Logo colegio San Rafael

Solicita información

4 Beneficios de las actividades extraescolares

EDUCACIÓN

Los colegios son mucho más que aulas y cuadernos llenos de ecuaciones, fechas históricas o conjugaciones verbales. Si bien el aprendizaje académico es crucial, las actividades extraescolares juegan un papel clave en el desarrollo integral de los estudiantes. Si antes no te lo habías planteado, llegó el momento de hacerlo. Aquí te vamos a contar por qué los talleres después de clase pueden ser ideales para descubrir el talento oculto de tus hijos… y, de paso, darles una razón más para estar emocionados por ir al colegio (y no solo por el recreo).

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

13 de septiembre de 2024

3 min de lectura

beneficios actividades extraescolares emat

Actividades extraescolares: más allá de las aulas

Antes que nada debemos preguntarnos: ¿Son realmente importantes las actividades extraescolares? Aparte de ofrecer una oportunidad para socializar fuera del aula, estos espacios permiten que los estudiantes descubran nuevos intereses, desarrollen habilidades sociales y aprendan a trabajar en equipo. Todo esto, por supuesto, mientras se divierten.

La práctica continua de estas actividades puede tener efectos sorprendentes en los estudiantes:

  1. Fomentan la creatividad y el pensamiento crítico: Participar en talleres artísticos, de teatro o ballet no solo es una forma divertida de pasar el tiempo. Estos espacios promueven la libertad creativa y pueden ayudar a los niños a desarrollar nuevas formas de expresión. Quién sabe, quizá tu pequeño artista esté esperando una oportunidad para mostrar su talento en un lienzo de verdad.
  2. Mejoran el rendimiento académico: Puede parecer paradójico, pero participar en actividades extraescolares está relacionado con un mejor desempeño en las materias escolares. ¿Por qué? Las actividades les enseñan a gestionar su tiempo, mejorar su concentración y desarrollar disciplina. Si alguien puede organizar su día entre clases, fútbol y coro, organizar las matemáticas será pan comido.
  3. Desarrollan habilidades sociales y emocionales: En un taller de teatro, por ejemplo, los estudiantes no solo aprenden a actuar, sino también a escuchar, colaborar y entender diferentes puntos de vista. Estas habilidades no solo son útiles en el escenario, sino también en la vida cotidiana. ¡Además, quién no quiere que su hijo se sienta cómodo haciendo amigos en cualquier entorno!
  4. Fortalecen la confianza y autoestima: Superar retos en una actividad extracurricular, refuerza la autoestima de los niños. Sentir que son buenos en algo que les apasiona es una experiencia transformadora que repercute positivamente en su vida escolar y personal.

Desde judo hasta desarrollo de la inteligencia emocional, dentro del abanico de talleres extraescolares seguramente hay una opción perfecta para cada niño. Algunas ayudan a descubrir pasiones tempranas que podrían convertirse en formas de vida. Sí, estamos diciendo que tu hijo podría ser el próximo Messi… o, al menos, disfrutar de un buen partido de fútbol.

En resumen, las actividades extraescolares complementan la educación tradicional y permiten a los niños aprender en un entorno menos estructurado, más relajado y no tan expuestos a pantallas (¡súper importante!), un lugar donde pueden ser ellos mismos sin la presión de una calificación. Te invitamos a descubrir los talleres de este curso 2024/25, ¡a tu hijo le van a encantar!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


0

Reencuentro con amigos: Importancia de las relaciones sociales en el cole

EDUCACIÓN

Atrás han quedado los días de sol y playa, he llegado esa época del año otra vez: la vuelta al cole. Y, aunque la nostalgia del verano es real, hay algo que lo compensa: el tan esperado reencuentro con amigos. Pero, más allá de los abrazos y las risas, ¿qué papel juegan las relaciones sociales en el entorno escolar? 

El primer día de clase está lleno de emociones. La mezcla de nervios y entusiasmo es palpable, pero no hay nada como ver a tu mejor amigo cruzar la puerta del aula para calmar las mariposas en el estómago. El reencuentro con amigos después de unas largas vacaciones es más que un simple «¿qué tal el verano?». Es retomar esas conversaciones interrumpidas, compartir anécdotas y sentir que, aunque haya pasado el tiempo, la conexión sigue intacta.

