Logo colegio San Rafael

Solicita información

EMAT y Ajedrez

beneficios actividades extraescolares emat

Cursos: Educación Infantil y Primaria

Responsable: Jana Martialay Escolano (Coordinadora EMAT)

Objetivos

  • Hacer las matemáticas tangibles, promoviendo el aprendizaje de habilidades y estrategias para razonar y resolver problemas.
  • Reforzar el pensamiento matemático y aplicarlo a nuevos contextos.
  • Desarrollar las capacidades de autorregulación emocional y de atención plena.
  • Aprender a trabajar en equipo desde pequeños.

EMAT es una propuesta didáctico-pedagógica para alumnos de 3 a 12 años basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y la estimulación temprana de Glenn Doman. Permite trabajar las matemáticas de una manera útil, cíclica y práctica para que el alumnado tenga la posibilidad de aprender un mismo concepto matemático desde diferentes perspectivas, atendiendo la diversidad del aula.

A través de actividades variadas y lúdicas (Matijuegos, Juegos de demostración, Bloques lógicos, Historias para pensar, Problemas del día…) el programa hace posible que los alumnos entiendan las matemáticas en el aula como algo útil y práctico, manteniéndoles constantemente motivados, fomentando la práctica y creando un entorno para desarrollar el razonamiento matemático. Uno de los objetivos del método es precisamente ese: contextualizar las matemáticas para que los propios alumnos sean conscientes de cuáles son las estrategias que utilizan para resolver problemas.

Además, semanalmente trabajamos con el programa de Ajedrez en el aula. El objetivo de enseñar ajedrez es convertir el aula en un gimnasio mental, donde desarrollar el pensamiento y fomentar los valores y las habilidades sociales.

«Con EMAT, el alumno vive de primera mano todo lo que ocurre en su aprendizaje. Lo vivencia, lo experimenta y aprende.»

Montse Esteve (maestra)

Música en la educación: un poder transformador

EDUCACIÓN

La música en la educación desempeña un papel fundamental, potenciando habilidades cognitivas, emocionales y sociales que benefician el aprendizaje integral de los estudiantes.

En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel de Madrid entendemos que la música y educación forman una combinación perfecta para impulsar el desarrollo de nuestros alumnos. Más allá de ser una actividad lúdica, la música se ha convertido en una potente herramienta pedagógica capaz de transformar el proceso de aprendizaje, estimulando ambos hemisferios cerebrales y fomentando conexiones neuronales que favorecen la adquisición de conocimientos en todas las áreas académicas.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

20 de mayo de 2025

4 min de lectura

música en la educación

Beneficios de la música en la educación infantil

Los beneficios de la música en la educación son numerosos y científicamente comprobados, logrando mejoras significativas en múltiples áreas del desarrollo:

  • Potencia el desarrollo cognitivo: La música estimula la concentración, la memoria y el pensamiento creativo. Los niños que participan en actividades musicales desarrollan mayor capacidad para resolver problemas y mejoran su rendimiento en matemáticas y lenguaje a través del ritmo y los patrones musicales.
  • Desarrollo emocional y social: La música en el aula permite a los estudiantes expresar y gestionar sus emociones mientras desarrollan valores como el respeto, la colaboración y el trabajo en equipo. Las actividades grupales fortalecen las habilidades sociales de manera natural y efectiva.
  • Mejora en las habilidades comunicativas y lingüísticas: La correlación entre música y lenguaje enriquece el vocabulario, mejora la pronunciación y desarrolla habilidades pre-lectoras fundamentales para el aprendizaje de la lectoescritura.
  • Coordinación motriz y psicomotricidad refinada: El movimiento es inherente a la experiencia musical. Por eso, mediante el baile y la interpretación instrumental, nuestros estudiantes desarrollan tanto la motricidad gruesa como la fina, mejorando su coordinación visomotora y su conciencia corporal.

Complementos educativos que enriquecen la experiencia musical

Nuestra propuesta educativa integra la música como elemento fundamental para un desarrollo integral. No concebimos la educación como la mera transmisión de conocimientos, sino como un proceso holístico donde las artes, y especialmente la música, juegan un papel primordial.

