Logo colegio San Rafael

Solicita información

Orientación

El Departamento de Orientación contribuye al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de todos los alumnos, profesores y familias y, en definitiva, de toda la Comunidad Educativa.

Es fundamental la colaboración en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales, necesidad de compensación educativa y los que sigan programas de diversificación curricular o de mejora del aprendizaje y del rendimiento, previa evaluación psicopedagógica.

La contribución al desarrollo del plan de orientación académica y profesional así como del plan de acción tutorial también es primordial desde este Departamento.

María Abad

Departamento de Orientación

4 señales para saber si tu hijo tiene baja tolerancia a la frustración

EDUCACIÓN

La inmediatez que caracteriza al mundo actual supone un desencadenante para que nuestros hijos sean cada vez más propensos a desarrollar una baja tolerancia a la frustración. Reconocer sus señales resulta fundamental para saber cómo guiarles hacia un desarrollo emocional pleno y saludable.

Esta dificultad se manifiesta de formas distintas según la edad y personalidad, pero siempre existen indicadores que nos alertan cuando un niño o adolescente atraviesa problemas en esta área. En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel entendemos que la capacidad para gestionar situaciones adversas impacta tanto en su rendimiento académico como en su bienestar personal. ¡Vamos a verlo!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

10 de abril de 2025

4 min de lectura

baja tolerancia a la frustración

¿Cómo identificar la baja tolerancia a la frustración?

Antes de identificar las señales, es importante comprender la frustración como ese sentimiento que surge cuando no se logra alcanzar lo deseado. Ante esta situación el niño suele reaccionar tanto a nivel emocional como físico cuando sus expectativas no se cumplen:

1. Cambios repentinos en el comportamiento

Los niños y adolescentes con dificultades para manejar la frustración suelen mostrar cambios notables en su conducta habitual. Puedes observar que tu hijo abandona actividades que antes disfrutaba cuando encuentra la más mínima dificultad, o que reacciona de manera desproporcionada ante peticiones sencillas. Estos cambios no siempre son evidentes, pero como padre o madre, tu intuición es una herramienta valiosa para detectar estas variaciones.

Algunos comportamientos específicos incluyen:

  • Abandono inmediato de tareas ante el primer obstáculo
  • Negativa a intentar nuevas actividades por miedo al fracaso
  • Cambios bruscos de humor cuando las cosas no salen como esperaban
2. Manifestaciones físicas y verbales intensas

La educación emocional nos enseña que la frustración a menudo se manifiesta físicamente antes de que se pueda expresarla verbalmente. En los más pequeños, es común observar rabietas, llanto descontrolado o incluso conductas agresivas como tirar objetos. Los adolescentes, por su parte, pueden mostrar portazos, gritos o expresiones verbales como «¡No puedo!», «¡Es imposible!» o «¡Nunca lo conseguiré!».

Estas reacciones intensas son señales claras de que tu hijo necesita apoyo para desarrollar herramientas que le permitan gestionar mejor sus emociones frente a los obstáculos.

3. Perfeccionismo extremo y autocrítica destructiva

Un indicador menos evidente pero igualmente preocupante es el perfeccionismo extremo. Los niños y adolescentes que no toleran bien la frustración pueden desarrollar estándares imposibles para sí mismos, experimentando angustia desmedida ante los errores más pequeños. Frases como «Todo me sale mal» o «Soy un desastre» pueden ser indicativas de esta dificultad.

Es importante que comprendan que el error forma parte del proceso de aprendizaje y que la perseverancia es más valiosa que la perfección inmediata.

4. Evitación constante de desafíos

Observa si tu hijo tiende a evitar situaciones que representan un reto o probar cosas nuevas. La evitación es una estrategia común cuando no se tiene el control sobre esas situaciones y, por lo tanto, no se sabe cómo manejar la frustración que eso provoca.

Esta evitación, aunque puede parecer una solución a corto plazo, limita significativamente las oportunidades de crecimiento y desarrollo emocional de los jóvenes.

Estrategias para fomentar la tolerancia a la frustración

Tolerar la frustración se aprende desde pequeño y, en gran medida, depende de lo que los adultos hagamos y enseñemos.

El desarrollo emocional saludable incluye aprender a gestionar la frustración de manera constructiva. Algunas estrategias que puedes implementar en casa son:

  • Modelar respuestas adecuadas: Muestra con tu ejemplo cómo manejas tus propias frustraciones cotidianas.
  • Establecer expectativas realistas: Ayuda a tu hijo a fijar metas alcanzables que supongan un reto sin ser imposibles.
  • Valorar el esfuerzo sobre el resultado: Reconoce y celebra el proceso de aprendizaje, no solo los logros finales.
  • Enseñar técnicas de autorregulación: La respiración profunda, contar hasta diez o tomar un momento de pausa pueden ser herramientas valiosas.
  • Buscar apoyo profesional cuando sea necesario: En casos de dificultades persistentes, contar con orientación especializada marca la diferencia.

Nuestro enfoque en Parentes San Rafael

En nuestro colegio entendemos que la educación emocional en niños y adolescentes es tan importante como la académica. Por ello, integramos en nuestro proyecto educativo programas específicos, como el mentoring educativo o las pruebas habilmind, que además de mejorar las habilidades académicas, persiguen el desarrollo de habilidades socioemocionales de los alumnos.

