EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
La rabia en los niños es una emoción básica, natural y universal. No es buena ni mala en sí misma: lo importante es cómo la gestionamos. En el caso de los niños, reconocer, entender y canalizar esta emoción correctamente es clave para su desarrollo emocional.
Autoría: Colegio San Rafael Arcángel
23 de mayo de 2025
3 min de lectura
La rabia surge ante situaciones que el niño percibe como injustas, frustrantes o amenazantes. Puede activarse cuando no consiguen lo que quieren, cuando sienten que no se les escucha o cuando perciben que pierden el control. Aunque puede parecer una emoción negativa, en realidad cumple una función protectora: señala que algo no está bien para la persona que la siente.
La rabia puede aparecer con gritos, llanto, pataletas o incluso agresividad. Estas reacciones no son más que formas de expresión cuando todavía no cuentan con las herramientas necesarias para comunicar lo que sienten con palabras. Por eso, acompañarlos en estos momentos sin juzgar ni reprimir es esencial.
Comprender la rabia infantil también implica revisar cómo gestionamos nuestra propia rabia. Somos modelos constantes: si reaccionamos con gritos, lo más probable es que ellos hagan lo mismo. Educar en la gestión emocional comienza con el ejemplo.
Entender la rabia como una emoción válida, necesaria y manejable es fundamental para criar niños emocionalmente sanos.
Este texto es un resumen adaptado del artículo original «La rabia, una potente emoción que debemos aprender a regular para convertirla en aliada» publicado en Sapos y Princesas. Para conocer más sobre este importante tema y obtener consejos adicionales, te invitamos a leer el artículo completo aquí.
Y si quieres conocer más de nuestro proyecto educativo te invitamos a seguirnos en redes sociales y a visitarnos. ¡Nuestras puertas están siempre abiertas!
ETIQUETAS
Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.
Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web, optimizar su funcionamiento y analizar el uso del sitio. Puedes aceptarlas todas o configurar tus preferencias.