Logo colegio San Rafael

Solicita información

Aula Atelier: trabajo a través de espacios de aprendizaje

EDUCACIÓN

El Aula Atelier es un proyecto implantado en varios de los colegios de Parentes Red Educativa Internacional, en colaboración con la UNIR. Ha sido concebido como un espacio artístico diseñado para transformar la experiencia educativa de los más pequeños, acercándoles al arte desde una perspectiva integral y significativa.

En Parentes San Rafael Arcángel, esta metodología convierte el aula de plástica en un taller creativo, organizado en diferentes espacios de aprendizaje que promueven la exploración, la expresión y el pensamiento crítico de nuestros alumnos.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

10 de diciembre de 2024

4 min de lectura

¿Qué son los espacios de aprendizaje? 

Son ambientes físicamente delimitados y diseñados para estimular el desarrollo integral de los niños, ofreciendo rincones específicos donde pueden experimentar con diferentes materiales para el fortalecimiento de diferentes habilidades. Estos son las stations o espacios de aprendizaje de nuestra Aula Atelier

  • Ecosystem: Animales y elementos arquitectónicos
  • Construction: Maderas de diferentes formas y tamaños
  • Sandpit: Arena, moldes y pala
  • Modelling: Arcilla, rodillo, vaciadores, agua y herramientas de modelar
  • Painting: Cartulina, témperas, acuarelas, agua y pinceles
  • Crafts: Papeles en diferentes formatos y colores, troqueladoras, pegamento, lápices y rotuladores
  • Wonderland: Fósiles, insectos, semillas, hojas, minerales, lupa

La dinámica del trabajo por espacios de aprendizaje comienza con una pequeña asamblea, un momento de conversación donde nuestros niños tienen la oportunidad de elegir el espacio en el que desean trabajar. La profesora, además de explicar si hay alguna novedad, les recuerda las normas: el número de niños por espacio, no intercambiar los materiales de cada espacio sin permiso, respetar el trabajo de sus compañeros y recoger el material al final de la actividad o cuando se desee cambiar de espacio. 

Todo esto permite a los pequeños compartir con los demás, lo que les ayuda a entender cómo comunicarse, expresarse y, sobre todo, escuchar. También aprenden a «mirar lento», es decir, a observar el mundo de forma pausada y calmada, captando y estudiando cada detalle que tienen a su alrededor.

Beneficios del trabajo por espacios de aprendizaje en el Aula Atelier

  • Se respeta el ritmo de trabajo y las necesidades de cada niño.
  • Se favorece la autonomía y la socialización.
  • La profesora puede observar qué rol adopta cada niño dentro del grupo y qué habilidades es necesario incentivar.
  • Permite atender y conocer a los niños y niñas de forma más personalizada.
  • Permite un enriquecimiento mutuo.

La flexibilidad de esta metodología no solo respeta las particularidades de cada niño, sino que se posiciona como una herramienta clave para su desarrollo emocional, cognitivo y social. Bajo este enfoque, la profesora desempeña un rol valioso y crucial: observar y provocar situaciones en las que los niños, por iniciativa propia, aprendan. Lo importante ya no es la docente que enseña, sino el niño o niña que aprende, convirtiéndose en el verdadero protagonista de su proceso.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Aprender a ser persona: un proyecto para toda la vida

EDUCACIÓN

Actualmente, los niños y adolescentes se enfrentan a una avalancha de mensajes sobre qué significa ser feliz y qué define a una persona. Esto supone incluir una metodología especial y efectiva. 

El Programa Aprender a Ser Persona, dirigido por el Vicerrectorado de Transferencia de la UNIR y Fundación Parentes, busca acompañar a nuestros alumnos en ese camino de descubrimiento. La intención es ayudarles a conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su dignidad, relacionarse de manera saludable con los demás y desarrollar habilidades para usar su libertad de forma responsable. Esto, poco a poco, les permite adquirir herramientas para comprender y transformar positivamente el mundo que les rodea.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

29 de noviembre de 2024

4 min de lectura

En Parentes San Rafael Arcángel, el programa está dirigido a alumnos desde 1º a 6º de Primaria. Con una sesión mensual en el aula, los estudiantes enfrentan retos que desarrollan junto a sus padres, amigos o profesores. Además, existe una serie de recursos formativos para las familias, que pueden encontrarlos en la página web www.aprenderaser.es/. ¡Un paso más hacia una educación integral! 