En Parentes San Rafael Arcángel apostamos por una educación emocional en niños y adolescentes que va más allá del aula. Enseñarles a identificar sus emociones, hablar sobre ellas y buscar estrategias para gestionarlas es una parte esencial de nuestro modelo educativo. Te invitamos a conocer nuestras instalaciones y a seguirnos en redes sociales para saber más de nuestro proyecto educativo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


7 formas de enseñar a tu hijo a gestionar el tiempo y establecer prioridades

EDUCACIÓN

En un mundo tan acelerado como el actual, lograr un equilibrio en las actividades cotidianas parece una tarea casi imposible. Muchas personas luchan contra la procrastinación, el estrés y esa sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir con sus responsabilidades. Por eso, como padres, es fundamental enseñar a nuestros hijos, desde temprana edad, a priorizar y aprovechar al máximo su tiempo. 

Desarrollar habilidades de organización y administración del tiempo no solo les ayudará a tener éxito académico, sino que también les proporcionará herramientas valiosas para toda la vida. Con la orientación y guía adecuada, pueden ser personas más ordenadas, responsables y efectivas, tanto en el ámbito educativo como en su futuro profesional y personal.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

27 de febrero de 2025

4 min de lectura

¿Cómo hacerlo de manera efectiva?

Es importante tener en cuenta que cada niño y familia son diferentes, sus rutinas y estilos de vida pueden determinar cuál es la mejor manera de gestionar el tiempo y prioridades. Sin embargo, aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles y efectivas si buscas que tu hijo aprenda, poco a poco, a organizar mejor el tiempo que le destina a cada una de sus actividades.

1. Establecer una rutina 

El primer paso para ayudar a nuestros hijos a manejar su tiempo es crear una rutina diaria que incluya horarios fijos para estudiar, realizar tareas y descansar. La estructura y la organización son esenciales para que los niños aprendan a planificar sus actividades y sepan lo que deben hacer. Tener una rutina establecida les da un sentido de control sobre su día, lo que les ayuda a mantenerse enfocados y productivos.

2.Fomentar el uso de herramientas de planificación

Para que los niños se acostumbren a organizar su tiempo, es importante introducir herramientas de planificación como agendas, calendarios, etc. De esta manera, podrán visualizar sus tareas y actividades diarias, y aprenderán a asignar el tiempo adecuado para cada una. Un consejo útil es fomentar la organización de tareas por prioridad, estableciendo qué es lo más urgente y qué puede esperar.

3.Enseñarles a establecer prioridades

Ayudar a nuestros hijos a entender la importancia de las prioridades es esencial. A medida que crecen, se enfrentan a un mayor número de tareas y responsabilidades, lo que puede resultar abrumador si no saben cómo gestionar el tiempo. Un buen ejercicio es enseñarles a distinguir entre lo urgente y lo importante, y a saber cuándo decir no a actividades que no contribuyen a sus objetivos a largo plazo.

4.Fomentar la autodisciplina

La autodisciplina es una de las habilidades más valiosas que pueden aprender nuestros hijos. Ayudarlos a mantener un enfoque constante en sus estudios, sin distracciones como redes sociales o juegos, es esencial para que logren alcanzar sus metas. La clave está en enseñarles a ser responsables de su tiempo y a comprender que, para obtener buenos resultados, es necesario un esfuerzo constante.

5.Reconocer el descanso como parte del proceso

Nuestros hijos deben tener claro que no es más productivo el que hace más cosas, sino el que organiza mejor sus actividades y las hace bien, incluyendo los descansos. Es fundamental enseñarles que tomar pausas también es una forma de gestionar el tiempo de manera efectiva. Un buen equilibrio entre trabajo y desconexión les permitirá ser más productivos y mantener su bienestar emocional y físico.

6.Recompensar el progreso

Como en todo proceso, habrá días buenos y malos. Por ello, reconocer los pequeños logros, esfuerzos y avances de tu hijo es esencial para que mantenga la motivación y descubra qué estrategias se adaptan mejor a su rutina. Además, esto le ayudará a comprender que la verdadera satisfacción proviene de los resultados que obtendrá al aprender a gestionar su tiempo de manera eficiente.

7.Dar el ejemplo

¡No hay mejor testimonio que el ejemplo! Los padres deben ser ejemplo de buena planificación del tiempo. Los niños aprenden mucho de lo que ven, por lo que es importante demostrarles cómo priorizar, organizarse y equilibrar nuestras propias responsabilidades. Además, al involucrarnos en sus rutinas y tareas, podemos proporcionarles el apoyo necesario para que se sientan más seguros y motivados.

Educar a nuestros hijos en la gestión del tiempo no solo les ayuda a ser más organizados a corto plazo, sino que también les brinda una ventaja invaluable para su futuro. Más allá de herramientas y técnicas, lo realmente importante es fomentar en ellos una mentalidad de responsabilidad y autonomía, donde comprendan que su tiempo es valioso y un recurso limitado que deben aprender a administrar con inteligencia. Cada niño aprenderá a su propio ritmo, pero con apoyo, paciencia y constancia, lograrán construir hábitos que les permitirán afrontar cualquier desafío con confianza y eficacia.