Los alumnos que participan en nuestro programa musical no solo mejoran sus habilidades artísticas sino que también fortalecen competencias transversales como la disciplina, la perseverancia y la capacidad de concentración, cualidades que resultarán determinantes en todas las áreas del currículo educativo y, por extensión, en su vida futura.

La música como herramienta para el aprendizaje integral

La integración de la música en el proceso educativo representa una apuesta segura por la calidad y la excelencia académica. En Parentes San Rafael Arcángel estamos comprometidos con ofrecer una educación completa donde la música sea un pilar importante para el desarrollo de nuestros alumnos.

Si buscas un centro educativo que valore el poder transformador de la música y su impacto en el desarrollo integral de tu hijo, te invitamos a conocer nuestro proyecto educativo. Contacta con nosotros para concertar una visita o síguenos en redes sociales para descubrir cómo la música puede enriquecer la experiencia educativa de tus hijos.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Comedor

“Un espacio para nutrir cuerpo, mente y espíritu”

En nuestro colegio, consideramos la alimentación un pilar esencial para el desarrollo integral de los niños. Por eso, ofrecemos un servicio de comedor escolar que va más allá de solo proporcionar alimentos. Nuestro objetivo es crear un espacio donde los alumnos no solo se alimenten, sino que también aprendan a llevar una vida sana, compartan con sus compañeros y adquieran hábitos saludables.

Menús completos y saludables:

  • Comida casera: Preparamos diariamente alimentos frescos y de alta calidad en nuestra cocina para un sabor auténtico.
  • Menús equilibrados: Diseñados por nutricionistas, aseguran el aporte adecuado de nutrientes para cada etapa del crecimiento.
  • Variedad y sabor: Ofrecemos una amplia gama de platos, incluyendo opciones para alergias e intolerancias alimentarias.

Un espacio educativo:

  • Hábitos saludables: Los docentes enseñan a los niños la importancia de una dieta equilibrada y buenos hábitos alimenticios.
  • Desarrollo social: El comedor es un lugar donde los niños aprenden a compartir, respetar y socializar con sus compañeros.
  • Aprendizaje de idiomas: Durante la comida, se realizan actividades en inglés para fomentar el aprendizaje de manera natural.
  • Educación alimentaria: Los niños participan en talleres que les enseñan sobre los beneficios y propiedades de distintos alimentos.

Un ambiente agradable y acogedor:

Nuestro comedor escolar ofrece un ambiente seguro y acogedor, con instalaciones modernas y personal cualificado que asegura una experiencia agradable para los niños.

Si tiene alguna pregunta sobre nuestro servicio de comedor escolar, no dude en ponerse en contacto con la dirección del colegio.

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes para las becas de comedor escolar correspondientes al curso 2025/2026, en el marco del procedimiento de concesión directa.

El nuevo plazo de presentación es del 18 de junio al 15 de julio de 2025, ambos inclusive. Podrá solicitarse para cualquier alumno matriculado en el curso 2025/2026 que cumpla con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

En el siguiente enlace puedes consultar las preguntas más frecuentes que la Comunidad de Madrid ha publicado en su página web:

Haz clic en el botón para acceder al modelo normalizado de solicitud y tramitarla de forma telemática.

Menú campamento junio

HORARIOS:

  • Infantil: 12:45 a 13:30
  • Primaria: 13:00 a 14:00

COSTE*:

  • 8 meses o más en el curso: 145 €/mes.
  • Menos de 8 meses en el curso: 155€/mes.
  • Día suelto: 14€/día.
  • Día suelto con actividad extraescolar: 10€/día.