Las relaciones sociales en el colegio son un pilar esencial en la vida de los estudiantes. Estos vínculos no solo hacen que las horas de clase sean más llevaderas, sino que también contribuyen al desarrollo personal y emocional. ¡Y qué mejor manera de empezar el nuevo curso que fortaleciéndolos!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

30 de agosto de 2024

3 min de lectura

Alumnos-san-rafael
La formación integral de nuestros alumnos.

Relaciones sociales: el pegamento del aprendizaje

No es ningún secreto que los amigos en el colegio son una fuente inagotable de apoyo. Pero, más allá de compartir apuntes o formar equipos en clase, las relaciones sociales fomentan habilidades clave que serán útiles durante toda la vida. El trabajo en equipo, la empatía y la resolución de conflictos son solo algunas de las competencias que se desarrollan en este entorno.

Además, estudios han demostrado que los estudiantes que tienen buenas relaciones sociales suelen tener un rendimiento académico superior. Esto se debe a que sentirse apoyado y comprendido dentro de un grupo de amigos reduce el estrés y aumenta la motivación. Así que, sí, esa charla rápida en el recreo podría estar contribuyendo a la educación de tu hijo más de lo que imaginas.

Vuelta al cole: la oportunidad perfecta para fortalecer lazos

La vuelta al cole es el momento ideal para fortalecer estas relaciones. Después de todo, no hay mejor momento para crear nuevas conexiones o reforzar las existentes que al inicio de un nuevo curso. Y aunque el foco está en los amigos, no podemos olvidar que el colegio se convierte en el espacio perfecto para que niños y adolescentes extiendan su círculo social y conozcan a nuevas personas.

Es importante tener claro que el reencuentro con amigos en la vuelta al cole es mucho más que un simple acto social; es un paso crucial en la construcción de relaciones que impactan directamente en el bienestar emocional y académico de los alumnos. Así que, pon especial atención en preguntar a tu hijo sobre sus amigos, en tus manos está apoyarlos en que puerdan construir recuerdos con ellos para toda la vida y crear esos lazos que les acompañaran a lo largo del camino.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


0

5 tips para que la vuelta al cole sea todo un éxito

EDUCACIÓN

¡La vuelta al cole ya ha llegado! Después de un verano lleno de aventuras, risas, diversión y descanso, es la hora de volver a la rutina. Sabemos que este cambio puede traer un poquito de caos (¡y no solo en los armarios!), pero no te preocupes. Con una buena planificación, el inicio del curso 24-25 puede ser tan exitoso como encontrar los zapatos de ambos pies a la primera. 

Para ayudarte en este proceso, hemos preparado 5 tips infalibles. ¡Toma nota y vamos allá!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

26 de agosto de 2024

3 min de lectura

vuelta al cole

1. Rutina de sueño

Después de un verano con horarios más flexibles que un chicle, volver a acostarse y levantarse temprano puede parecer misión imposible. Los niños necesitan tiempo para adaptarse a la rutina escolar, así que ve ajustando el horario de sueño unos días antes del inicio de clases. Recuerda: un buen descanso es el secreto para que todos se levanten como verdaderos campeones… ¡o al menos sin cara de zombie!

2. Planifica y organiza 

Dedica un rato a preparar los materiales escolares con antelación. Hacer una lista de materiales y organizar todo con tus hijos no solo ayuda a estar preparados, sino que también les da un empujoncito de motivación para empezar el curso con toda la energía. Y, seamos honestos, involucrar a los peques en la compra de útiles escolares puede ser toda una aventura (¡o un test de paciencia!). Pero al menos, quien tiene una mochila organizada, ¡tiene medio curso ganado!

3. Establece metas y expectativas

Es el momento perfecto para sentarse con tus hijos y hablar sobre sus expectativas para el nuevo año escolar. Establecer metas realistas y positivas, tanto académicas como personales, puede hacer maravillas para motivarlos. Pregúntales qué les gustaría aprender, qué retos creen que enfrentarán y cómo piensan superarlos. Porque al final del día, un buen regreso a clases también implica tener un enfoque claro… ¡y un poco de charla motivacional!