¿Quieres saber más sobre este y otros temas? Síguenos en redes sociales y entérate de las últimas novedades del Colegio Parentes San Rafael Arcángel.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Formación espiritual: La base sólida para un desarrollo integral en los alumnos

EDUCACIÓN

La educación no solo se basa en enseñar matemáticas, lengua o ciencias. Hay un aspecto clave que no podemos pasar por alto: la formación espiritual. En un colegio de valores cristianos, esta formación no es solo un complemento, sino una parte esencial en el desarrollo integral de los estudiantes. Y si bien muchos padres se concentran en el rendimiento académico, también es importante recordar que el equilibrio emocional, la ética y los valores forman la base sobre la que se construyen ciudadanos responsables y comprometidos.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

7 de noviembre de 2024

3 min de lectura

En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, creemos en la educación que cultiva tanto la mente como el espíritu, orientada por valores católicos que acompañan a los estudiantes en cada etapa de su vida. Pero, ¿por qué la consideramos tan importante? Imaginemos que el desarrollo integral es como un árbol. La formación espiritual actúa como las raíces, dándoles a los alumnos el sustento necesario para crecer y enfrentar desafíos. Estos valores se integran en su aprendizaje diario, fortaleciendo su carácter y permitiéndoles ver el mundo desde una perspectiva compasiva y justa.

Para lograr una educación integral en cada alumno, el colegio procura la educación ética y pone los medios que posibiliten una sólida formación basada en los principios cristianos. Apostamos por la orientación de los conocimientos humanos y científicos, informada por una visión cristiana del hombre y de la vida. Además, promovemos una formación que fomenta el sentido de comunidad, el servicio a los demás y la gratitud. Estos aspectos son claves en el proceso de desarrollo, pues enseñan a los niños a mirar más allá de sus propias necesidades.

Un niño que entiende la importancia de los valores en su vida cotidiana es un joven que más adelante será capaz de tomar decisiones responsables y actuar con rectitud en su entorno. No se trata de cumplir normas, sino de internalizar principios que guiarán su vida. Y en un mundo que cambia constantemente, esta base espiritual les aporta seguridad y resiliencia.

La combinación de valores cristianos con una educación de calidad permite a los alumnos lograr un equilibrio entre su desarrollo académico, emocional y espiritual. Al final, se trata de formar personas completas, preparadas para enfrentar los retos de la vida con fe, ética y una firme conciencia de su propósito.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Pastoral

Para lograr una educación integral de cada alumno, el colegio procura la educación ética y pone los medios que posibiliten una sólida formación basada en los principios cristianos. Apostamos por la orientación de los conocimientos humanos y científicos, informada por una visión cristiana del hombre y de la vida.

Desde la Pastoral del colegio queremos potenciar la participación en los sacramentos de toda la comunidad educativa y el desarrollo de la vida interior de nuestros alumnos mediante la oración.

Las actividades que realiza el departamento de Pastoral, aparecen reflejadas en la PGA del colegio.

Nuestro servicio de Capellanía ofrece:

CONFESIONES y ATENCIÓN ESPIRITUAL: a todos los alumnos, familias, profesores y personal no docente. El sacerdote estará disponible más de 10 horas a la semana para aquellas personas que lo deseen.

Impartimos catequesis de Primera Comunión Post-comunión. También preparamos para la Primera Comunión y la Confirmación a todos los familiares que lo soliciten.

Para más información consultar a Coordinación de Pastoral

A lo largo del día, fomentamos en nuestros alumnos distintos momentos de oración en las aulas: rezamos una oración al empezar las clases, el Ángelus a mediodía y, al terminar las clases, dedicamos otra oración a la Virgen.

El capellán imparte sesiones de formación católica a nuestros alumnos:

  • Estas sesiones consisten en una breve explicación sobre la doctrina cristiana (en breve se publicará el temario de estás sesiones)
  • Son sesiones voluntarias cada 6 semanas de unos 30 minutos. Van siempre acompañados por un profesor. Los alumnos que no quieren ir, se quedan en clase estudiando. No se avanza en materia.

Como parte de la formación cristiana y humana del colegio, fomentamos distintas actividades de solidaridad y voluntariado:

Campañas:

  • Campaña contra el hambre.
  • Visita a los ancianos en Navidad.
  • Fiesta solidaria en la Semana del Libro.
  • Romería familiar por el Mes de Mayo.
  • Actividades propuestas desde fundaciones solidarias como Fundación Monkole.
  • Mercadillo solidario en la fiesta de fin de curso.
antonio marin pastoral

D. Antonio Marín

Capellán del colegio
capellania@sanrafaelmadrid.es

Susana F

Susana Fernández

Coordinadora de Pastoral

Portal de Transparencia

Con este Portal de Transparencia te abrimos las puertas a nuestro colegio, Parentes San Rafael Arcángel, para que puedas conocer de primera mano quienes somos y cómo es nuestra vocación de servicio a las familias. Día a día trabajamos para hacer realidad el deseo de dar a los alumnos una educación de calidad que transforme la sociedad.

01.

Titularidad y órganos de gobierno

La titularidad del Colegio Parentes San Rafael Arcángel es de Fundación Parentes. De acuerdo con la familia, ofrecemos a todos nuestros alumnos una educación adaptada a cada uno, que les permita poder alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades, formar su propio criterio y poder tomar decisiones de forma libre y responsable. Se respeta a cada individuo, se atiende al despertar de sus aptitudes y se le ayuda a encontrar el camino de su realización personal plena.

Patronos de Fundación Parentes

Ramón Sierra

Presidente

Laura Arrufat

Secretaria

Tomás Arrufat

Vocal

02.

Órganos de dirección

Esta área sobre la estructura de gobierno y directiva está orientada a dar a conocer el reparto y la distribución de las funciones directivas de San Rafael Arcángel e identificar los principales cargos de los órganos de gobierno y gestión que conforman la organización del colegio San Rafael Arcángel.