*Incluye: custodia y patio (o siesta para los más pequeños)

Menus Campamento Junio

Dieta: sin gluten

Dieta: sin huevo

Dieta: sin marisco

Dieta: sin PLV

Dieta: sin PLV, huevo, lentejas ni guisantes

Dieta: sin pescado

Dieta: sin picante

Dieta: sin carne

Dieta: sin frutos secos

Dieta: sin frutos secos ni LTP (según listado)

Dieta: sin frutos secos, ni piel de melocotón ni paraguaya

Dieta: sin arroz crudo

Dieta: purés continuación con pescado

Dieta: purés continuación

Dieta: purés iniciación verduras

Comedor cocina propia

El juego como herramienta clave en el proceso de aprendizaje

EDUCACIÓN

Cuando pensamos en el juego, lo primero que nos viene a la mente es su propósito principal: divertir, entretener y servir como una vía de escape. Sin embargo, también desempeña un papel educativo fundamental, especialmente en los primeros años de vida, ya que contribuye al desarrollo de habilidades prácticas, cognitivas, sensoriales y emocionales.

Desde mejorar la creatividad hasta fortalecer habilidades matemáticas y lingüísticas, el juego se convierte en un aliado estratégico dentro y fuera del aula. Pero, ¿cómo funciona realmente y por qué es tan importante en la educación? ¡Vamos a descubrirlo!

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

19 de febrero de 2025

4 min de lectura

El juego y sus beneficios principales

Cuando los niños juegan, no solo se divierten, sino que también exploran, experimentan y resuelven problemas. Esto les permite desarrollar habilidades clave como la toma de decisiones, la resiliencia y el pensamiento crítico. Además, el aprendizaje a través del juego:

  • Fomenta la creatividad: Juegos de construcción, dibujo o dramatización estimulan la imaginación y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras.
  • Refuerza la memoria y el pensamiento lógico: Juegos de mesa, rompecabezas o actividades basadas en la resolución de problemas ayudan a estructurar el pensamiento.
  • Mejora la comunicación y las habilidades sociales: Los juegos en grupo fomentan la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo.
  • Facilita el aprendizaje de nuevos conceptos: A través del juego, los niños internalizan conocimientos de matemáticas, ciencias o lengua sin esfuerzo aparente.

En Parentes San Rafael Arcángel, hemos integrado el juego como estrategia de enseñanza y una herramienta educativa clave para el desarrollo de nuestros pequeños. Por ello, los espacios están diseñados para que los niños no solo adquieran conocimientos, sino que disfruten del proceso. Además, nuestros docentes han encontrado formas innovadoras de hacer que el aprendizaje sea más atractivo y una experiencia totalmente enriquecedora.

Si buscas una educación donde el aprendizaje sea dinámico, participativo y adaptado a las necesidades de cada niño, nuestro colegio es el lugar ideal. Síguenos en redes sociales y descubre cómo aprender jugando marca la diferencia.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¿Centro de Educación Infantil o Guardería? 5 claves para la elección adecuada

EDUCACIÓN

Cuando llega el momento de elegir un centro para la educación de los más pequeños, muchos padres se enfrentan a una duda recurrente: ¿es mejor una guardería o una escuela infantil? Aunque frecuentemente se confunde su terminología y ambas opciones están orientadas a atender y cuidar a niños en sus primeros años, sus enfoques presentan diferencias significativas que merecen ser destacadas.

La primera etapa del desarrollo de los niños es esencial, ya que sientan las bases para su crecimiento cognitivo, emocional y social. Por ello, comprender ambos conceptos nos ayudará a tomar una mejor decisión sobre dónde queremos que nuestros hijos construyan las bases de su formación en los años más importantes de su infancia.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

18 de diciembre de 2024

6 min de lectura

alumnos_sanrafael

5 diferencias relevantes

  • Función: Mientras las guarderías están orientadas principalmente al cuidado y la atención de los niños, los centros de educación infantil se centran en fortalecer el desarrollo evolutivo de los pequeños mediante un proyecto educativo sólido y un ambiente estructurado. 
  • Profesionales: Una diferencia importante radica en el perfil de las personas encargadas de los niños. En las guarderías no siempre se exige una formación específica en educación. Por otro lado, en los centros de educación infantil, las profesoras y profesores son profesionales altamente cualificados que guían y acompañan a los niños en su proceso educativo. Esta formación permite atender las necesidades educativas individuales de cada niño, tanto en sus fortalezas como en sus áreas de mejora.
  • Oferta educativa:  Los centros de educación infantil siguen un currículo específico adaptado a las edades de los niños. Las guarderías, por su lado, pueden incluir actividades educativas, pero suelen carecer de programas estructurados de aprendizaje.
  • Número de niños: Los centros de educación infantil pueden permitir una atención más personalizada, ya que suelen tener menos niños por aula y por adulto. Esta situación es diferente en las guarderías, donde el número de niños suele ser mayor.
  • Continuidad: Un centro de educación infantil garantiza una experiencia educativa estable y progresiva, ya que los niños pueden continuar en el segundo ciclo de infantil sin cambiar de centro. En cambio, optar por una guardería puede implicar transiciones que dificulten el ritmo natural de aprendizaje y desarrollo.