Con una sólida base antropológica, Aprender a Ser Persona enseña a los alumnos a comprender su lugar en el mundo mientras desarrollan virtudes esenciales como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y el agradecimiento. Este enfoque, además, ofrece herramientas prácticas para enfrentar los retos de un entorno marcado por la sobreinformación, la falta de compromiso y el relativismo.

Nuestro objetivo es claro: ayudar a los jóvenes a construir una identidad personal y ética que les permita encontrar la verdadera felicidad, alejándose de los paradigmas actuales de éxito.

Proyectos como este son fundamentales para la innovación educativa y el desarrollo personal de nuestros alumnos. En Parentes San Rafael Arcángel, continuamos apostando por una educación que no solo forme mentes, sino también corazones.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Transforma la experiencia educativa de tu hijo con las pruebas Habilmind

EDUCACIÓN

Conscientes de que cada estudiante tiene su propio ritmo, estilo de aprendizaje y necesidades, ofrecer herramientas que potencien su desarrollo integral se vuelve indispensable. En Parentes San Rafael Arcángel, estamos comprometidos con una educación personalizada que impulse el máximo potencial de cada alumno. Por eso, hemos integrado las pruebas Habilmind como parte de nuestra oferta académica, un servicio complementario que marca la diferencia en la formación de nuestros estudiantes, diseñado para entender y potenciar las capacidades de cada uno de ellos.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

26 de noviembre de 2024

5 min de lectura

¿Qué son las pruebas Habilmind?

Habilmind es un sistema de evaluación psicopedagógica y académica que utiliza tecnología avanzada para analizar aspectos clave del aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Estas pruebas van más allá de las tradicionales evaluaciones académicas, centrándose también en habilidades emocionales, sociales y cognitivas.

Con esta información, los educadores pueden trazar un camino educativo personalizado que se adapta a las fortalezas y áreas de mejora de cada alumno, asegurando así que reciban la atención y las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

A diferencia de las pruebas académicas tradicionales, las pruebas Habilmind van más allá de calificar conocimientos. Estas evalúan cómo aprende el estudiante, cómo se relaciona con sus compañeros y cuáles son los factores internos o externos que podrían estar afectando su rendimiento.

Además, su enfoque no es comparativo, sino formativo. Cada informe es una herramienta personalizada para entender mejor a cada niño o adolescente, creando estrategias que lo ayuden a superar retos y a brillar en aquello que le apasiona.

Beneficios de incluir Habilmind en la educación de tu hijo

Los beneficios que aportan las pruebas Habilmind son invaluables, por un lado están los beneficios de la evaluación académica y, por otro, los beneficios de la evaluación psicopedagógica. Aquí lo resumimos en cuatro generales:

  1. Educación personalizada: Sabiendo que cada estudiante es único, las pruebas Habilmind permiten crear un plan adaptado a sus necesidades específicas, impulsando su rendimiento y desarrollo integral.
  2. Diagnóstico temprano: Las pruebas psicopedagógicas ayudan a detectar posibles obstáculos en el aprendizaje, como dificultades de atención o gestión emocional, para abordarlos desde el inicio.
  3. Apoyo al desarrollo integral: Además de evaluar conocimientos, Habilmind analiza habilidades blandas como la resiliencia, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional, factores esenciales en el éxito académico y personal.
  4. Colaboración familia-escuela: Los resultados de estas pruebas no solo son útiles para el colegio, sino también para los padres. Permiten entender mejor cómo apoyar el proceso educativo desde casa, fomentando un ambiente de aprendizaje óptimo.