Consejo de dirección

El gobierno del colegio está encomendado al consejo de dirección del mismo. La dirección se ejerce siempre de un modo colegiado en todas las decisiones que se llevan a cabo.

Luis González

Representante de la Titularidad

Vanessa-directora-personal

Vanessa Mendoza

Directora del Centro

Ángela Freixas - gerente

Ángela Freixas

Gerente

Mayte Álvarez - Secretaria

Mayte Álvarez

Secretaría Académica

Coordinación académica

Alejandro-personal

Alejandro Utrilla

Coordinador Innovación Pedagógica

Mónica F. del Moral

Coordinadora Infantil

Marta Amengual

Coordinadora Primaria

Orientación y Pedagogía

logo gris

María Abad

Departamento de Orientación

Gonzalo-personal

Gonzalo Luna

Aula TEA

Tamara-personal

Tamara Moral

Aula TEA

Mario-personal

Mario Reyes

Pedagogía Terapéutica

Servicios Centrales

Marta Ferrero

Administración

Miguel Ángel Martín

Auxiliar Secretaría

logo gris

David

Responsable de mantenimiento

Consejo escolar

El consejo escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro en las diversas actuaciones educativas del mismo. Sus funciones están marcadas por la legislación vigente así como la renovación periódica de sus miembros.

PRESIDENTA

Vanessa Mendoza

SECRETARIA

Mayte Álvarez

REPRESENTATES DE LA TITULARIDAD

Luis González Conde

Ángela Freixas

REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES

Rosa Alcaraz

María Moreno

Mónica Fernández del Moral

Laura Lucas

REPRESENTANTES DE LAS FAMILIAS

Isaac Sánchez

Galya Kostadinova

Ricardo del Olmo

Álvaro Llorente

REPRESENTANTES DEL PAS

Marta Ferrero

03.

Propósito, misión y valores

Carácter propio

El carácter propio de un centro educativo supone el marco, amplio en sus aspectos y a la vez profundo en sus concreciones, es el conjunto de elementos con el que la titularidad del centro define su identidad y establece un modelo de ser humano, sus principios clave para entender al ser humano y a su desarrollo armónico en sociedad, su visión ética y religiosa.

Misión

Ofrecemos un trato personalizado y una educación integral, basada en una visión cristiana de la persona y del mundo, en un clima de plena libertad, fomentando la responsabilidad y siguiendo los principios de trascendencia, transformación social, mejora continua y realización personal.

Visión

Buscamos ser reconocidos como una comunidad educativa abierta y activa, en un continuo proceso de adaptación, orientada hacia el servicio de la persona en sus dimensiones personal, profesional y espiritual, con un proyecto educativo que pretende formar hombres y mujeres con capacidad crítica, reconociendo su singularidad y promoviendo su autonomía y su apertura, de forma que se conviertan en transformadores de la sociedad. El colegio pretende ser un centro de referencia en el mundo de la educación.

Valores

El colegio promueve en especial todos los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho –realizado siempre desde una dimensión de servicio a los demás y a toda la sociedad–, el afán de mejora y superación, la visión positiva de las personas y las situaciones, el respeto y la promoción de la libertad y la responsabilidad personales, el compañerismo, la sinceridad, la lealtad, la generosidad, la solidaridad, la búsqueda de la justicia y la concordia, etc.

04.

Normativa, políticas y protocolos

Plan de Convivencia (curso 2024-2025)

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid establece el marco regulador de la convivencia en los centros en el Decreto 32/2019 de 9 de abril, donde dice textualmente: “La misión fundamental de la escuela es formar personas capaces de asumir la responsabilidad de sus actos, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática, abierta y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares respeten las normas de la escuela y respeten a sus profesores y se respeten entre sí, pues con ello, aprenderán que el respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática”.

Código de Buenas Prácticas (curso 2024-2025)

  • Este Código de Buenas Prácticas establece una serie de principios que deben guiar la actuación de todas las personas que trabajan en nuestro colegio, con el objetivo de consolidar unas pautas de comportamiento que deben ser conocidas, aceptadas y respetadas por toda la comunidad educativa.
  • El objetivo es reafirmar nuestro compromiso en todas las áreas abordadas, resaltando ideas que impulsen una mejora en nuestro desempeño, fortalezcan nuestra reputación y permitan ofrecer un servicio de calidad a todos. Este documento es de cumplimiento obligatorio, aplicando el principio de diligencia debida para prevenir, detectar y resolver conductas o prácticas contrarias a lo establecido. Las normas aquí contenidas son complementarias y subsidiarias con respecto a las disposiciones legales aplicables en cada situación específica.

Plan Digital del Centro (curso 2024-2025)

El Plan Digital de Centro (PDC) analiza la situación actual del Centro y de su entorno profesional para sistematizar los procesos y diseñar acciones encaminadas a mejorar la digitalización, contemplándose la formación del profesorado como eje fundamental. El objetivo final es facilitar a los alumnos la adquisición de una serie de habilidades que les permitan, en un futuro, trabajar en las empresas con metodologías ágiles y modernas y desarrollar una serie de competencias digitales que serán demandadas en su entorno laboral.

Protocolo de prevención, detección y actuación frente al acoso discriminatorio por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Protocolo de prevención y actuación frente a todos los tipos de Acoso en el Trabajo

05.

Criterios de calificación

Servicios complementarios

Listado de Servicios Complementarios Aprobados en el Consejo Escolar del 29 de enero de 2025

Los servicios complementarios tienen carácter voluntario, no son discriminatorios y no tienen carácter lucrativo.