Elección de la opción más adecuada

La elección entre guardería y centro de educación infantil depende de las necesidades individuales del niño y de los objetivos educativos que los padres desean para su desarrollo. En una escuela infantil, los niños tienen la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales, como la lectoescritura, matemáticas, expresión artística y habilidades sociales, a través de un enfoque académico formal y concreto. Es importante tener en cuenta que el cerebro infantil experimenta un crecimiento exponencial durante los primeros años de vida, lo que convierte a esta etapa en una oportunidad única para sentar las bases de un futuro académico. 

En Parentes San Rafael Arcángel, creemos en el valor de la educación infantil como una herramienta para transformar vidas. Nuestro proyecto educativo está diseñado para acompañar a cada pequeño en sus primeros pasos, ofreciendo el equilibrio perfecto entre aprendizaje y cuidado, lo que sienta las bases para un desarrollo integral en las etapas posteriores de la educación.

¿Estás listo para dar el primer paso hacia el futuro de tu hijo? Ven a conocernos y descubre por qué somos la mejor opción para su educación infantil.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Formación espiritual: La base sólida para un desarrollo integral en los alumnos

EDUCACIÓN

La educación no solo se basa en enseñar matemáticas, lengua o ciencias. Hay un aspecto clave que no podemos pasar por alto: la formación espiritual. En un colegio de valores cristianos, esta formación no es solo un complemento, sino una parte esencial en el desarrollo integral de los estudiantes. Y si bien muchos padres se concentran en el rendimiento académico, también es importante recordar que el equilibrio emocional, la ética y los valores forman la base sobre la que se construyen ciudadanos responsables y comprometidos.

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

7 de noviembre de 2024

3 min de lectura

En el Colegio Parentes San Rafael Arcángel, creemos en la educación que cultiva tanto la mente como el espíritu, orientada por valores católicos que acompañan a los estudiantes en cada etapa de su vida. Pero, ¿por qué la consideramos tan importante? Imaginemos que el desarrollo integral es como un árbol. La formación espiritual actúa como las raíces, dándoles a los alumnos el sustento necesario para crecer y enfrentar desafíos. Estos valores se integran en su aprendizaje diario, fortaleciendo su carácter y permitiéndoles ver el mundo desde una perspectiva compasiva y justa.

Para lograr una educación integral en cada alumno, el colegio procura la educación ética y pone los medios que posibiliten una sólida formación basada en los principios cristianos. Apostamos por la orientación de los conocimientos humanos y científicos, informada por una visión cristiana del hombre y de la vida. Además, promovemos una formación que fomenta el sentido de comunidad, el servicio a los demás y la gratitud. Estos aspectos son claves en el proceso de desarrollo, pues enseñan a los niños a mirar más allá de sus propias necesidades.

Un niño que entiende la importancia de los valores en su vida cotidiana es un joven que más adelante será capaz de tomar decisiones responsables y actuar con rectitud en su entorno. No se trata de cumplir normas, sino de internalizar principios que guiarán su vida. Y en un mundo que cambia constantemente, esta base espiritual les aporta seguridad y resiliencia.

