero 2025

EDUCAMOS A TU LADO – Revista de Educación Infantil

importancia del juego educación infantil

31 de enero de 2025

En esta primera entrega, exploramos temas clave para el desarrollo y aprendizaje en la infancia. Desde la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y social, hasta las ventajas de aprender en inglés desde pequeños, pasando por el aprendizaje por proyectos como metodología innovadora con gran trayectoria.

Una publicación avalada por expertos de la UNIR y otros profesionales del sector.

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


4 consejos para educar niños y jóvenes con criterio

EDUCACIÓN

En el mundo actual, la información circula a la velocidad de la luz, todo parece ir más rápido y queremos obtener todo en el menor tiempo posible. Sin duda, el avance de la tecnología ha propiciado esta aceleración, y por ello, contar con una educación que fomente la capacidad de pensar críticamente se ha vuelto más importante e indispensable que nunca. 

Formar niños y jóvenes con criterio es una de las misiones fundamentales de padres y educadores, ya que no solo mejora su rendimiento académico, sino que también los prepara para la vida adulta, permitiéndoles formar sus propias opiniones y tomar decisiones informadas.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

30 de enero de 2025

4 min de lectura

Estrategias para educar hijos con criterio

1. Fomentar la curiosidad

El pensamiento crítico no surge de la noche a la mañana, sino que debe cultivarse desde edades tempranas. Para ello, es fundamental fomentar el cuestionamiento y la curiosidad. Plantear preguntas abiertas, animar a los niños a analizar diferentes puntos de vista y proporcionarles herramientas para evaluar la información son pasos clave en la educación del carácter. Al ofrecerles espacios donde se sientan cómodos para preguntar y reflexionar, contribuimos a que desarrollen una mentalidad abierta y analítica.

2. No imponer criterios

A la hora de enseñar a los niños a tomar decisiones y desarrollar su propio criterio, es frecuente que los adultos, sin darnos cuenta, terminemos influyendo demasiado en sus elecciones. Es importante evitar comentarios que los hagan sentir equivocados o que no tienen la razón, ya que esto puede confundirlos y afectar su seguridad y autonomía al momento de decidir.

3.Enseñar a argumentar y debatir

Un niño que aprende a argumentar sus ideas de manera estructurada se convierte en un joven con criterio. El debate es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades de análisis y comprensión, por eso, implementar espacios de discusión donde se analicen temas apropiados para la edad ayudará a fortalecer su capacidad de reflexión, a practicar la argumentación y a considerar diferentes perspectivas.

4. Cultivar la empatía y el respeto

Una persona con criterio no solo sabe pensar por sí misma, sino que también es capaz de entender y respetar las opiniones de los demás. La educación del carácter debe incluir la práctica de la empatía, ayudando a los niños y jóvenes a reconocer el valor de la diversidad y a construir un pensamiento propio sin caer en la intolerancia.

Formar personas con criterio no es una tarea sencilla, pero resulta esencial para el desarrollo de individuos seguros y capaces de tomar decisiones responsables. Una educación que fomente el pensamiento crítico, la reflexión constante y la capacidad de cuestionar el mundo es clave para encontrarnos, el día de mañana, con adultos preparados para aportar valor a la sociedad. En Parentes San Rafael Arcángel buscamos constantemente espacios y metodologías que les permitan a nuestros alumnos desarrollar su autonomía, fomentar su curiosidad y cultivar habilidades para abordar los desafíos de un mundo en constante cambio.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Servicio médico de telepediatría: el aliado perfecto para las familias

EDUCACIÓN

Durante el invierno, es habitual observar un aumento en la circulación de virus respiratorios y gastrointestinales tanto en niños como en adultos. Aunque esta situación sea típica de la temporada, resulta fundamental protegerse y seguir las recomendaciones de los especialistas: lavarse las manos frecuentemente, ventilar los espacios, usar mascarilla en caso de presentar síntomas y, por supuesto, consultar con un profesional de la salud.