En nuestro colegio, creemos que una educación de calidad debe mirar más allá del aula; por eso, la aplicación de las pruebas Habilmind son el puente que nos permite conectar con las necesidades individuales de los estudiantes y con las soluciones que los preparan para un futuro lleno de oportunidades. Al combinar los resultados de esta herramienta con la observación del comportamiento en el aula, la información proporcionada por los profesores y la comunicación constante con las familias, podemos crear un perfil completo de cada uno de ellos. Esta información nos permite diseñar estrategias personalizadas de intervención y apoyo que ayuden a cada alumno a alcanzar su máximo potencial.

Invertir en herramientas como Habilmind no solo garantiza que tu hijo reciba la mejor educación posible, sino que también ayuda a fortalecer su autoestima, su curiosidad por aprender y le prepara para un futuro brillante. Conoce más detalles sobre la aplicación de las pruebas académicas y psicopedagógicas de Habilmind en nuestro apartado de servicios complementarios.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Mentoring Educativo: el camino hacia el éxito y el desarrollo integral de tu hijo

EDUCACIÓN

En el mundo de la educación, donde cada uno de nuestros alumnos es un universo en sí mismo, el mentoring se posiciona como una herramienta clave para alcanzar una educación personalizada. Pero, ¿qué es exactamente el mentoring educativo? ¿Realmente vale la pena considerarlo como una opción de crecimiento integral para tu hijo o hija? ¡Te lo contamos!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

21 de noviembre de 2024

3 min de lectura

Al contrario de lo que se piensa habitualmente, el mentoring educativo es mucho más que un profesor extra o una tutoría clásica. Se trata de una relación cercana entre un mentor —una figura que puede ser un docente capacitado— y el alumno, donde el objetivo es identificar las fortalezas y áreas de mejora del estudiante para crear un plan de acción único y efectivo.

Esta metodología se centra en acompañar al estudiante de forma personalizada, pero no se limita a orientar sobre un único aspecto, sino que busca el desarrollo y crecimiento pleno de cada alumno. Por lo tanto, se trata de una herramienta que supone una ayuda clave para maximizar el potencial y mejorar las habilidades, autonomía y confianza en su proceso de aprendizaje. 

Este enfoque no se limita al esquema tradicional profesor-alumno, sino que va más allá. Ya no hablamos únicamente de un profesor, ahora es un mentor capacitado, un guía, un acompañante que encamina más allá del currículo, creando una relación de confianza para que tu hijo se convierta en el protagonista de su propio desarrollo, no solo intelectual, sino personal y emocional. 

¿Cuál es la función del mentor?

El mentor es una persona con la formación y conocimientos necesarios para poder orientar al estudiante en todo lo que conlleva su desarrollo integral, dentro y fuera del aula. Es quien tendrá que procurar que haya unidad de criterios y de acción educativa entre la familia y el colegio. Entre sus principales funciones se encuentran: 

  • Apoyo académico personalizado: imagina que tu hijo está teniendo dificultades para organizar su tiempo entre tareas, exámenes y actividades extracurriculares. El mentor no solo le ayuda con técnicas de estudio, sino que también trabaja con él para priorizar actividades, identificar áreas de mejora y mantenerlo motivado a largo plazo. 
  • Refuerzo de las relaciones sociales y familiares: el mentor trabaja en conjunto con la familia para fomentar hábitos, rutinas y comunicación efectiva que ayude a mantener la armonía en casa.
  • Desarrollo de habilidades sociales: el mentor guía al alumno en el desarrollo de herramientas sociales que le permitan conectar con otros, resolver conflictos y tomar decisiones responsables. 
  • Formación en valores: el mentor sabe que no todo es sacar dieces; por eso, fomenta en el alumno valores que le permitan crecer como persona: ser respetuoso, empático, responsable, etc. ¡Esto también es fundamental!

En Parentes San Rafael Arcángel, creemos firmemente en el poder de la educación personalizada para fomentar el crecimiento pleno de nuestros estudiantes. Por ello, implementamos el Programa de Mentoría Personalizada, donde cada alumno es asignado a un mentor personal que lo acompaña y guía a lo largo de su trayectoria académica y personal.