4. Rutina diaria con tiempo

El regreso a clases no solo se trata de preparar mochilas y materiales, sino también de ajustar la dinámica diaria. Organizar las comidas, planificar las tardes y preparar las actividades extraescolares es fundamental. Una buena idea es hacer una «simulación» de un día típico antes de que empiecen las clases. ¡Podéis tomarlo como un juego! Así, tanto padres como hijos se acostumbran a los nuevos horarios sin prisas ni sorpresas de última hora.

5. Actitud positiva y entusiasta

Los niños son como pequeños radares emocionales: detectan todo. Así que si tú estás emocionado por el regreso a clases, ellos también lo estarán. Habla con entusiasmo sobre las actividades, los nuevos amigos y todo lo que van a aprender en el curso 24-25. Y si surgen nervios o inseguridades, validarlos y mostrar apoyo es clave. Al final, una sonrisa (y quizás un poco de chocolate) puede hacer maravillas.

¡Y ahí lo tienes! Con estos consejos para un regreso a clases exitoso, estarás más que preparado para enfrentar el regreso a clases con una sonrisa (¡y sin perder la cabeza!). Ajusta horarios, organiza materiales, mantén una actitud positiva y, sobre todo, ¡disfruta del viaje! Que este nuevo curso sea el mejor hasta ahora. ¡Nos vemos pronto y ánimo, que lo mejor está por venir!

¡Síguenos en redes sociales para no perderte la actualidad del Colegio San Rafael!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


0

Los 3 Ingredientes Mágicos para un Verano Inolvidable

EDUCACIÓN

El verano es esa época mágica en la que los niños pueden descansar, divertirse y aprender cosas nuevas fuera del aula. En el Colegio Parentes San Rafael, creemos que hay tres elementos esenciales que no pueden faltar en el verano de nuestros alumnos: descanso, actividad física y lectura. Aquí te explicamos por qué son tan importantes y te damos unos consejos prácticos para disfrutarlos al máximo.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

25 de junio de 2024

2 min de lectura

verano familia

1. Descanso: La Clave para Recargar Energías en Verano

Después de un año escolar lleno de actividades y aprendizaje, el descanso es crucial para que los niños (y los padres, seamos sinceros) recarguen energías. Durante el verano, es importante relajarse y disfrutar de actividades que nos permitan desconectar.

Consejos para un Buen Descanso:

  • Rutina de Sueño: Mantener una rutina de sueño regular es esencial. Intentar que los niños se acuesten y se levanten a la misma hora todos los días ayuda a mantener su reloj biológico en equilibrio. ¡Nada de maratones de dibujos animados hasta la madrugada!
  • Tiempo al Aire Libre: Aquí se abre debate: ¿playa o montaña? Da igual cuál prefieras, está claro que pasar tiempo al aire libre ayuda a desconectar a toda la familia. Si te quedas en Madrid, ¡sigues teniendo un montón de opciones! Hay muchos parques y espacios naturales y, si hace mucho calor, una excursión a la sierra puede ser la salvación.
  • Actividades Tranquilas: Aunque nos encante jugar, también podemos aprovechar para fomentar actividades tranquilas como pintar, hacer manualidades, escuchar música o simplemente disfrutar de un día de picnic en el parque. ¡Todo un planazo!

2. Actividad Física: Mantenerse Activo y Saludable en Verano

La actividad física es clave no solo para la salud física, sino también para el bienestar emocional y mental de los niños. El verano ofrece muchas oportunidades para mantenerse activos y divertirse al mismo tiempo.

Ideas para Actividad Física en Verano:

  • Deportes al Aire Libre: Además de fútbol, baloncesto y ciclismo, en verano tenemos una clara protagonista: ¡la piscina! No hay nada como un buen chapuzón para refrescarse y divertirse.
  • Juegos en la Naturaleza: Organiza juegos al aire libre como una búsqueda del tesoro, carreras de relevos o juegos de agua. ¡La diversión está garantizada!
  • Caminatas y Excursiones: Planifica caminatas o excursiones en la naturaleza para explorar nuevos lugares y mantenerse activos. Además, ¡es una excelente oportunidad para descubrir rincones escondidos!