En nuestro colegio, priorizamos la salud y el bienestar de los alumnos, ya que entendemos que son factores clave para su rendimiento académico. Por ello, disponer de un servicio médico no es solo una ventaja, sino una necesidad que beneficia tanto a los estudiantes como a sus familias. En Parentes Sagrado Corazón, colaboramos con Kidscare, un servicio médico especializado en escuelas infantiles y colegios que utiliza la telemedicina como herramienta principal para ofrecer tranquilidad y seguridad a padres y educadores.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

28 de enero de 2025

4 min de lectura

Kidscare es un sistema innovador que brinda atención médica diaria y personalizada mediante teleconsultas, llamadas, chat o correo electrónico en tiempo real, disponibles de lunes a viernes. Este servicio no solo permite resolver dudas y atender problemas médicos de forma rápida y eficiente, sino que también representa un apoyo integral para el cuidado infantil y juvenil.

Principales beneficios

  • Historia clínica electrónica: Cada alumno cuenta con una historia clínica electrónica, que incluye información detallada sobre alergias y patologías relevantes, garantizando un seguimiento médico preciso.
  • Recomendaciones para los centros: Tras cada consulta, los educadores reciben directrices claras para continuar con el cuidado del alumno/a en el entorno escolar.
  • Informes médicos para las familias: Los padres reciben un informe detallado tras cada consulta, que incluye diagnóstico, tratamiento y recomendaciones específicas. Si es necesario, también se proporciona la correspondiente receta médica.
  • Consulta a 3: Se invita a los padres a participar en tiempo real durante la consulta médica, asegurando un enfoque colaborativo y transparente.
  • Especialidades médicas: Además de consultas generales, el servicio incluye acceso a profesionales en psicología y nutrición para atender las necesidades específicas de los alumnos y dudas que puedan tener las familias.
  • Formación y apoyo para padres: Se ofrecen seminarios, charlas online y contenidos educativos que abordan temas clave para enfrentar los retos diarios.

En Parentes San Rafael Arcángel nos esforzamos por garantizar que cada estudiante se sienta seguro, cuidado y acompañado durante su jornada escolar, creando un entorno óptimo para su aprendizaje y desarrollo personal. A través de este servicio complementario, los alumnos y sus familias no solo dispondrán de atención médica inmediata para resolver cualquier incidencia en el centro escolar, sino que también podrán contar con asesoramiento psicopedagógico para abordar temas como el control de esfínteres, los celos entre hermanos o los cambios en la rutina. Además, un equipo de nutricionistas estará siempre listo para ofrecer los mejores consejos de salud y validar el menú del colegio.

¿Buscas un colegio que combine una educación de calidad con servicios diseñados para garantizar el bienestar de tus hijos? Visítanos y descubre cómo cuidamos cada detalle para ofrecer la mejor experiencia educativa.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Pautas para trabajar la empatía y conectar con las personas

EDUCACIÓN

La empatía es la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás, y desempeña un papel crucial en el desarrollo de relaciones humanas saludables. Aunque todos nacemos con cierta predisposición empática, es esencial fomentarla activamente, especialmente en los niños, para fortalecer sus habilidades sociales y emocionales.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

27 de enero de 2025

3 min de lectura

Pautas para trabajar la empatía con los niños:

1. Superar el miedo a la vulnerabilidad: Sentir las emociones ajenas puede hacernos sentir vulnerables, pero es fundamental reconocer que esta vulnerabilidad nos conecta y enriquece nuestras relaciones.

2. Hacerse preguntas clave al comunicarse:

    • ¿Desde qué emoción me está hablando mi hijo?
    • ¿Desde qué emoción le estoy escuchando?
    • ¿Qué me está diciendo con lo que no me está diciendo?

Estas preguntas ayudan a comprender mejor las emociones involucradas y a mejorar la comunicación.

3. Jugar a adivinar emociones: Una actividad práctica es observar a personas en diferentes contextos y tratar de inferir qué emociones están experimentando basándose en su lenguaje corporal y expresiones faciales. Este ejercicio mejora la observación y la comprensión emocional.

Fomentar la empatía en los niños no solo fortalece sus relaciones interpersonales, sino que también contribuye a su bienestar emocional y al desarrollo de una sociedad más cohesionada y solidaria.

Para leer el artículo completo, visita el siguiente enlace: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/trabajar-la-empatia-ninos

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.