¿Cómo funciona el programa?

  • Asignación personalizada: Cada alumno tiene un mentor acorde a sus necesidades y estilo de aprendizaje.
  • Reuniones regulares: Sesiones quincenales de 15 minutos para abordar inquietudes de forma personalizada.
  • Seguimiento continuo: Coordinación con profesores y acceso a evaluaciones para monitorear el progreso del estudiante.
  • Información para familias: Reuniones trimestrales e informes finales con recomendaciones para reforzar la colaboración entre colegio y familia.
  • Pruebas diagnósticas: Uso de herramientas como Habilmind para personalizar aún más el apoyo.

Beneficios del programa

Los beneficios se ven reflejados en cada aspecto de la vida de nuestros estudiantes, aquí lo hemos resumido en cuatro:

  • Rendimiento académico: mejora la motivación y confianza del estudiante.
  • Habilidades sociales y emocionales: promueve la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
  • Carácter y personalidad: fortalece valores y principios clave.
  • Colaboración escuela-familia: crea un entorno educativo óptimo.

El Programa de Mentoría Personalizada es un pilar fundamental de nuestro compromiso con la excelencia educativa. Al brindar un apoyo individualizado y personalizado, acompañamos a cada estudiante en su camino hacia el éxito académico, personal y profesional, preparándolo para enfrentar los desafíos del futuro con las herramientas y habilidades necesarias.

Si quieres saber más detalles sobre nuestro programa de mentoring educativo, consulta nuestro apartado de servicios complementarios  y empecemos a trabajar juntos en el desarrollo pleno de tu hijo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Formación espiritual: La base sólida para un desarrollo integral en los alumnos

EDUCACIÓN

La educación no solo se basa en enseñar matemáticas, lengua o ciencias. Hay un aspecto clave que no podemos pasar por alto: la formación espiritual. En un colegio de valores cristianos, esta formación no es solo un complemento, sino una parte esencial en el desarrollo integral de los estudiantes. Y si bien muchos padres se concentran en el rendimiento académico, también es importante recordar que el equilibrio emocional, la ética y los valores forman la base sobre la que se construyen ciudadanos responsables y comprometidos.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

7 de noviembre de 2024

3 min de lectura

En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, creemos en la educación que cultiva tanto la mente como el espíritu, orientada por valores católicos que acompañan a los estudiantes en cada etapa de su vida. Pero, ¿por qué la consideramos tan importante? Imaginemos que el desarrollo integral es como un árbol. La formación espiritual actúa como las raíces, dándoles a los alumnos el sustento necesario para crecer y enfrentar desafíos. Estos valores se integran en su aprendizaje diario, fortaleciendo su carácter y permitiéndoles ver el mundo desde una perspectiva compasiva y justa.

Para lograr una educación integral en cada alumno, el colegio procura la educación ética y pone los medios que posibiliten una sólida formación basada en los principios cristianos. Apostamos por la orientación de los conocimientos humanos y científicos, informada por una visión cristiana del hombre y de la vida. Además, promovemos una formación que fomenta el sentido de comunidad, el servicio a los demás y la gratitud. Estos aspectos son claves en el proceso de desarrollo, pues enseñan a los niños a mirar más allá de sus propias necesidades.

Un niño que entiende la importancia de los valores en su vida cotidiana es un joven que más adelante será capaz de tomar decisiones responsables y actuar con rectitud en su entorno. No se trata de cumplir normas, sino de internalizar principios que guiarán su vida. Y en un mundo que cambia constantemente, esta base espiritual les aporta seguridad y resiliencia.

La combinación de valores cristianos con una educación de calidad permite a los alumnos lograr un equilibrio entre su desarrollo académico, emocional y espiritual. Al final, se trata de formar personas completas, preparadas para enfrentar los retos de la vida con fe, ética y una firme conciencia de su propósito.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¿Cómo despertar el interés de tu hijo por la lectura?