La combinación de valores cristianos con una educación de calidad permite a los alumnos lograr un equilibrio entre su desarrollo académico, emocional y espiritual. Al final, se trata de formar personas completas, preparadas para enfrentar los retos de la vida con fe, ética y una firme conciencia de su propósito.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


4 Beneficios de las actividades extraescolares

EDUCACIÓN

Los colegios son mucho más que aulas y cuadernos llenos de ecuaciones, fechas históricas o conjugaciones verbales. Si bien el aprendizaje académico es crucial, las actividades extraescolares juegan un papel clave en el desarrollo integral de los estudiantes. Si antes no te lo habías planteado, llegó el momento de hacerlo. Aquí te vamos a contar por qué los talleres después de clase pueden ser ideales para descubrir el talento oculto de tus hijos… y, de paso, darles una razón más para estar emocionados por ir al colegio (y no solo por el recreo).

Autoría: Colegio San Rafael Arcángel

13 de septiembre de 2024

3 min de lectura

beneficios actividades extraescolares emat

Actividades extraescolares: más allá de las aulas

Antes que nada debemos preguntarnos: ¿Son realmente importantes las actividades extraescolares? Aparte de ofrecer una oportunidad para socializar fuera del aula, estos espacios permiten que los estudiantes descubran nuevos intereses, desarrollen habilidades sociales y aprendan a trabajar en equipo. Todo esto, por supuesto, mientras se divierten.

La práctica continua de estas actividades puede tener efectos sorprendentes en los estudiantes:

  1. Fomentan la creatividad y el pensamiento crítico: Participar en talleres artísticos, de teatro o ballet no solo es una forma divertida de pasar el tiempo. Estos espacios promueven la libertad creativa y pueden ayudar a los niños a desarrollar nuevas formas de expresión. Quién sabe, quizá tu pequeño artista esté esperando una oportunidad para mostrar su talento en un lienzo de verdad.
  2. Mejoran el rendimiento académico: Puede parecer paradójico, pero participar en actividades extraescolares está relacionado con un mejor desempeño en las materias escolares. ¿Por qué? Las actividades les enseñan a gestionar su tiempo, mejorar su concentración y desarrollar disciplina. Si alguien puede organizar su día entre clases, fútbol y coro, organizar las matemáticas será pan comido.
  3. Desarrollan habilidades sociales y emocionales: En un taller de teatro, por ejemplo, los estudiantes no solo aprenden a actuar, sino también a escuchar, colaborar y entender diferentes puntos de vista. Estas habilidades no solo son útiles en el escenario, sino también en la vida cotidiana. ¡Además, quién no quiere que su hijo se sienta cómodo haciendo amigos en cualquier entorno!
  4. Fortalecen la confianza y autoestima: Superar retos en una actividad extracurricular, refuerza la autoestima de los niños. Sentir que son buenos en algo que les apasiona es una experiencia transformadora que repercute positivamente en su vida escolar y personal.

Desde judo hasta desarrollo de la inteligencia emocional, dentro del abanico de talleres extraescolares seguramente hay una opción perfecta para cada niño. Algunas ayudan a descubrir pasiones tempranas que podrían convertirse en formas de vida. Sí, estamos diciendo que tu hijo podría ser el próximo Messi… o, al menos, disfrutar de un buen partido de fútbol.

En resumen, las actividades extraescolares complementan la educación tradicional y permiten a los niños aprender en un entorno menos estructurado, más relajado y no tan expuestos a pantallas (¡súper importante!), un lugar donde pueden ser ellos mismos sin la presión de una calificación.

Te invitamos a descubrir las actividades extraescolares del curso 25/26.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Proceso de admisión 25/26

En esta página encontrarás  información sobre fechas,  criterios, listados y enlaces de interés sobre el proceso de admisión para el curso 2025/26. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda. Puedes contactarnos a través del correo secretaria@sanrafaelmadrid.es y del teléfono 913161723.

¡Muchas gracias por pensar en nosotros como colegio para vuestros hijos!

¿Qué hacer si quiero que mi hijo estudie en el Colegio San Rafael Arcángel?

Ya te puedes registrar en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas o solicitar una visita individualizada.

El plazo de presentación de solicitudes para el curso 2025-26 estará abierto del 12 al 26 de marzo de 2025

Los días 7, 8 y 9 de abril estará abierto el plazo de reclamación al listado de alumnos solicitantes.

El 8 de mayo se publicará el listado definitivo de puntuaciones.