3. Leer en Verano: Un Viaje a Nuevos Mundos

La lectura es una actividad fantástica que puede llevar a los niños a mundos imaginarios, ampliar su vocabulario y mejorar su comprensión lectora. Además, es una forma estupenda de mantener la mente activa durante el verano.

Sugerencias para Fomentar la Lectura:

  • Crear un Rincón de Lectura: Dedica un espacio tranquilo y cómodo en casa para que los niños lean. Un rincón acogedor puede convertir la lectura en una aventura diaria.
  • Visitar la Biblioteca: Haz visitas regulares a la biblioteca local para que los niños elijan sus propios libros. ¡El paraíso de los libros está a la vuelta de la esquina!
  • Lectura en Familia: Dedica tiempo a leer juntos como familia, ya sea leyendo en voz alta o cada uno con su propio libro. Es una actividad que fortalece los lazos y crea recuerdos inolvidables.

Recomendaciones de Libros para el Verano:

Para los más pequeños:

  • «El Ratoncito Pérez. Sorpresa bajo la almohada» de Ana Cemborain
  • «¿A qué sabe la luna?” de Michael Grejniec

Para primaria:

  • «Harry Potter y la Piedra Filosofal» de J.K. Rowling
  • «Matilda» de Roald Dahl
  • Serie azul de Barco de Vapor – SM

En el Colegio Parentes San Rafael, valoramos el equilibrio entre el descanso, la actividad física y la lectura como elementos esenciales para un verano completo y enriquecedor. Animamos a nuestros alumnos y sus familias a incorporar estos elementos en su rutina veraniega para garantizar que el verano sea un tiempo de crecimiento, diversión y relajación.

¡Feliz verano a todos! 🌞📚🏖️

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


0

¡Celebramos la Semana del Libro!

¡Celebramos la Semana del Libro!

EDUCACIÓN

Durante las últimas semanas en el Colegio San Rafael nos hemos estado preparando para celebrar por todo lo alto la Semana del Libro que concluirá el martes 23 de abril con la “Gran fiesta familiar del libro”.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

19 de abril de 2024

2 min de lectura

Semana del Libro
Semana del Libro

Estos días de eventos y actividades relativas a la lectura son una gran oportunidad para fomentar el amor por las historias y la lectura en todos nuestros alumnos. Despertar el gusto por la lectura y hacer de esta actividad un hábito cotidiano supone innumerables beneficios para los alumnos que adquieren mientras se sumergen en las páginas de los libros y exploran nuevos mundos.

A través de la lectura, se desarrolla la comprensión y mejora la expresion verbal tanto oral como escrita. Además, las historias cumplen un papel fundamental en el desarrollo personal y emocional aumentando la capacidad de empatía o desarrollando la imaginación.

Agenda de la Semana del Libro

Descubre todas las iniciativas que hemos llevado a cabo y anímate a participar y colaborar.

Del 15 al 22 de abril, en el área de Plástica, tanto en Infantil como en Primaria, todos los cursos están realizando un marcapáginas que se llevarán a casa el 23 de abril.

En paralelo, durante el 15 al 22 de abril, las clases de Infantil recibirán a padres y madres para realizar cuentacuentos. Para participar en esta actividad, ponte en contacto con el o la tutora de tu hijo o hija.

Además, del 16 al 23 de abril, en Primaria se llevará a cabo la «Feria del Libro San Rafael» en el salón blanco. Durante este período, se venderán libros de las bibliotecas de las aulas a 1€, 2€ y 3€. El dinero recaudado se utilizará para comprar libros nuevos y actualizados para renovar las bibliotecas.

Las historias cumplen un papel fundamental en el desarrollo personal y emocional aumentando la capacidad de empatía y potenciando el desarrollo de la imaginación.