EDUCACIÓN

La lectura es una de las habilidades más importantes en el desarrollo de cualquier niño, pero no siempre es fácil lograr que se sientan motivados a abrir un libro en lugar de la tablet o la consola. Sin embargo, con un poco de creatividad y unos cuantos consejos prácticos, puedes ayudar a tu hijo a descubrir que leer es más divertido de lo que parece. ¿No sabes cómo hacerlo? Aquí te damos unos consejos que pueden ayudarles a descubrir el fascinante mundo de los libros. 

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

18 de octubre de 2024

3 min de lectura

1. Encontrar el libro adecuado

El primer paso para motivar a tu hijo a leer es encontrar el libro perfecto para su edad e intereses. Si tu hijo es fan de los dinosaurios, los unicornios o los superhéroes, empieza por ahí. Es mucho más fácil engancharse a la lectura cuando el tema es algo que ya les apasiona. Recuerda que la lectura no siempre tiene que ser «seria» o «educativa» para que sea beneficiosa; lo importante es que lean.

2.Elige momentos especiales para la lectura

La rutina es clave en el desarrollo de cualquier hábito. Establecer un tiempo diario para la lectura puede hacer que esta actividad se convierta en algo esperado, en lugar de una tarea obligatoria. Si es posible crea un rincón cómodo y haz que ese sea el «templo de la lectura». Si lo asocian con momentos positivos y relajantes, será mucho más probable que lo disfruten.

3. Lee con ellos

No subestimes el poder de leer en voz alta, incluso si tu hijo ya sabe leer solo. Compartir un libro juntos puede ser una excelente forma de motivación. Pueden turnarse para leer páginas o capítulos, o incluso hacer voces divertidas para los personajes. Además, es una oportunidad perfecta para compartir el tiempo en familia de una manera diferente, fomentando su desarrollo cognitivo y emocional.

4. Usa la tecnología a tu favor

Si sientes que la pantalla siempre gana la batalla, puedes convertirla en tu aliada. Hay aplicaciones y plataformas llenas de libros interactivos y audiolibros que pueden despertar su curiosidad por las historias. No todo lo digital es enemigo de la lectura; de hecho, muchas herramientas tecnológicas ayudan a complementar y hacer más atractiva esta actividad.

5. Celebra sus logros de lectura

Los niños, como los adultos, responden a la motivación positiva. Cada vez que termine un libro, celebra ese logro. Puede ser algo tan simple como un sticker en un calendario, o un pequeño premio por cada libro completado. Lo importante es que sientan que han conseguido algo importante.

6. Da ejemplo: si tú lees, ellos leerán

Y finalmente, el consejo más clásico, pero efectivo: si tú disfrutas de la lectura, ellos también lo harán. Los niños son excelentes imitadores, así que si ven que disfrutas de un buen libro, lo más probable es que quieran hacer lo mismo. Así que ya sabes, ¡hora de desempolvar esa novela que tienes pendiente!

La motivación es el primer paso

Motivar a tu hijo a leer puede parecer un desafío, pero aplicando uno o más de estos consejos y un poco de paciencia, pronto estarás viendo cómo se sumerge en las historias por su propia cuenta. Recuerda, la lectura no solo enriquece el vocabulario, sino que también estimula la creatividad y el desarrollo emocional, preparando a los niños para enfrentar el mundo con una mente curiosa. ¿Y quién sabe? ¡Tal vez terminen siendo grandes escritores en el futuro! Aquí vas a encontrar sugerencias de libros de acuerdo a la edad de tus hijos, échale un vistazo y mira cuál podría gustarle a tu hijo. 

Finalmente, en el Colegio Parentes San Rafael no nos quedamos atrás y, más allá del aprendizaje dentro del aula, impulsamos la lectura por medio del programa padrinos lectores. Los alumnos (padrinos y ahijados) adquieren un compromiso con el objetivo de aumentar la motivación frente al proceso lector y fomentar la lectura desde edades tempranas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El poder de una sonrisa en el aula

EDUCACIÓN

Todos los años, el primer viernes de octubre, se celebra el Día Mundial de la Sonrisa y no podemos dejar pasar esta fecha para profundizar en el impacto que tiene una sonrisa en el proceso de aprendizaje de los más pequeños. 