La publicación de la lista de admitidos en cada centro será el 28 de mayo

Una vez adjudicada la plaza definitiva, el plazo de matriculación es del 12 al 26 de junio de 2025

Criterios de Baremación

criterios de baremación

Otros requisitos adoptados por el Servicio de Apoyo a la Escolarización

Circunstancias y requisitos aprobados por el centro para el criterio complementario de admisión.

1. ¡Ven a conocernos!

En nuestro compromiso constante por ofrecer a las familias una experiencia educativa excepcional y personalizada, queremos invitar a todos los padres interesados a descubrir la esencia única de nuestra institución a través de visitas personalizadas.

En lugar de optar por jornadas de puertas abiertas multitudinarias, en las que a menudo resulta difícil captar la esencia auténtica de lo que ofrecemos, hemos decidido brindar a las familias la oportunidad de sumergirse en la atmósfera acogedora y educativa de nuestro colegio a través de visitas privadas. Creemos que este enfoque más íntimo permite a los padres explorar de manera más significativa nuestros valores, métodos de enseñanza y el entorno en el que sus hijos pasarán una parte fundamental de su desarrollo.

Durante la visita, tendrás la oportunidad de reunirte personalmente con nuestros educadores, explorar nuestras instalaciones y obtener respuestas a todas tus preguntas específicas sobre nuestra oferta educativa.

2. Solicita plaza

Código del centro: 28009422

El plazo para la presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario
de admisión de alumnos para el curso 2025-2026 comprenderá del 12 al 26 de marzo de 2025, ambas fechas inclusive. Una vez abierto el plazo de solicitud, se podrá presentar:

– VÍA TELEMÁTICA

Con carácter general la Comunidad de Madrid ha habilitado la siguiente dirección electrónica:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/solicitatu-admision-educacion-infantil-obligatoria-bachillerato

Para facilitar la participación de las familias en el proceso de admisión y la presentación de solicitudes de admisión por vía telemática se han puesto a disposición de las familias los siguientes vídeos tutoriales,

– PRESENCIAL

En aquellos casos que no sea posible, descargar el siguiente impreso de solicitud.

Vacantes Segundo Ciclo de Infantil y Primaria curso 2025/26

Leer más

Vacantes Primer Ciclo de Infantil curso 2025/26

Leer más

3. Reclamación

El 4 de abril de 2025 se harán públicos los listados provisionales de todos los alumnos que han solicitado el centro en primera opción. Los días 7, 8 y 9 de abril estará abierto el plazo de reclamación al listado de alumnos solicitantes.

El 24 de abril se publicarán los listados provisionales de puntuación. Estos listados incluirán la resolución de las reclamaciones al listado de alumnos solicitantes. Los días 25, 28 y 29 de abril estará abierto el plazo para formular reclamaciones a la lista provisional de puntuaciones.

4. Resolución de solicitudes

El 8 de mayo se publicará el listado definitivo de puntuaciones.

El 28 de mayo se publicará la lista de admitidos en el centro.

Los días 29 y 30 de mayo se abrirá el plazo voluntario para realizar solicitud complementaria ante el SAE: exclusivamente para alumnos que han participado en el proceso de admisión y, tras su resolución, carecen de plaza escolar para el curso 2025/2026.

De momento, puedes revisar los Criterios de Baremación.

5. Completa la matrícula

Una vez hayas sido admitido en el Colegio San Rafael Arcángel, deberás presentar la siguiente documentación cumplimentada

Carácter propio

Principios inspiradores
Formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.

Opción por los más débiles

En su nivel económico, capacidad intelectual u otro tipo de limitación.

Vivencia de los valores evangelicos

A través de los cuales revelamos que Dios nos ama.

Relaciones y clima educativo basado en la sencillez.

Vivencia de los valores evangélicos

Vivencia de los valores evangélicos respeto a la vida y a la naturaleza, fomentando la responsabilidad ante el progreso de la ciencia y la tecnología.

Compromiso por la justicia y la solidaridad universal

Con una participación activa en la transformación y mejora de la sociedad.

