Logo colegio San Rafael

Solicita información

Sobreprotección: consejos para evitarla

EDUCACIÓN

Como padres sabemos que proteger a nuestros hijos es instintivo, natural y necesario. Sin embargo, cuando esa protección se vuelve excesiva, podemos estar limitando su desarrollo. La sobreprotección, aunque parte del amor, impide que los niños experimenten, se equivoquen y aprendan por sí mismos. ¿Cómo evitarlo? ¡Vamos a verlo!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

30 de abril de 2025

3 min de lectura

Sobreprotección

La sobreprotección se manifiesta cuando los padres resuelven constantemente los problemas de sus hijos, evitan que se enfrenten a riesgos controlados, o intervienen en sus relaciones sociales. Esta actitud, lejos de beneficiarlos, limita su capacidad para gestionar frustraciones y desarrollar resiliencia.

Consecuencias de la sobreprotección

Los niños sobreprotegidos suelen presentar:

  • Falta de autonomía
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Inseguridad y dependencia emocional
  • Dificultades para tomar decisiones
  • Problemas en sus relaciones sociales

Cómo fomentar la autonomía

Es importante encontrar un equilibrio entre protección y libertad:

  • Permitir que los niños asuman responsabilidades acordes a su edad
  • Dejarles resolver sus propios conflictos cuando sea apropiado
  • Enseñarles a gestionar sus emociones frente a las dificultades
  • Establecer límites claros sin ser autoritarios
  • Mostrar confianza en sus capacidades
  • El valor del aprendizaje a través del error

Los errores son oportunidades valiosas de aprendizaje. Cuando un niño se equivoca y afronta las consecuencias de manera segura, desarrolla habilidades que le servirán toda la vida. Los padres deben convertirse en guías que acompañan, no en salvadores que evitan cualquier contratiempo.

Este texto es un resumen adaptado del artículo original «8 Tips para pinchar la burbuja de la sobreprotección» publicado en Sapos y Princesas. Para conocer más sobre este importante tema y obtener consejos adicionales para fomentar la autonomía de tus hijos, te invitamos a leer el artículo completo aquí.

Y si quieres conocer más de nuestro proyecto educativo te invitamos a seguirnos en redes sociales y a visitarnos. ¡Nuestras puertas están siempre abiertas!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.