Es fácil asociar la palabra educación con libros, exámenes, deberes, etc., pero, ¿sabíais que una de las herramientas más poderosas dentro y fuera del aula es algo tan simple como una sonrisa? Así es, sonreír no solo ayuda a crear un ambiente positivo, sino que también es un motor para el desarrollo integral de los niños. ¡Os contamos por qué!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

4 de octubre de 2024

3 min de lectura

sonrisa en el aula

Numerosos estudios han demostrado que la sonrisa tiene efectos psicológicos y emocionales profundos. Desde reducir el estrés hasta mejorar la capacidad de concentración, sonreír no solo beneficia al estado de ánimo, también mejora el rendimiento académico. Al parecer, un simple gesto es capaz de crear un entorno más amigable y colaborativo, fundamental para el proceso de aprendizaje.

Una sonrisa, además, refuerza la conexión entre profesores y alumnos. Y cuando esa relación es positiva, el aprendizaje fluye con mayor facilidad, los niños se sienten más cómodos para participar en clase, hacer preguntas y, lo más importante, disfrutar aprendiendo. Porque, ¿quién no se siente más motivado cuando su profesor le sonríe?

Educación y emociones: la fórmula perfecta

La educación no es solo un proceso académico, también es emocional. Si queremos que los niños se desarrollen de manera integral y se conviertan en personas plenas, sin duda debemos enfocarnos tanto en su crecimiento intelectual como en su bienestar emocional. ¡En San Rafael lo aplicamos cada día! Una sonrisa en clase puede marcar la diferencia entre un día de aprendizaje aburrido o uno estimulante. Además, genera un ambiente más relajado, donde los errores se ven como oportunidades para aprender, y no como fracasos.

La educación emocional tiene un impacto duradero. Niños que crecen en un entorno donde la sonrisa es parte de su día a día son más propensos a desarrollar habilidades sociales sólidas, autoestima y, en consecuencia, ser adultos más felices y plenos.

Incluso a nivel fisiológico, la sonrisa reduce la producción de cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la de dopamina y serotonina, sustancias que promueven el bienestar. Por lo tanto, una sonrisa puede ser la clave para niños felices y para un aprendizaje efectivo.

Recordad, compartir felicidad y una sonrisa es gratis, pero los beneficios que aporta son incalculables. ¡Así que a seguir sonriendo y aprendiendo!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Claves para potenciar el aprendizaje desde casa

EDUCACIÓN

En el Colegio San Rafael Arcángel somos conscientes que el aprendizaje no termina en las aulas y que los padres son nuestros grandes aliados. De hecho, parte del proceso educativo de nuestros alumnos ocurre en casa, en un ambiente familiar que estimula la curiosidad y el deseo de saber más. Entonces, ¿cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a desarrollar su máximo potencial desde el hogar, sin convertirse en maestros de tiempo completo (y perder la cordura en el intento)?

Hay muchas formas de hacerlo, lo importante es enfocarse en la que mejor convenga dentro de la dinámica familiar. Te presentamos algunas opciones:

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

27 de septiembre de 2024

3 min de lectura

familia

1. Crea un ambiente propicio

No necesitas convertir tu casa en una biblioteca silenciosa, pero sí puedes designar un espacio tranquilo y ordenado donde tus hijos puedan concentrarse. Coloca allí materiales de estudio, libros interesantes y dale un toque personal. El espacio influye mucho en el proceso de aprendizaje; un rincón acogedor y ordenado puede ser un incentivo para que se sienten a trabajar… o a leer (bueno, quizás también a mirar alguna que otra pantalla, pero de eso hablaremos más adelante).

2. Fomenta una rutina 

La educación y el desarrollo integral requieren de disciplina. Eso no significa un horario militar en casa, pero sí es útil establecer rutinas que, posteriormente, puedan convertirse en hábitos. La clave está en la palabra mágica: flexibilidad. ¿Tu hijo quiere estudiar con música? ¿Prefiere hacerlo en el suelo en lugar de en un escritorio? ¡Perfecto! La rutina funciona mejor cuando se adapta al estilo de aprendizaje de cada niño.