Aspectos de nuestra acción educativa

Educación integral: Queremos acompañar a nuestros alumnos en su crecimiento como personas y que desarrollen todas sus capacidades, no sólo las intelectuales.

Atención a la diversidad

Atención personalizada. Apertura y formación en el respeto a otras culturas.

Compromiso social

Analizando de forma crítica la sociedad en la que vivimos, con sus valores y contravalores. Animando y acompañando a nuestros alumnos para que asuman compromisos concretos, cada uno desde su edad, a favor de los empobrecidos de nuestro mundo. El compromiso social.

Relaciones cercanas y de colaboración

Ambiente educativo fraterno. Aprendizaje cooperativo. Presencia de los profesores basada en la cercanía y la disponibilidad.

Educación en la fe

Mostrando a los niños y jóvenes de hoy que se puede ser moderno y creyente. Acompañándolos en su proceso de maduración en la fe.

Las TIC al servicio de la educación

Utilizando los recursos que nos ofrecen para desarrollar las capacidades de los alumnos. Haciendo prevalecer los valores relacionales sobre los técnicos.

Evaluación sistemática

Buscando siempre una mejora continua de nuestra acción educativa.

Portal de Transparencia

Con este Portal de Transparencia te abrimos las puertas a nuestro colegio, Parentes San Rafael Arcángel, para que puedas conocer de primera mano quienes somos y cómo es nuestra vocación de servicio a las familias. Día a día trabajamos para hacer realidad el deseo de dar a los alumnos una educación de calidad que transforme la sociedad.

01.

Titularidad y órganos de gobierno

La titularidad del Colegio Parentes San Rafael Arcángel es de Fundación Parentes. De acuerdo con la familia, ofrecemos a todos nuestros alumnos una educación adaptada a cada uno, que les permita poder alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades, formar su propio criterio y poder tomar decisiones de forma libre y responsable. Se respeta a cada individuo, se atiende al despertar de sus aptitudes y se le ayuda a encontrar el camino de su realización personal plena.

Patronos de Fundación Parentes

Ramón Sierra

Presidente

Laura Arrufat

Secretaria

Tomás Arrufat

Vocal

02.

Órganos de dirección

Esta área sobre la estructura de gobierno y directiva está orientada a dar a conocer el reparto y la distribución de las funciones directivas de San Rafael Arcángel e identificar los principales cargos de los órganos de gobierno y gestión que conforman la organización del colegio San Rafael Arcángel.

Consejo de dirección

El gobierno del colegio está encomendado al consejo de dirección del mismo. La dirección se ejerce siempre de un modo colegiado en todas las decisiones que se llevan a cabo.

Luis González

Representante de la Titularidad

Vanessa-directora-personal

Vanessa Mendoza

Directora del Centro

Ángela Freixas - gerente

Ángela Freixas

Gerente

Mayte Álvarez - Secretaria

Mayte Álvarez

Secretaría Académica

Coordinación académica

Alejandro-personal

Alejandro Utrilla

Coordinador Innovación Pedagógica

Mónica F. del Moral

Coordinadora Infantil

Marta Amengual

Coordinadora Primaria

Orientación y Pedagogía

logo gris

María Abad

Departamento de Orientación

Gonzalo-personal

Gonzalo Luna

Aula TEA

Tamara-personal

Tamara Moral

Aula TEA

Mario-personal

Mario Reyes

Pedagogía Terapéutica

Servicios Centrales

Marta Ferrero

Administración

Miguel Ángel Martín

Auxiliar Secretaría

logo gris

David

Responsable de mantenimiento

Consejo escolar

El consejo escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro en las diversas actuaciones educativas del mismo. Sus funciones están marcadas por la legislación vigente así como la renovación periódica de sus miembros.

PRESIDENTA

Vanessa Mendoza

SECRETARIA

Mayte Álvarez

REPRESENTATES DE LA TITULARIDAD

Luis González Conde

Ángela Freixas

REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES

Rosa Alcaraz

María Moreno

Mónica Fernández del Moral

Laura Lucas

REPRESENTANTES DE LAS FAMILIAS

Isaac Sánchez

Galya Kostadinova

Ricardo del Olmo

Álvaro Llorente

REPRESENTANTES DEL PAS

Marta Ferrero

03.