Se pueden escoger individualmente y/o en paquetes de servicios. Se recomienda contratar los paquetes de servicios.

PLAN PARENTES SAN RAFAEL

INCLUYE:

  • Plataforma de gestión y comunicación con familias.
  • Material escolar común.
  • Ampliación servicios psicopedagógico y orientación.
  • Seguro escolar privado.
  • Mentoring educativo.
  • Servicio médico.
  • Horario ampliado de secretaría presencial.
  • Pruebas académicas y pedagógicas.
  • 10% de descuento en las actividades que realiza el colegio: excursiones, extraescolares, salidas…
  • 10% de descuento en las actividades que se realizan para familias.

COSTE: 100€/mes

(*) EL TERCER HIJO CON ESTE PLAN 50% DE DESCUENTO. A PARTIR DEL CUARTO HIJO GRATIS.

PLAN ORIENTA

INCLUYE:

  • Plataforma de gestión y comunicación con familias.
  • Material escolar común.
  • Ampliación servicios psicopedagógico y orientación.
  • Pruebas académicas y pedagógicas.
  • Seguro escolar privado.

COSTE: 50€/mes

(*) EL TERCER HIJO CON ESTE PLAN 50% DE DESCUENTO. A PARTIR DEL CUARTO HIJO GRATIS.

PLAN ORIENTA PLUS

INCLUYE:

  • Plataforma de gestión y comunicación con familias.
  • Material escolar común.
  • Mentoring educativo.
  • Pruebas académicas y pedagógicas.
  • Seguro escolar privado.

COSTE: 70€/mes

(*) EL TERCER HIJO CON ESTE PLAN 50% DE DESCUENTO. A PARTIR DEL CUARTO HIJO GRATIS.

Precio contratándolo de forma individual: 40€/mes

En nuestra institución educativa, creemos firmemente en el poder de la educación personalizada para fomentar el crecimiento integral de cada estudiante. Por ello, implementamos el Programa de mentoría  personalizada, donde cada alumno es asignado a un mentor  personal que lo acompaña y guía a lo largo de su trayectoria académica y personal.

¿Qué es un mentor personal?

Un mentor  personal es la persona encargada de ayudar a los padres y al propio alumno a diseñar el proyecto educativo personal, procurando que haya unidad de criterios y de acción educativa entre la familia y el colegio. Su función principal es:

  • Brindar apoyo y orientación académica: el mentor personal asesora al alumno en sus estudios, ayudándolo a desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas, como la organización y las técnicas de estudio para mejorar su rendimiento académico y superar cualquier obstáculo al que se pueda enfrentar.
  • Promover relaciones sociales y familiares  saludables: el mentor personal trabaja en conjunto con la familia para fomentar una comunicación abierta y positiva entre padres e hijos, creando un entorno familiar armonioso que favorezca el bienestar y el desarrollo del estudiante. Para ello se trabaja mediante hábitos, rutinas y seguimiento de las mismas así como estrategias de comunicación adaptadas a las necesidades y edades del alumno.
  • Orientar en las interacciones sociales: el tutor personal guía al alumno en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, ayudándolo a establecer relaciones de calidad  con sus compañeros, docentes y demás miembros de la comunidad educativa, así como a enfrentar situaciones y tomar decisiones de manera consciente y responsable.
  • Contribuir al desarrollo del carácter y la personalidad: el tutor personal fomenta valores como la responsabilidad, el respeto, la honestidad y la empatía, contribuyendo a la formación integral del estudiante como persona.

¿Cómo funciona el programa?

  • Asignación de mentores: cada alumno es asignado a un mentor  personal en función de sus necesidades, intereses y estilo de aprendizaje.
  • Comunicación regular: el mentor personal mantiene una comunicación fluida con el alumno a través de reuniones individuales programadas al menos cada quince días, con una duración aproximada de quince minutos. Estas sesiones permiten abordar de manera cercana y personalizada cualquier inquietud o necesidad que pueda surgir.
  • Seguimiento personalizado: el tutor personal está informado sobre el desempeño académico, comportamiento y evolución del alumno, gracias a la colaboración estrecha con los profesores, su presencia en las juntas de evaluación y la observación activa en el entorno escolar.
  • Información detallada para familias: se llevan a cabo reuniones trimestrales con las familias y  se proporciona un informe final sobre el progreso y desarrollo del estudiante. El tutor personal ofrece orientación y recomendaciones para facilitar una colaboración estrecha entre la familia y el colegio en la formación y desarrollo del estudiante.
  • Acceso a pruebas diagnósticas: si el alumno ha realizado las pruebas Habilmind y Psicopedagógicas, el tutor personal puede acceder a esta información para brindar un apoyo aún más personalizado.

Beneficios del programa:

  • Mejora del rendimiento académico: la orientación y el apoyo del mentor personal contribuyen a mejorar el rendimiento académico del alumno, potenciando su motivación y confianza en sí mismo.
  • Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: el programa fomenta la puesta en marcha de planes de acción que potencien las  habilidades sociales y emocionales esenciales para el éxito en la vida, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
  • Fortalecimiento del carácter y la personalidad: el mentor personal guía al alumno en el desarrollo de sus valores y principios fundamentales para su formación como persona íntegra y responsable.
  • Mayor colaboración entre la escuela y la familia: el programa facilita una comunicación abierta y constante entre la escuela y la familia, creando un entorno educativo más favorable para el aprendizaje del alumno.