3. Las pausas son importantes

Aunque no lo creas, las pausas son tan importantes como las horas de estudio. El cerebro necesita tiempo para procesar la información. Así que sí, el recreo en casa también es esencial. Salir al jardín, jugar con la mascota o incluso un breve paseo en familia pueden ser actividades que complementen el aprendizaje y ayuden al desarrollo integral de los pequeños. 

4. Hazlo divertido

La mejor manera de apoyar el aprendizaje desde casa es haciéndolo atractivo. Juegos, retos y experiencias interactivas pueden ser tus mejores aliados. Usa aplicaciones educativas, organiza competencias de preguntas o convierte el aprendizaje en una aventura diaria. Si tus hijos aprenden sin darse cuenta, ¡vas por buen camino!

El aprendizaje es un proceso, no una carrera

Apoyar el aprendizaje desde casa no significa hacer todo por ellos. Es fundamental que los niños se enfrenten a sus propios desafíos y desarrollen su autonomía. Claro, siempre es bueno estar ahí cuando lo necesiten, pero dejar que ellos también exploren, se equivoquen y aprendan de sus errores es importante. 

Con un ambiente familiar positivo, rutinas flexibles y una dosis de diversión, puedes contribuir al desarrollo integral de tus hijos sin complicaciones. Además, recuerda que el secreto está en el equilibrio: tanto ellos como tú deben disfrutar del proceso. ¡Aprender desde casa puede ser una aventura fascinante si sabes cómo hacerlo!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


4 Beneficios de las actividades extraescolares

EDUCACIÓN

Los colegios son mucho más que aulas y cuadernos llenos de ecuaciones, fechas históricas o conjugaciones verbales. Si bien el aprendizaje académico es crucial, las actividades extraescolares juegan un papel clave en el desarrollo integral de los estudiantes. Si antes no te lo habías planteado, llegó el momento de hacerlo. Aquí te vamos a contar por qué los talleres después de clase pueden ser ideales para descubrir el talento oculto de tus hijos… y, de paso, darles una razón más para estar emocionados por ir al colegio (y no solo por el recreo).

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

13 de septiembre de 2024

3 min de lectura

beneficios actividades extraescolares emat

Actividades extraescolares: más allá de las aulas

Antes que nada debemos preguntarnos: ¿Son realmente importantes las actividades extraescolares? Aparte de ofrecer una oportunidad para socializar fuera del aula, estos espacios permiten que los estudiantes descubran nuevos intereses, desarrollen habilidades sociales y aprendan a trabajar en equipo. Todo esto, por supuesto, mientras se divierten.

La práctica continua de estas actividades puede tener efectos sorprendentes en los estudiantes:

  1. Fomentan la creatividad y el pensamiento crítico: Participar en talleres artísticos, de teatro o ballet no solo es una forma divertida de pasar el tiempo. Estos espacios promueven la libertad creativa y pueden ayudar a los niños a desarrollar nuevas formas de expresión. Quién sabe, quizá tu pequeño artista esté esperando una oportunidad para mostrar su talento en un lienzo de verdad.
  2. Mejoran el rendimiento académico: Puede parecer paradójico, pero participar en actividades extraescolares está relacionado con un mejor desempeño en las materias escolares. ¿Por qué? Las actividades les enseñan a gestionar su tiempo, mejorar su concentración y desarrollar disciplina. Si alguien puede organizar su día entre clases, fútbol y coro, organizar las matemáticas será pan comido.
  3. Desarrollan habilidades sociales y emocionales: En un taller de teatro, por ejemplo, los estudiantes no solo aprenden a actuar, sino también a escuchar, colaborar y entender diferentes puntos de vista. Estas habilidades no solo son útiles en el escenario, sino también en la vida cotidiana. ¡Además, quién no quiere que su hijo se sienta cómodo haciendo amigos en cualquier entorno!
  4. Fortalecen la confianza y autoestima: Superar retos en una actividad extracurricular, refuerza la autoestima de los niños. Sentir que son buenos en algo que les apasiona es una experiencia transformadora que repercute positivamente en su vida escolar y personal.