Propósito, misión y valores

Carácter propio

El carácter propio de un centro educativo supone el marco, amplio en sus aspectos y a la vez profundo en sus concreciones, es el conjunto de elementos con el que la titularidad del centro define su identidad y establece un modelo de ser humano, sus principios clave para entender al ser humano y a su desarrollo armónico en sociedad, su visión ética y religiosa.

Misión

Ofrecemos un trato personalizado y una educación integral, basada en una visión cristiana de la persona y del mundo, en un clima de plena libertad, fomentando la responsabilidad y siguiendo los principios de trascendencia, transformación social, mejora continua y realización personal.

Visión

Buscamos ser reconocidos como una comunidad educativa abierta y activa, en un continuo proceso de adaptación, orientada hacia el servicio de la persona en sus dimensiones personal, profesional y espiritual, con un proyecto educativo que pretende formar hombres y mujeres con capacidad crítica, reconociendo su singularidad y promoviendo su autonomía y su apertura, de forma que se conviertan en transformadores de la sociedad. El colegio pretende ser un centro de referencia en el mundo de la educación.

Valores

El colegio promueve en especial todos los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho –realizado siempre desde una dimensión de servicio a los demás y a toda la sociedad–, el afán de mejora y superación, la visión positiva de las personas y las situaciones, el respeto y la promoción de la libertad y la responsabilidad personales, el compañerismo, la sinceridad, la lealtad, la generosidad, la solidaridad, la búsqueda de la justicia y la concordia, etc.

04.

Normativa, políticas y protocolos

Plan de Convivencia (curso 2024-2025)

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid establece el marco regulador de la convivencia en los centros en el Decreto 32/2019 de 9 de abril, donde dice textualmente: “La misión fundamental de la escuela es formar personas capaces de asumir la responsabilidad de sus actos, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática, abierta y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares respeten las normas de la escuela y respeten a sus profesores y se respeten entre sí, pues con ello, aprenderán que el respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática”.

Código de Buenas Prácticas (curso 2024-2025)

  • Este Código de Buenas Prácticas establece una serie de principios que deben guiar la actuación de todas las personas que trabajan en nuestro colegio, con el objetivo de consolidar unas pautas de comportamiento que deben ser conocidas, aceptadas y respetadas por toda la comunidad educativa.
  • El objetivo es reafirmar nuestro compromiso en todas las áreas abordadas, resaltando ideas que impulsen una mejora en nuestro desempeño, fortalezcan nuestra reputación y permitan ofrecer un servicio de calidad a todos. Este documento es de cumplimiento obligatorio, aplicando el principio de diligencia debida para prevenir, detectar y resolver conductas o prácticas contrarias a lo establecido. Las normas aquí contenidas son complementarias y subsidiarias con respecto a las disposiciones legales aplicables en cada situación específica.

Plan Digital del Centro (curso 2024-2025)

El Plan Digital de Centro (PDC) analiza la situación actual del Centro y de su entorno profesional para sistematizar los procesos y diseñar acciones encaminadas a mejorar la digitalización, contemplándose la formación del profesorado como eje fundamental. El objetivo final es facilitar a los alumnos la adquisición de una serie de habilidades que les permitan, en un futuro, trabajar en las empresas con metodologías ágiles y modernas y desarrollar una serie de competencias digitales que serán demandadas en su entorno laboral.

Protocolo de prevención y actuación frente a todos los tipos de Acoso en el Trabajo

05.

Criterios de calificación

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San Rafael Arcángel?

Somos un colegio comprometido con todos y cada uno de nuestros alumnos adaptándonos a cada una de sus necesidades.
• Creemos en la educación integral que favorece el desarrollo
de todas las dimensiones de la personalidad del alumno.
• Ponemos al alumno en el centro, haciéndole protagonista de
su aprendizaje.
• Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir.
• Promovemos el aprendizaje significativo.

¿Qué aporta que el Colegio San Rafael Arcángel pertenezca a PARENTES Red Educativa Internacional?

Los colegios de la Red Educativa promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.