El Programa de Mentoría  Personalizada es un pilar fundamental de nuestro compromiso con la excelencia educativa. Al brindar un apoyo individualizado y personalizado, acompañamos a cada estudiante en su camino hacia el éxito académico, personal y profesional, preparándolo para enfrentar los desafíos del futuro con las herramientas y habilidades necesarias.

Invertir en el Programa de Tutoría Personalizada es invertir en el futuro de nuestros estudiantes.

Precio contratándolo de forma individual: 20€/mes

¿Qué es?

Este servicio opcional amplía las horas de trabajo del Gabinete de Orientación del colegio para ofrecer a los padres un mayor apoyo en el seguimiento del aprendizaje de sus hijos.

¿Qué incluye?

  • Observación y visita a las aulas: un orientador observará al alumno en su entorno natural de aprendizaje, el aula, para recopilar información sobre su comportamiento, interacción con los compañeros y el profesor, y su desempeño académico.
  • Asesoramiento a los profesores: basándose en la información recopilada, el orientador proporcionará asesoramiento personalizado a los profesores para ayudarles a adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades específicas del alumno y prevenir posibles dificultades de aprendizaje.
  • Informar al mentor  personal: en caso de tener contratado el servicio de Mentoring Educativo, informará periódicamente al mentor personal.

¿Qué NO incluye?

Es importante destacar que este servicio no incluye:

  • Las intervenciones educativas o el apoyo psicopedagógico que ya están financiados por el concierto educativo del colegio.
  • La evaluación o el diagnóstico de trastornos y dificultades del aprendizaje.
  • La intervención directa con los alumnos.

¿Para quién es este servicio?

Este servicio está dirigido a familias que busquen apoyo para detectar y prevenir posibles dificultades de aprendizaje.

¿Qué beneficios aporta este servicio?

  • Detección precoz de dificultades de aprendizaje: permite identificar posibles problemas de aprendizaje en una etapa temprana, lo que facilita una intervención más efectiva.
  • Prevención de dificultades académicas: ayuda a prevenir el fracaso escolar y a mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
  • Mayor apoyo personalizado: ofrece a los alumnos un seguimiento más individualizado y adaptado a sus necesidades específicas.

Precio contratándolo de forma individual: 20€/mes

En nuestro colegio, ofrecemos una evaluación integral del aprendizaje y el desarrollo personal de nuestros alumnos para identificar fortalezas, necesidades y estrategias de apoyo personalizadas.

En caso de contar con el servicio de Mentoring Educativo, los resultados serán compartidos con el mentor para proporcionar orientaciones específicas.

Evaluaciones Académicas

Estas pruebas analizan el desempeño escolar desde múltiples perspectivas para comprender mejor las capacidades y dificultades de cada alumno:

  • Habilidades fundamentales: comprensión lectora, expresión oral y escrita, razonamiento lógico.
  • Atención: detección de posibles dificultades de concentración.
  • Estilos de aprendizaje: identificación de si el alumno aprende mejor de forma visual, auditiva o kinestésica.
  • Memoria: detección de dificultades en la retención de información.
  • Cálculo mental: evaluación de habilidades aritméticas básicas.
  • Screening visual: detección de problemas de visión que afecten el aprendizaje.
  • Habilidades generales: análisis de la organización, planificación y autorregulación del estudiante.
  • Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control de impulsos.
  • Preferencias profesionales: orientación vocacional según intereses y aptitudes.

Se entregará un informe personalizado con áreas de mejora y recomendaciones para la familia.

Beneficios:

  • Permite conocer mejor a cada estudiante y sus necesidades.
  • Facilita la aplicación de estrategias de apoyo adaptadas.
  • Mejora el aprendizaje y los resultados académicos.
  • Proporciona un perfil completo del alumno para intervenir de manera efectiva.

Evaluaciones pedagógicas

Además de las pruebas académicas, realizamos evaluaciones para conocer la salud mental, el bienestar emocional y las habilidades cognitivas de los estudiantes.

  • Inteligencia general: evaluación del razonamiento lógico, la abstracción y la resolución de problemas.
  • Personalidad: análisis de intereses, valores, motivación y estilos de aprendizaje.
  • Autoconcepto y autoestima: evaluación de factores emocionales que influyen en el rendimiento.
  • Corrección y elaboración del informe: informe detallado con fortalezas, debilidades y estrategias de apoyo.
  • Entrega de resultados a las familias con recomendaciones específicas.
  • Colaboración con docentes para adaptar estrategias de enseñanza según los resultados.
  • Banco de datos confidencial con información relevante para la orientación académica y profesional futura.

Beneficios:

  • Facilita la detección temprana de dificultades de aprendizaje o atención.
  • Brinda orientación personalizada para el futuro académico y profesional.
  • Refuerza la autoestima y la motivación del estudiante.
  • Mejora la comunicación entre el colegio y las familias.

Para más información, consulte con el equipo educativo. Estamos comprometidos con el desarrollo integral de cada estudiante.

Precio contratándolo de forma individual: 20€/mes

En nuestro colegio, la salud y el bienestar de los alumnos son prioridades absolutas. Por ello, ofrecemos KIDSCARE, un servicio médico especializado en escuelas infantiles y colegios que proporciona tranquilidad y seguridad a padres y educadores mediante telemedicina. Este innovador servicio permite resolver dudas y atender necesidades médicas diarias a través de llamadas, chat, email o teleconsultas en tiempo real de lunes a viernes.