Como sabemos, las historias cumplen un papel fundamental en el desarrollo personal y emocional, ya que aumentan la capacidad de empatía y potencian el desarrollo de la imaginación.

Finalmente, el martes 23 de abril por la tarde, tendrá lugar la “Gran Fiesta Familiar del Libro”. Todas las familias del colegio están invitadas a participar en este evento.

A continuación, te presentamos el horario de actividades:

De 16:30 a 17:00, tendremos tiempo para prepararnos para el concurso familiar de disfraces y vestirnos de los personajes de nuestras historias favoritas.

A las 17:00, los alumnos de la extraescolar de teatro musical nos sorprenderán con dos bailes.

Posteriormente, de 17:15 a 17:45, podremos asistir a una charla para padres, impartida por @Blessing y Ana Martínez, titulada “La familia: primera escuela de amor”. Mientras tanto, los alumnos disfrutarán de cuentacuentos por edades en el patio con los profesores.

Luego, de 17:45 a 18:00, @Blessing y Ana Martínez se sumarán a la actividad de cuentacuentos con “La casita de Nazaret”, un cuento para niños y padres.

Finalmente, de 18:00 a 18:15, será el momento del “Baile por Monkole”. Participaremos en un concurso de baile solidario para la Fundación Monkole.

La fiesta concluirá a las 18:15 con un desfile de disfraces, la entrega de premios y una merienda compartida. Habrá dos categorías de los premios: una categoría familiar y una individual por edades. No obstante, todos tendremos un pequeño premio por por la originalidad, creatividad y entusiasmo en la participación de esta fiesta. En cuanto a la merienda, el AMPA pondrá las bebida y compartiremos entre todos lo que cada familia pueda traer para compartir (tanto dulce como salado).

Os esperamos a todos el próximo martes y os animamos a participar en la actividad de cuentacuentos de infantil y la “Feria del libro de San Rafael de Primaria”.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


0

Aula de bebés

Nuestro aula de bebés es una fuente inagotable de experimentación y descubrimiento.

Este entorno, cuidadosamente diseñado, ofrece a los más pequeños una variedad de estímulos y actividades que fomentan su desarrollo integral. Los espacios están equipados con materiales sensoriales, juguetes interactivos y elementos que despiertan la curiosidad, permitiendo que los bebés exploren y aprendan a su propio ritmo.

Cada rincón del aula está pensado para estimular los sentidos y promover la motricidad. Desde alfombras suaves para gatear hasta áreas de juego con diferentes texturas y colores, todo está dispuesto para que los niños se sumerjan en una experiencia de aprendizaje divertida y enriquecedora. Los educadores, apasionados por su labor, observan y adaptan las actividades según las necesidades y los intereses individuales de cada bebé, asegurando que todos reciban atención personalizada.

Además, el aula fomenta la interacción social desde una edad temprana, permitiendo que los bebés compartan y jueguen con sus compañeros en un ambiente seguro y cálido. Los juegos grupales y las actividades guiadas no solo estimulan el desarrollo motor y cognitivo, sino que también ayudan a fortalecer habilidades sociales importantes.

En este espacio, el aprendizaje es un viaje continuo y lleno de sorpresas. Cada día ofrece nuevas oportunidades para que los bebés descubran, jueguen y crezcan, sentando las bases para un desarrollo saludable y positivo en un ambiente que celebra la curiosidad y la creatividad. Así, el aula de bebés del Colegio San Rafael Arcángel no es solo un lugar de aprendizaje, sino un laboratorio de crecimiento lleno de alegría y posibilidades.

Aprende más sobre nuestro proyecto educativo aquí.

 

¡Síguenos en nuestra redes sociales y no te pierdas la actualidad del colegio San Rafael Arcángel!

0

Actividad tonos de piel

👉 Durante la última semana, la clase de #2EI trabajó los diferentes tonos de piel 🤚🏼🖐🏾🤚🏿a través de los cuentos 📖.
0

Voluntarios de 4EP

10👉 Voluntarios de #4EP ayudan al Aula de Los Delfines en la elaboración de materiales. ¡Qué alumnos más majos tenemos! 🫶  
0

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.