Desde judo hasta desarrollo de la inteligencia emocional, dentro del abanico de talleres extraescolares seguramente hay una opción perfecta para cada niño. Algunas ayudan a descubrir pasiones tempranas que podrían convertirse en formas de vida. Sí, estamos diciendo que tu hijo podría ser el próximo Messi… o, al menos, disfrutar de un buen partido de fútbol.

En resumen, las actividades extraescolares complementan la educación tradicional y permiten a los niños aprender en un entorno menos estructurado, más relajado y no tan expuestos a pantallas (¡súper importante!), un lugar donde pueden ser ellos mismos sin la presión de una calificación. Te invitamos a descubrir los talleres de este curso 2024/25, ¡a tu hijo le van a encantar!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Reencuentro con amigos: Importancia de las relaciones sociales en el cole

EDUCACIÓN

Atrás han quedado los días de sol y playa, he llegado esa época del año otra vez: la vuelta al cole. Y, aunque la nostalgia del verano es real, hay algo que lo compensa: el tan esperado reencuentro con amigos. Pero, más allá de los abrazos y las risas, ¿qué papel juegan las relaciones sociales en el entorno escolar? 

El primer día de clase está lleno de emociones. La mezcla de nervios y entusiasmo es palpable, pero no hay nada como ver a tu mejor amigo cruzar la puerta del aula para calmar las mariposas en el estómago. El reencuentro con amigos después de unas largas vacaciones es más que un simple «¿qué tal el verano?». Es retomar esas conversaciones interrumpidas, compartir anécdotas y sentir que, aunque haya pasado el tiempo, la conexión sigue intacta.

Las relaciones sociales en el colegio son un pilar esencial en la vida de los estudiantes. Estos vínculos no solo hacen que las horas de clase sean más llevaderas, sino que también contribuyen al desarrollo personal y emocional. ¡Y qué mejor manera de empezar el nuevo curso que fortaleciéndolos!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

30 de agosto de 2024

3 min de lectura

Alumnos-san-rafael
La formación integral de nuestros alumnos.

Relaciones sociales: el pegamento del aprendizaje

No es ningún secreto que los amigos en el colegio son una fuente inagotable de apoyo. Pero, más allá de compartir apuntes o formar equipos en clase, las relaciones sociales fomentan habilidades clave que serán útiles durante toda la vida. El trabajo en equipo, la empatía y la resolución de conflictos son solo algunas de las competencias que se desarrollan en este entorno.

Además, estudios han demostrado que los estudiantes que tienen buenas relaciones sociales suelen tener un rendimiento académico superior. Esto se debe a que sentirse apoyado y comprendido dentro de un grupo de amigos reduce el estrés y aumenta la motivación. Así que, sí, esa charla rápida en el recreo podría estar contribuyendo a la educación de tu hijo más de lo que imaginas.

Vuelta al cole: la oportunidad perfecta para fortalecer lazos

La vuelta al cole es el momento ideal para fortalecer estas relaciones. Después de todo, no hay mejor momento para crear nuevas conexiones o reforzar las existentes que al inicio de un nuevo curso. Y aunque el foco está en los amigos, no podemos olvidar que el colegio se convierte en el espacio perfecto para que niños y adolescentes extiendan su círculo social y conozcan a nuevas personas.

Es importante tener claro que el reencuentro con amigos en la vuelta al cole es mucho más que un simple acto social; es un paso crucial en la construcción de relaciones que impactan directamente en el bienestar emocional y académico de los alumnos. Así que, pon especial atención en preguntar a tu hijo sobre sus amigos, en tus manos está apoyarlos en que puerdan construir recuerdos con ellos para toda la vida y crear esos lazos que les acompañaran a lo largo del camino.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.