KIDSCARE incluye un programa de recomendaciones personalizadas y una escuela de padres, ofreciendo seminarios de formación y charlas online para mantener a las familias informadas y a la vanguardia en salud infantil.

Nuestro servicio médico es un compromiso con la salud y el bienestar integral de nuestros alumnos. Queremos que nuestros estudiantes se sientan seguros, cuidados y acompañados durante su jornada escolar, para que puedan aprender y desarrollarse en un entorno saludable y favorable.

¿Qué ofrece el Servicio Médico?

  • Servicio médico especializado en escuelas infantiles y colegios.
  • Historia clínica electrónica: Cada alumno tendrá su propia historia clínica electrónica para que los médicos estén informados sobre alergias u otras patologías relevantes.
  • Recomendaciones para los centros: Tras cada consulta, el centro recibe una serie de recomendaciones para el cuidado del alumno/a.
  • Informes médicos para los padres: Tras la consulta, el especialista enviará a los padres del alumno un informe médico completo con diagnóstico, tratamiento y recomendaciones. En caso necesario, incluirá también la prescripción médica.
  • Consulta a 3: Si el centro lo considera necesario, se puede invitar a los padres del alumno a conectarse en el momento que se realiza de la consulta.
  • Especialidades: Además de consultas médicas, puedes disponer de profesionales especializados en psicología o nutrición.
  • Escuela de padres: Contenidos, charlas y seminarios online con el objetivo de formar y educar en los retos a los que se enfrentan centros y familias en el día a día.

¿Por qué elegir nuestro Servicio Médico?

  • Medicina: Puedes contar con un médico siempre que los necesites para resolver cualquier duda o suceso ocurrido en el centro de manera inmediata.
  • Psicología: Orientación psicopedagógica para niños y educadores. Consúltanos cualquier dificultad (dejar de usar el chupete, control de esfínteres, celos…) para encontrar la raíz del problema y poder afrontarlo.
  • Nutrición: El equipo de nutricionistas ofrecen consejos de salud y validan y certifican el menú del centro para que los niños crezcan sanos y fuertes.

Precio contratándolo de forma individual: 7€/mes

En nuestra institución educativa, nos complace ofrecer una plataforma que facilite la comunicación con las familias. Además este ecosistema educativo digital reúne un conjunto de soluciones innovadoras que transforman la forma en que gestionamos el centro y apoyamos el aprendizaje personalizado de nuestros alumnos.

¿Qué ofrece nuestro Ecosistema Educativo Digital?

  • Gestión centralizada del centro: optimiza la gestión diaria del colegio con herramientas para la administración de alumnos, el control de asistencia, la planificación de clases, la comunicación con el personal y mucho más.
  • Comunicación fluida con las familias: mantiene conectado el colegio con las familias de manera instantánea y transparente a través de notificaciones personalizadas, mensajería directa, acceso a informes académicos y eventos escolares, y mucho más.
  • Mejora en la toma de decisiones: Acceda a datos e información valiosa en tiempo real para tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia que beneficien a toda la comunidad educativa.
  • Aprendizaje flexible y personalizado: ofrece a los estudiantes experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptables a sus necesidades individuales, ritmos y estilos de aprendizaje.
  • Innovación en el aula: implementar recursos educativos digitales interactivos, herramientas de evaluación y seguimiento del progreso, y oportunidades de colaboración en línea para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

Beneficios del Ecosistema Educativo Digital:

  • Mayor eficiencia y productividad: agiliza los procesos administrativos, reduce la carga de trabajo del personal y optimiza el uso del tiempo en el aula.
  • Comunicación transparente y efectiva: Fortalece la colaboración entre la escuela y el hogar, creando un entorno educativo más conectado y participativo.
  • Datos para la toma de decisiones informadas: permite obtener información valiosa sobre el rendimiento académico, la asistencia, el comportamiento y el bienestar de los estudiantes para tomar decisiones estratégicas que beneficien a toda la comunidad educativa.
  • Personalización del aprendizaje: puede ofrecer a cada estudiante un camino de aprendizaje único y adaptado a sus necesidades, intereses y ritmo de aprendizaje.

Nuestro Ecosistema Educativo Digital es una inversión en el futuro de la educación. Al transformar la forma en que gestionamos el centro, nos comunicamos con las familias y apoyamos el aprendizaje de los estudiantes, estamos creando un entorno educativo más innovador, efectivo y centrado en el alumno.

Precio contratándolo de forma individual: 7€/mes

En nuestro colegio, se puede proporcionar a cada alumno los materiales escolares necesarios para garantizar un aprendizaje exitoso. Por ello, ofrecemos una lista de material escolar común que será utilizado por todos los estudiantes en el aula.

¿Qué incluye el material escolar común?

  • Dependerá de cada etapa: folios blancos y de colores, cola, témperas, arcilla, papel continuo, cartulinas, plastilina, limpiapipas, papel de seda/charol/craft, plastificación de proyectos, silicona, goma EVA, material de manualidades (platos de papel, papel de magdalena, bolas de poliespan, cuerdas, palos de polos, etc.), silicona, seguetas, papel continuo, sprays…
  • Se informará a los padres del material que no es común.

¿Por qué es importante el material escolar común?

  • Igualdad de oportunidades: al proporcionar a todos los alumnos el mismo material escolar, se garantiza que todos tengan las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse sin importar su situación socioeconómica.
  • Optimización del aprendizaje: el material escolar común está cuidadosamente seleccionado para apoyar el aprendizaje de los alumnos en las diferentes áreas curriculares.
  • Reducción de costos: al adquirir el material escolar de manera centralizada, el colegio puede obtener mejores precios y reducir los costos para las familias.
  • Mayor organización y orden: el uso de material escolar común fomenta la organización y el orden en el aula, creando un ambiente de aprendizaje más favorable.

Precio contratándolo de forma individual: 5€/mes

En nuestro colegio, ofrecemos a las familias la opción de contratar un seguro escolar voluntario para sus hijos.

Consultar condiciones particulares de la póliza. (Descargar condiciones)

Precio contratándolo de forma individual: 20€/mes

Nuestro colegio, ofrece a las familias un servicio de atención de calidad y adaptado a sus necesidades. Por ello, ponemos a su disposición un horario ampliado de secretaría que les permitirá conciliar mejor sus obligaciones familiares y laborales.

¿En qué consiste el horario ampliado de secretaría?

  • Horario de atención: ofrecemos atención en secretaría de lunes a viernes en dos franjas horarias:
    • Mañana: de 9:00 a 13:00 horas.
    • Tarde: de 14:30 a 16:30 horas.
    • El horario de secretaria sin este servicio contratado es de 9:00 a 10:00.
  • Mayor flexibilidad: con este horario ampliado, las familias podrán realizar sus gestiones en el horario que mejor se adapte a sus necesidades, sin tener que preocuparse por los horarios laborales habituales.
  • Mejor atención: la ampliación del horario de atención nos permite ofrecer un servicio más personalizado y eficiente a las familias, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de la atención.

En nuestro colegio, entendemos que las necesidades de las familias son diversas y que algunos padres tienen dificultades para conciliar su vida laboral con el horario escolar de sus hijos. Por ello, ofrecemos el servicio de apertura adelantada como una solución flexible y práctica para aquellas familias que lo requieran.

¿En qué consiste el servicio de apertura adelantada?

  • Horario ampliado: el servicio de horario ampliado permite a las familias traer a sus hijos al colegio antes del inicio de las clases lectivas o recogerlos más tarde.
  • Atención personalizada: durante el horario de apertura adelantada, los niños estarán a cargo de personal cualificado que les brindará atención personalizada y les ayudará a realizar sus actividades de manera segura y divertida. Es un momento educativo para los alumnos y estarán realizando distintas actividades.
  • Flexibilidad: este servicio ofrece a las familias la flexibilidad que necesitan para conciliar su vida laboral con el horario escolar de sus hijos.

¿Qué horario tiene el servicio de horario ampliado?

  • Mañanas de 8:00 a 9:00.
  • Tardes de 16:30 a 17:30.

Coste:

  • 37€/mes cada 30 minutos
  • Días sueltos: 5€/día cada 30 minutos.

En nuestro colegio, entendemos que la alimentación es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños. Por ello, ofrecemos un servicio de comedor escolar que va más allá de la simple ingesta de alimentos. Nuestro objetivo es crear un espacio educativo, divertido y acogedor donde los alumnos aprendan a comer sano, socializar con sus compañeros y desarrollar hábitos de vida saludables.

Menús completos y saludables:

  • Comida casera: elaboramos la comida a diario en nuestra propia cocina con ingredientes frescos y de calidad, garantizando así un sabor casero.
  • Menús equilibrados: nuestros menús están diseñados por nutricionistas expertos para asegurar el aporte adecuado de nutrientes que cada niño necesita en cada etapa de su crecimiento.
  • Variedad y sabor: ofrecemos una amplia variedad de platos para satisfacer todos los gustos y necesidades, incluyendo opciones para alumnos con alergias o intolerancias alimentarias.

Un espacio educativo:

  • Aprendizaje de hábitos alimenticios saludables: nuestros docentes aprovechan la hora del comedor para educar a los niños sobre la importancia de una dieta equilibrada y la adopción de buenos hábitos alimenticios que les beneficien a lo largo de su vida.
  • Fomento de las relaciones sociales: el comedor escolar es un espacio ideal para que los niños aprendan a socializar, compartir y respetar a los demás, desarrollando habilidades sociales esenciales para su desarrollo personal.
  • Desarrollo de habilidades lingüísticas: implementamos proyectos de inmersión en el idioma inglés durante la hora de la comida, fomentando su aprendizaje de forma natural y divertida.
  • Conocimiento de los alimentos: organizamos talleres y actividades para que los niños aprendan sobre las propiedades y beneficios de los diferentes alimentos, despertando su interés por una alimentación saludable.

Un ambiente agradable y acogedor:

  • Instalaciones modernas y seguras: nuestro comedor cuenta con amplias instalaciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes, garantizando un ambiente seguro y confortable.
  • Personal cualificado: un equipo de profesionales se encarga de crear un ambiente cálido y acogedor donde los niños se sientan a gusto y disfruten de la hora de la comida.

En nuestro comedor escolar, los niños no solo comen, ¡aprenden, crecen y se divierten! Ofrecemos un servicio de calidad que contribuye al desarrollo integral de nuestros alumnos, fomentando hábitos saludables y valores importantes para su futuro.

Horarios:

  • Infantil: 12:45 a 13:30h
  • Primaria: 13:00 a 14:00h

Coste*:

  • 9 meses o más en el curso: 145 €/mes.
  • Menos de 9 meses en el curso: 155€/mes.
  • Día suelto: 14€/día.
  • Día suelto con actividad extraescolar: 10€/día.

*Incluye: custodia y patio (o siesta para los más pequeños).

Inscríbete a nuestros servicios complementarios

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.